Aduana de Cuba alerta a viajeros: tecnología avanzada detecta artículos prohibidos

La Aduana General de la República de Cuba reiteró su política de tolerancia cero ante el tráfico ilícito de sustancias prohibidas, mientras asegura que refuerza la vigilancia tecnológica en sus principales puntos de entrada, en particular en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana.

Autoridades de la institución informaron que se mantiene una estrategia de modernización de los medios técnicos de inspección, orientada a detectar con mayor eficacia equipajes o envíos sospechosos, en un contexto de creciente movilidad internacional y “sofisticación” de las redes de contrabando.

Nuevos equipos instalados en la Aduana de Cuba

Los equipos instalados incluyen sistemas de escaneo radiológico, instrumentos de análisis digital y unidades caninas entrenadas, que operan de forma coordinada para identificar irregularidades en el equipaje de los pasajeros o en cargas aéreas. 

Según la información ofrecida, la Aduana participa además en el proyecto AIRCOP, auspiciado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Interpol y la Organización Mundial de Aduanas, que permite intercambiar información en tiempo real con otras terminales aéreas de la región.

Los dirigentes precisaron que a pesar de que “Cuba no es considerada un país productor ni de tránsito habitual”, el aumento del flujo de viajeros internacionales ha traído nuevos retos. En los últimos meses, los controles fronterizos han permitido detectar varios intentos de introducción de sustancias ilícitas.

Cuba: En los últimos meses, los controles fronterizos han permitido detectar varios intentos de introducción de sustancias ilícitas

William Pérez González, vicejefe primero de la Aduana General de la República detalló recientemente sobre una operación de control que permitió descubrir cocaína oculta en latas de atún y en la estructura interna de una maleta. Las imágenes divulgadas por la prensa oficial mostraron envases de la marca Yeli abiertos, con bolsas plásticas en su interior. No se precisó el origen del envío ni si hubo personas detenidas.

Las autoridades recordaron a los viajeros la importancia de mantener el control personal de su equipaje, no aceptar encargos de terceros y revisar los requisitos aduaneros antes de viajar. La institución insiste en que los controles tecnológicos y las inspecciones aleatorias continuarán reforzándose, como parte de los esfuerzos por mantener la seguridad en las fronteras cubanas.

 

LEA TAMBIÉN:
España no logra instalar oficinas móviles en Cuba para agilizar la Ley de Nietos

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.