La Aduana de Cuba mantiene en 2025 un sistema de valores de referencia aduanera en USD que resulta fundamental para viajeros y residentes que desean entrar al país con artículos personales o realizar envíos en divisas. Estos precios oficiales, expresados en dólares estadounidenses, constituyen la base para calcular los impuestos de importación en equipajes acompañados y en cargas postales o marítimas.
La Resolución 176/2022, aún vigente, continúa regulando estos procesos, con el objetivo de evitar la entrada de mercancías con fines comerciales bajo la categoría de uso personal.
Este mecanismo funciona como un instrumento económico que busca equilibrar la necesidad de los ciudadanos de acceder a productos con la protección del mercado interno.
Por ejemplo, un televisor de hasta 32 pulgadas tiene un valor de referencia de 250 USD, con un límite máximo de dos unidades, mientras que una laptop se fija en 250 USD y solo se permiten tres por viajero.
Otros artículos muestran precios menores pero también restricciones, como las bicicletas (50 USD, hasta dos unidades) o los teléfonos celulares, tasados en 80 USD, con un máximo de cinco unidades.
El sistema también establece que artículos con un valor inferior a 50 USD pueden importarse hasta en cinco unidades, mientras que aquellos que superen ese monto reducen su límite a tres unidades. Esta distinción refuerza el criterio de uso personal y evita que las importaciones individuales se conviertan en canales de abastecimiento informal para la reventa.
En términos fiscales, el cálculo de impuestos incluye una exención inicial de 30 USD o 3 kg de equipaje. El valor que exceda esa cantidad hasta 200 USD tributa un arancel del 30%. En el método alternativo por peso, la Aduana establece que 1 kg equivale a 10 USD.
Así, si un viajero introduce 10 kg de artículos, equivalentes a 100 USD, solo pagará impuestos sobre 70 USD, lo que representa 21 USD de gravamen.
Más allá de la cifra exacta de cada producto, la lógica económica de este sistema es la previsibilidad. Los viajeros conocen con antelación los costos y límites, lo cual reduce la discrecionalidad en las inspecciones y fortalece la transparencia aduanera.
Para quienes viajan a Cuba en 2025, esta información es clave: revisar la tabla oficial antes de armar el equipaje, no superar las cantidades permitidas y conservar las facturas son medidas básicas para evitar decomisos y sanciones.