El 31 de marzo de 2024 llega a su fin la medida que permite la importación sin impuestos aduaneros de alimentos, aseo, medicamentos e insumos médicos a Cuba.
La incertidumbre sobre una posible prórroga se cierne sobre los cubanos, mientras las autoridades denuncian, cada vez con más frecuencia, el uso indebido de esta facilidad por parte de algunos viajeros.
Nelson Cordovés Reyes, jefe de la Aduana General de la República (AGR), reveló en la Mesa Redonda que algunos individuos han utilizado la exención de impuestos para la venta ilegal de productos en Cuba.
«Se flexibilizó la entrada de medicamentos, alimentos y aseo, exentos de aranceles, tanto en el equipaje acompañado como en el no acompañado (hasta 50 kg o 500 pesos), incluyendo un grupo de insumos médicos», explicó Cordovés.
«Posteriormente, se elevó el límite de los envíos de 200 a 500 pesos, con 200 pesos exentos de aranceles para los productos mencionados. Esta medida, muy bien acogida por la población, se ha ido prorrogando», agregó. Sin embargo, el funcionario advirtió que «hay personas que están haciendo uso inadecuado de esta facilidad».
«Es un llamado a las personas a cumplir con las normativas, para no cometer violaciones. Esta medida se aprobó en situaciones complejas del país, para que las personas pudieran tener acceso a medicamentos, alimentos, aseo, pero no para que se usara como una vía para importar estos productos en volúmenes significativos, para su comercialización», sentenció.
Riesgo de fin a la importación sin impuestos: ¿Habrá medidas para evitar el mal uso?
El funcionario puso algunos ejemplos: «personas con miles de blísteres, 57 mil pastillas de Enalapril una misma persona, decenas de productos como refrescos o cientos de paquetes de papas».
En diciembre de 2023, el Ministro de Finanzas y Precios de Cuba, Vladimir Regueiro Ale, también mencionó este problema.
«Se ha observado que algunas personas han utilizado esta medida para suministrar mercancías para sus propios negocios, que en ocasiones no están en condiciones de licitud, ni cuentan con las autorizaciones correspondientes», dijo.
No obstante, anunció que, en lugar de restringir la medida, las autoridades apostarían por un mayor control y seguimiento de los casos de uso indebido.
De momento, los cubanos se encuentran a la espera de una decisión sobre la posible prórroga de la importación sin impuestos aduaneros de alimentos, aseo, medicamentos e insumos médicos a Cuba. Cordovés Reyes señaló este 20 de marzo que «el Ministerio de Finanzas y Precios hará los análisis correspondientes en su momento oportuno».
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
esa siituacion de las autorización debe el estado eliminar npor un princio de responsabilidad en Cuba eso nunca se permitio
por supuesto si limitan la entrada de medicamento y ponen aranceles subirán los.precios.mas aún, y co.o el.lonopolio de las farmacias son todas del gobierno no tienen nada será peor….no.todos.pueden comprar a precios de la calle pero hay un principio inviolable a mayor oferta baja la.demanda, subsidiando al.que necesita será más justo, el.igualitarismo ja corrompido.
si el gobierno ni tiene en su emporio de control, medicamentos y miles de cosas más debe dejar que las vendas, es peor.morirse sin la..edicina que pagarla caro, es cierto que todas.las personas no.pueden pagarla !hi es donde hay que terminar con el igualitarismo que ha reinado durante rangos años, subsidiar y apoyar al que necesita y loa.demss.quw las.compren.
Lo cierto es que el 100%de las medidas que toma el estado cubano a través de cada una de sus entidades va dirigida a ampliar las escasez y la pobreza de su propio pueblo es esta la opinión pública mayoritaria
cuando más dificultades hay para encontrar que comer el razonamiento de los directivos es apretar más la tuerca
creo que es un ERROR
.
pues pongan una cantidad que se pueda entrar libre de costo no todos llevamos para vender. llevamos para satisfacer nuestras necesidades
hola….
entonces cuánto pueden cobrar por llevar un poco de medicamentos ,aseo y alimentos q se sobre entiende q están escasos !!!!!
Pienso que debe.prorrogarse la importación libre de aranceles de comida, medicamentos y aseo. Están establecidas las cantidades a importar así que lo que hagan con la mercancía que entren a Cuba, no debe importar.
Deberían agradecer pues aquí no hay nada mis padres ipertensos debemos comprar sus medicamentos en la calle .Gracias a esas personas q los traen y no soy nuevo rico vivo de un salario pero la salud de mis padres primero .
No sé si usted lo será, pero los nuevos ricos sí son los que importan esas mercancías sin pagar aranceles, ni impuestos para revender indiscriminadamente a precios altísimos sabiendo que en muchos casos son de vital necesidad, aprovechándose de la gente.
bueno.busquelos usted en las farmacias de cuba o.salga del país para comprarlos le aclaro no vendo medicamentos de los que manda la familia le damos a quien los necesite
Esos nuevos ricos son los que de una forma u otra ha ayudado a muchas personas a curar enfermedades gracias a esas pastillas caras. ojalá y sea para siempre y que cada cual que venga para Cuba desde el exterior pueda traer las medicinas por toneladas, y todo lo que necesitan los cubanos, ojalá y se puedan traer todas las cosas que necesita una persona para poder vivir.
Es una realidad que ni el pan normado poder garantizar, los precios exorbitantes ver en el mismo aeropuerto. Debían dejar esa medida de no cobrar aranceles a alimentos, medicinas y aseo; a la larga beneficiar al pueblo y ser un alivio para el país; mirad quienes ser los millonarios de las Mipymys poderosas y sus relaciones…
Aveces tenemos pensamientos tan ridículos que en ocasiones no permiten nuestros desarrollos…La importación de productos de aseo alimentos medicamentos libres de aranceles es una medida que el gobierno debería dejar de por tiempo indefinido a sido unos de los asientos que a tenido con la escaces que sufre la economia del país que no puede garantizar muchas cosas de estas. no sería eficaz para el
estado derogar esta medida…que hoy por hoy gracias a ella tu puedes encontrar la cosas en la calle…Pero siempre hay una mente perversa que le molesta todo siempre va haber personas que va a veneficiarce de libre impuesto para entrar esas mercancías con fines de venta..pero almenos las vas a tener a su alcancé que muchas personas no tiene como adquirirlas desde el estragero…entonces el estado debería mantener esa ley…en mi opinión a no ser que pueda llenar las farmacias y las tiendas de medicina e insumos asequible para toda la población…
Estoy de acuerdo con usted .no debe perseguirse las medidas ni tampoco al que vende.Al final se benefician muchos.El estado también vende sus productos y servicios a precios exorbitantes.Cuantas cosas que no deben hacerse se hacen?
De acuerdo total…pero considera también la fuerza de la envidia.
Lo q parese mentira q un particular lleve 100 paquetes de papa y el govierno q tiene todas las posivilidades A SU ALCANSE no lleve ni una papa.que el pueblo de cuba pueda comer papa una sola ves al Año
Lo q parese mentira q un particular lleve 100 paquetes de papa y el govierno q tiene todas las posivilidades A SU ALCANSE no lleve ni una papa.que el pueblo de cuba pueda comer papa una sola ves al Año
No prohibirlo todavía, tenemos mucha escasez aún, pero si controlar y tomar acciones contra esos elementos, confiscación de todo, medidas súper severas es lo que se necesita ante todas las ilegalidades, periodo especial, medidas especiales y fuertes….así lograremos volver a la ruta que hemos casi perdido, mano dura ante la delincuencia…
mente estrecha tiene usted
Justo tiene razón, medidas bien severas como nos enseñó el camarada Stalin
Urra
Siempre se puede saber quién es el que lucra con esas cantidades de medicamentos que llevan y pueden tomar sus medidas respectivas no pagar justos por pecadores
Al suspender la medida quien solo se afectará es el pueblo que puede curarse gracias a esas medicinas y come gracias a esos alimentos porque el país el gobierno no lo puede garantizar. si sobre los precios de ahora le ponen los aranceles hasta donde van a llegar los precios que ya están desmedido. Antes de tomar las medidas piensen en el pueblo que está pasando hambre y no tienen como curarse.
?
realmente discrepo de su opinión : tiene que haber quien la traiga para vender porque el infeliz que no tenga a nadie afuera como puede conseguir una medicina, un sazón un útil para asearse o un alimento de cualquier tipo….entonces necesitamos de las mulas que son las que nos salvan
Ciertamente los que cargan esas cantidad de medicamentos es para la venta en el mercado informal y luego tener que comprarlo ya que no podemos alcanzarlo por la farmacia y sin saber la procedencia de los mismo.
Fácil no la compres…..
Creo que es un gran error acusar a quien importe y venda.El gobierno con toda la riqueza y los mecanismos, no es capaz de hacerlo ni lo ara.
Por suerte de alguna manera aparecen.
Creo que es inexplicable que a estas alturas, existan leyes aduaneras del año de la corneta. Los cambios que se han realizado, no difieren de la escénica de estas leyes prohibitivas y mal llamada.
Me refiero al término no comerciales y no comerciales.
Esto nada resuelve.
Si se quiere cambiar el estilo y adaptarlos a la actualidad,dejando detrás estas medidas retrogadas.Debieran de cambiar todo lo que se puede cambiar
Lo primero es dejar que todos los viajeros traigan para este país todo lo que quieran y sin límites de importación. Que se cobren los aranceles aduanales para todos los productos con precios lógicos.
Si los importadores quieren venderla, cual es el perjuicio? me pregunto.Que pagen sus impuestos y punto.
Si quieren echarle a los puercos, ese es su problema, es su dinero.
Es la única forma de debilitar el bloqueo y dejar de tantas prohibiciones,que es lo que realmente afecta la vida del cubano.
El dinero que recauda el estado, no alcanza para seguir manteniendo la cantidad de empresas ineficiente que existen en este malicioso país.
Que se abra paso a una solución y no a seguir justificando lo todo con resoluciones y artículos.
Está probado que esos no son los que realmente no hacen falta.
y eres de los,que crees en el bloqueo» cuando a través de las decenas de agencias de envíos a cuba se puede enviar casi de todo mientras pagues en dólares hasta Cash en efectivo puedes enviar ( todo lo veo muy bien ) pero decir que hay bloqueo es falso
Cuba solo este compro en Cuba autos de alta gama por 3 millones de dólares
El bloqueo de la Dictadura dentro de Cuba es quien no deja al pueblo cubano desarrollarse
Hola!Para que el mundo exista tiéne que haber de tódo,pero eso no quiere decir que el resto de los que viajan estén haciendo lo mismo y no es justo que paguen por los pecadores!Pongan un límite de cantidades por productos,en lugar de buscar una justificación para eliminar ese respiro que a muchos los salva.Cómo mismo ellos hacen ese negocio; que el estado invierta y con precios más convenientes.de ese modo nadie les vá a comprar a los que lucren.ES SIMPLE!
La solución no es restringir,sino que el gobierno de lo que el pueblo necesita, entonces se justifica, cobrenle al que va con miles de blister,pero no al que lleva 40 o 50,que es para la familia,la necesidad es tanta que no alcanza darle a los amigos
si ponen tarifas a los medicamentos van a cobrarlos más caros y es la vía que tenemos para poder obtener los medicamentos que ahora no hay
Pues considero que aunque un poco más caro es la única forma del cubano poder adquirir los medicamentos que necesitan ya que en las farmacias no existen.