Instituciones financieras cubanas emitieron recientemente alertas ante el incremento de reportes de estafas electrónicas.
Por ejemplo, la sucursal de Bandec en Matanzas recordó la importancia de la seguridad financiera de sus clientes e instó a extremar las precauciones ante prácticas fraudulentas que son cada vez más frecuentes. “Tu seguridad es nuestra prioridad”, señaló la entidad en un comunicado, donde también ofreció una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de delitos cibernéticos.
Entre las sugerencias emitidas se encuentra la de evitar compartir datos personales con desconocidos o personas poco confiables, ya sea a través de redes sociales, mensajes privados o grupos en línea. Además, se exhorta a evitar realizar transferencias de dinero a individuos desconocidos sin justificación válida y a verificar siempre la autenticidad de los enlaces antes de efectuar pagos por medios electrónicos.
Bandec también alertó sobre intentos de suplantación de identidad institucional. “Ni Etecsa (Transfermóvil), ni XETID (EnZona), ni Cimex (TuEnvío), ni los bancos pedirán nunca datos personales de sus usuarios. Si alguien lo hace en nombre de estas entidades, es probable que se trate de una estafa”, advirtió la nota.
Plataforma de pagos EnZona denuncia intentos de estafa
Por su parte, la plataforma de pagos EnZona denunció públicamente que personas malintencionadas están suplantando a su equipo de soporte a través de la aplicación Telegram, con el objetivo de obtener información confidencial como claves de acceso, contraseñas de pago y datos de tarjetas bancarias.
“Queremos alertarles sobre una situación importante”, informó EnZona. “En días recientes hemos recibido reportes desde varias partes del país sobre acciones fraudulentas por parte de individuos que, haciéndose pasar por nuestro personal, contactan a los usuarios para solicitar datos sensibles. Recordamos que nuestro equipo de soporte oficial nunca solicitará este tipo de información”.
Asimismo, EnZona reiteró que Telegram no es un canal oficial de comunicación y recomendó a sus usuarios utilizar únicamente las vías oficiales de contacto para resolver cualquier duda o inquietud.
Ambas entidades recalcaron la importancia de la prudencia y de mantenerse informados para no caer en manos de estafadores. La creciente digitalización de los servicios financieros en Cuba ha traído algunos beneficios, pero también exige una mayor responsabilidad por parte de los usuarios a la hora de proteger sus datos personales.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Cuba: venta de gas licuado será solo en estas provincias, confirma NTV
Anuncian reanudación de la venta de gas licuado en provincias de Cuba
Cuba: anuncian venta de «nuevo» cárnico en las bodegas
Déjanos saber tu opinión:
0 comentarios