Anuncian en Cuba eliminación de aranceles a 192 productos 
Conéctese con nosotros

Cuba

Anuncian en Cuba eliminación de aranceles a 192 productos 

Publicado

el

En un esfuerzo por “dinamizar” la economía y reducir los costos de producción, el Ministerio de Finanzas y Precios de Cuba ha implementado nuevas disposiciones arancelarias a través de las resoluciones 328 y 329 publicadas en la Gaceta Oficial de la República de Cuba. 

 

Estas medidas, dirigidas a actores económicos estatales y no estatales, incluyen reducciones de hasta el 50% y exenciones completas de aranceles para la importación de insumos, materias primas y bienes intermedios esenciales.

A continuación, se presentan algunas de las mercancías incluidas en las disposiciones arancelarias que permiten su importación libre de pago de aranceles, según lo establecido por el Ministerio de Finanzas y Precios de Cuba:

Algunos productos alimenticios y agrícolas:

  • Harina de trigo.
  • Harina, sémola, polvo, copos, gránulos y «pellets» de papa (patata).

Productos químicos y agroindustriales:

  • Abonos minerales o químicos que contengan dos o tres elementos fertilizantes: nitrógeno, fósforo y potasio.
  • Insecticidas, raticidas y demás antirroedores, fungicidas, herbicidas, inhibidores de germinación y reguladores del crecimiento de las plantas. Estos productos incluyen presentaciones como desinfectantes o preparaciones en formas específicas (cintas, mechas, velas azufradas y papeles matamoscas).
LEA TAMBIÉN:
Parque Lenin: Tres atracciones listas desde este 26 de julio

Productos farmacéuticos:

  • Medicamentos (excepto los de las partidas 30.02, 30.05 o 30.06), constituidos por productos mezclados entre sí, preparados para usos terapéuticos o profilácticos, no dosificados ni acondicionados para la venta al por menor.

Materiales de empaque y transporte:

  • Artículos de plástico para transporte o envasado, como tapones, tapas, cápsulas y demás dispositivos de cierre.

Consulta la lista completa aquí.

Resolución 328 y 329 del Ministerio de Finanzas y Precios de Cuba

La resolución 328, además de actualizar los plazos de respuesta para solicitudes de beneficios fiscales de 7 a 15 días, refuerza la metodología para tramitar dichas solicitudes. 

Mientras tanto, la resolución 329 exime automáticamente del pago de aranceles a 192 partidas arancelarias relacionadas con sectores como la agricultura y la industria alimentaria, simplificando el proceso de importación al eliminar la necesidad de una aprobación previa por parte del Ministerio de Finanzas y Precios.

LEA TAMBIÉN:
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba

Estas disposiciones estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2025, con controles y revisiones periódicas para garantizar su impacto positivo en la producción nacional y la recuperación económica tras recientes fenómenos meteorológicos.

Con estas medidas, Cuba busca incentivar la asociación entre sectores estatales y no estatales, aumentar el valor agregado de los productos importados y promover el empleo, en línea con las proyecciones del gobierno para reactivar la economía, aseguró el Ministro.

[This post contains advanced video player, click to open the original website]

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
23 Comentarios

1 Comentario

  1. Anónimo

    18/12/2024 - 10:00 pm en 10:00pm

    Nelida El reordenamiento monetario echo a perder todo Ahora veremos el desastre, Aquí no se controla nada nada ni en salud ni educacionEste gobierno debe dimitir y entregar a los 5 erues

  2. Yynier

    25/11/2024 - 10:12 pm en 10:12pm

    Conoce algo usted sobre los tcp?.si conociera no hablara esas cosas tan incoherentes.

  3. ISIDORO BEHAR LOPEZ

    25/11/2024 - 6:50 pm en 6:50pm

    Felicito a las autoridaes del Gobierno de Cuba para apoyar a la imporrtacion de alimentos y pruccion de alimentos para la alimentacion , medicinas basicas , complmentos alimenticios ,alimentos en polvo. FELICIDADES
    Felicidades

  4. Velazquez

    25/11/2024 - 5:30 pm en 5:30pm

    muy buena medida. Hay que abaratar las importaciones.

  5. Anónimo

    25/11/2024 - 9:34 am en 9:34am

    Jajajajaj estamos embarcados y la gente cree que una mypime que lo llevan son 5 años de creadas son Las culpables. en serio ??.

  6. Magdaenis

    24/11/2024 - 5:49 pm en 5:49pm

    esas medidas debían aplicarlas también a los productos alimenticios que comercializan directamente los productores en el mercado nacional durante un período de 5 a 10 años para lograr bajar la inflación e incentivar la producción en el país tanto agropecuaria como otro tipo de elaboración de alimentos

  7. Anónimo

    24/11/2024 - 1:32 pm en 1:32pm

    Es un tira y encoge, no hay quién le ponga el cascabel al gato!!

  8. Placeteño

    23/11/2024 - 1:43 pm en 1:43pm

    Estas medidas debieron haberse adaptado.hace alrededor o.mas de 30.años.
    Hacen falta.mas: ej..Los que se atreven revender.carisimo alegando riesgos
    debe permitírsele la importación.para la venta de forma provisional hasta tanto.el Estado retome la posibilidad de adquirirlos.o.producirlos y así quitar el.pretexto de riesgo a los revendedores.

    • Anónimo

      24/11/2024 - 7:52 am en 7:52am

      El problema no radica en dictar leyes y RESOLUCIONES todos los meses, éste radica en el CONTROL por parte de los organismos y funcionarios. No sé puede controlar desde un buró en una oficina. Ese es mi criterio

  9. Anónimo

    23/11/2024 - 10:41 am en 10:41am

    no sean ridículos con los aranceles. los precios bajaran cuando Cuba sea capaz de producir lo q se come. si el gobierno tuviera para abastecer, los cuenta-propistas no podrían competir y no existieran precios abusivos. Esta bien que hay productos que Cuba no produce como los abonos químicos u otros insumos pero lo que se puede producir y no se produce es culpa de nuestros lideres.

    • Anónimo

      24/11/2024 - 1:24 pm en 1:24pm

      Y del pueblo qué no es capas de someterse a la producción directa esto gracias a qué no acostumbraron desde el inicio de la revolución a tener la teta en la boca hoy era ahora de que medidas así fuesen dictadas para cumplirlas y producir no para vivir de estas

  10. Ernesto Morales ortiz

    23/11/2024 - 2:36 am en 2:36am

    Espero que no esté llegando el sombrero cuando no haya cabeza.
    En situaciones de emergencia alimentaria, hay que tomar medidas alimentarias emergentes.
    Aún falta que el grupo de inspectores no se dedique más al decomiso de alimentos que se venden en las calles.
    Debian disminuir y en muchos casos eliminar los aranceles de los productos que venden los carretilleros.
    Los vendedores callejeros cumplen una función social muy importante para la población más vulnerable.

  11. Tatiana

    22/11/2024 - 8:26 pm en 8:26pm

    no logro entender. solo sé q se sigue con el auto bloqueo y el negocio pulula. una pregunta q nadie responde x poner un ejemplo…donde están las ambulancias donadas ??

  12. Frank

    22/11/2024 - 3:34 pm en 3:34pm

    Es muy buena las medidas, pero qué se apliquen,con bajar los precios de los productos,hay muchas resoluciones, decreto,decretos leyes y leyes, pero al final,no se controlan ,a los TCP, Mipyme y otras,todo se gana con el control y la exigencias, porque la inflación de los productos,atentan contra el bienestar de la población,un tema,preocupante en éstos, momentos,el salario mínimo,no ayuda en comprarse los alimentos, porque son. muy caros

    • Yynier

      25/11/2024 - 10:09 pm en 10:09pm

      Conoce algo usted sobre los tcp?.si conociera no hablara esas cosas tan incoherentes.

  13. Manuel

    22/11/2024 - 2:38 pm en 2:38pm

    Una medida más, lo principal ante esta situación es ponerle un fin a los precios abusivos, es desesperante lo que hay con eso, la vida es muy difícil con los salarios que no cubren nada, estamos cayendo en lo tanto que se crítico, un puñado de delincuentes apoderándose de todo abusando con la mayoría

  14. Maité Caveda

    22/11/2024 - 1:11 pm en 1:11pm

    Muy bien por la medida, sería bueno se cumpliera; pero para que esa rebaja o excención de aranceles a los importadores se revierta en mejoría para el ciudadano común, es necesario implementar precios topes (objetivos)para la venta de los productos que se elaboren con esas matetias primas, de lo contrario solo serviría para seguir enrriqueciendo a una minoría encargada de los servicios y ventas de alimentos en Cuba, porque esa responsabilidad al Estado Cubano sin decirlo la declinó en en los nuevos actores económicos privados.

    • Angel

      23/11/2024 - 12:36 pm en 12:36pm

      Los precios topes no funcionan amiga.
      Si usted cree que ejemplo, un pan hecho un harina importada se vende a precio abusivo, pues importe usted harina y haga usted el pan a precio ridículo. A ver si te da resultado o acabas vendiendo al mismo precio que los demás.

      No entienden como funciona la oferta y demanda o qué?

  15. Armando

    22/11/2024 - 9:27 am en 9:27am

    Esa reduccion de aranceles tendra su impacto cuando bajen los precios para el cubano de a pie o para el trabajador por cuenta del estado, porque con todas las medidas tomadas sigue creciendo la inflacion y ganandi los que pueden pescan en ese rio revuelto por el bloqueo y por las erroneas medidas del estado.

  16. Andres

    22/11/2024 - 6:23 am en 6:23am

    Es una buena medida, ahora hace falta que se cumpla porque hasta ahora muchas leyes y nada se cumple ,no ponen límites ni regulaciones a los actores económicos de las pequeñas y medianas empresas (que ya son los dueños de todo los servicios
    memos la educación y salud publica),seguiremos igual o peor con el tema de los precios abusivos para el obrero cubano de a pie que no recibe remesas del exterior por no tener familia allá, la economía cubana en la base está bastante deteriorada y últimamente las medidas tomadas lejos de oxigenar lo que tienen es efectos tóxicos de los que no se deshacen porque son irreversibles

    • Anónimo

      22/11/2024 - 9:40 pm en 9:40pm

      perdona es una locura lo que dice los q más regulaciones tienen son los nuevos a torre económicos, y más trabas por eso se encarecen los productos

  17. Jorge Luis Rodríguez Sánchez

    21/11/2024 - 11:36 pm en 11:36pm

    saludos, sería excelente y acabar con precios abusivos a la población , y no tengan un pretexto en subir precio por impuestos a sus productos

  18. Lixandro

    21/11/2024 - 5:14 pm en 5:14pm

    son los mejores y más capaces. Un aplauso. cada vez q estamos llegando al fondo del pozo se tiran un poquito de acceso a la luz

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Precio del dólar y el euro siguen subiendo en Cuba pese al anuncio de un mercado cambiario flotante por el Gobierno

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
¿A qué hora te quitarán la corriente? Programación de apagones por bloques para hoy

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Buenas noticias para migrantes cubanos en Estados Unidos: decisiones de Trump bajo revisión judicial

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil