Anuncian nuevas limitaciones de paquetes de recargas de ETECSA en CUP

El Primer Ministro, Manuel Marrero, anunció que la Empresa de Telecomunicaciones (ETECSA) limitará las recargas en CUP (pesos cubanos) con la intención de favorecer las recargas internacionales y así captar divisas.

Según Marrero Cruz, «se aprobaron una serie de medidas para estimular los ingresos de divisas de Etecsa, a partir de que daba más negocio pagar los paquetes en moneda nacional, Etecsa dejó prácticamente de ingresar divisas».

LEA TAMBIÉN:
Así están ahora mismo los precios en Cuba (lista actualizada)

«Y ETECSA necesita divisas porque hay que hacer inversiones tecnológicas. Eso que todo el mundo se queja de no tengo cobertura o las líneas están saturadas, es porque hay que invertir. Hay una protección para la población en moneda nacional, pero no puede ser ilimitado como hasta hoy», añadió el dirigente cubano en la Asamblea Nacional.

Hasta el momento, para los cubanos que residen en la isla, recibir dólares en efectivo de sus familiares en el extranjero resultaba más ventajoso que optar por recargas internacionales.

Con el dólar en mano, podían venderlo en el mercado cambiario informal y obtener mayores beneficios al adquirir paquetes de voz y datos en CUP. Pero Marrero acaba de anunciar, que se limitarán estos paquetes de recarga en pesos cubanos (CUP).

LEA TAMBIÉN:
Programación de apagones hoy en La Habana, bloques repiten horarios y aumentan las quejas
Limitarán los paquetes de recargas de ETECSA en CUP

El gobierno cubano identificó esta práctica y ha decidido ponerle fin con el objetivo de fomentar nuevamente el uso de las recargas internacionales y con esto, la entrada de moneda fuerte a ETECSA.

Según declaró el primer ministro Manuel Marrero Cruz en la Asamblea Nacional, se impondrán restricciones parciales a las recargas de saldo en CUP.

Recientemente, desde la compañía de telecomunicaciones de Cuba reconocieron que sus ingresos han disminuido y que necesitaban obtener “divisas frescas” a toda costa, aunque ello atentara incluso contra la conexión de sus clientes.

Los directivos apuntaron que las promociones buscan “estimular las recargas desde el exterior, pues desde la salida de los paquetes combinados ha ocurrido un desplazamiento hacia el consumo de los paquetes nacionales con pagos en CUP y decrecen los ingresos desde el exterior”.

 

328 comentarios en «Anuncian nuevas limitaciones de paquetes de recargas de ETECSA en CUP»

    • Dios Míooo, hasta cuando son los 15 de Yaquelin…, coincido totalmente con tu criterio, no todos tienen parientes en el exterior que le ponen recargas, por ejemplo, soy una de esas tantas personas que no recibimos recargas ni sobremesas del exterior y ahora se limitan hasta los paquetes de datos… en fin… (…)…

  1. Es una falta de respeto decir que no han recaudado dólares cuándo todos sabemos que eso es mentira, son muchos los cubanos que viven fuera de Cuba y le recargan a sus familiares, pero además, ETECSA es para los de adentro o los de afuera? Yo tengo que trabajar en EUA y venir a recargar aquí en Cuba? Mi salario es en dólares? Y su justificación para semejante falta de respeto es que quieren invertir en el mejoramiento de las redes, otra mentira más, sino lo han hecho con todo el dinero que se han robado tampoco lo van hacer ahora, además de que quitan internet cada vez que les da la gana porque no se respeta el dinero del pueblo que con tanto sacrificio recarga sus teléfonos para comunicarse con su familia y simplemente porque haya alguna protesta te tumban toda señal, ahora quieren hacer con los paquetes lo mismo que con la libreta de la comida, dártelo racionado como a un puerco en un corral, basta yaaaa!!!!

  2. y vamos por más ,están como los locos, y el que no tiene familia en el exterior que se la mame¡ no!!! no es mi problema la falta de sociego para captar divisas ,no es mi problema la mala decisión de algunos dirigentes, que al final ya no saben que van a hacer, ,solo tirando piedras no se resuelven los problemas ,hay que pensar muy bien las estrategias que se trazan para resolver tanta problemática ,pero no quieren escuchar a los que saben. final… de

  3. hola bdias y el que no recive beneficios del extranjero que tiene que hacer pq no pagan en esa moneda de madre esto es lo nunca visto ya se sabe que los pobres mas pobres y los ricos nas ricos y atropellando a los los pobres sin saber que esre mundo es de todos

  4. Bueno si esto es verdad los trabajadores y jubilados se nos impondrá otro obstáculo a nuestra vida y tendremos que dejar de usar la Internet que por cierto es bastante cara para los salarios y jubilaciones

    • TAL PARECE QUE LAS IDEAS DE NICOLAS MAQUIAVELO ESTAN VIVAS EN LAS MENTES DE LOS QUE DIRIGEN Y PIENSAN EN BUSCAR MAS DIVISAS PERO YA NO PIENSAN EN LOS QUE DIERON SU VIDA AL TRABAJO Y HOY TENEMOS MISERAS JUBILACIONES Y ALGÚN QUE OTRO PAQUETE PODIAMOS COMPRAR POR NO TENER NADIE QUE NOS PUEDA RECARGAR DESDE EL EXTERIOR Y AHORA NOS QUIEREN REVENTAR AUN MAS.

  5. pero con esta medida ya se han dado cuenta de quienes no tienen quien le recargue desde el exterior, pq no todos tienen esa posibilidad lo hacen aquí pq ya se hizo necesario la comunicación con el centro de trabajo, las escuelas y otras

  6. Cada día que pasa se toman medidas por parte del gobierno que lo único que logran es seguir creando diferencias sociales entre nuestra población, se dice por parte de todos los dirigentes que se está siguiendo el «legado» de nuestro comandante en jefe, pero eso es una retórica política, porque nuestro Comandante jamás hubiera permitido que en nuestro país existan estás diferencias sociales que se han creado en las que han aparecido los millonarios, los ricos y los desprotegidos, como es el caso de los jubilados que trabajaron más de 40 años y solo cobran menos de 2000 Cup.

  7. y para el que no tenga familia en el extranjero que le recargue ese se fastidia, creo esa no es la solución al problema revisen nuevamente ese tema

  8. Es cierto que se necesita la divisa, pero los qtrabajadores Cubanos que cobramos en cup y no reciben remesas del extranjero, son los más perjudicados, eso seria un estimulo al trabajador del estado que le den esa oportunidad y ahi se cobra la diferencia entre los del Estado y el cunta propia o el desempleado que no aporta nada.

    • para eso te tienen q mandar un teléfono especial de afuera el q el va a sacar q se llama un Pi o Ti algo de eso q se conecta a esa tecnología satelital buscalo en Google es un Smartphone especial con una ESIM q se conecta a los satelites Star link de Elon Musk estos Smartphones no sirven para eso es obligado conectarse a una compañía como Etecsa At&T Metro PCs etc…

  9. está medida viene como anillo al dedo con dos sentidos, uno recaudar divisas y el otro limitar el uso de internet a cubanos, ya vuelve la ley mordaza. se hacen de dinero y le tapan la boca al pueblo. cada vez que hacen una medida es para joder más al pueblo, ninguna que lo beneficie. las recargas del exterior le dan a ellos millones de dólares, pero su avaricia es tanta que no les basta. ya a esto hay que ponerle límite y acabar sacarlos del poder. han hecho al pueblo miserable, hambriento y sumiso. ¿hasta cuando? tenemos lo que merecemos.

  10. a marrano no le importa ni a ninguno de ellos lo que le pase al pueblo lo de ellos es pisotear nos y los demás que se jodan llenarse sus bolsillos y darle buena vida a sus familias

  11. Nosotros lo que si hacemos es hablar,hablar y hablar.Muchas quejas pero de actuar nada.Nos van a poner plumas en el trasero y nos van a vender en la feria como guanajos y cuando el agua esté caliente y estén a punto de torcernos el pescuezo vamos a decir «Ahi me van a matar»No existe un ser humano en la tierra más carnero que el cubano y saben que es lo peor que ya ellos se dieron cuenta que nos pueden arriar para cualquier lado,quitarnos la comida,el agua,la corriente,lo que sea y lo único que nosotros vamos a hacer es verriar y bien bajitico.

  12. Etecsa es una empresa cubana, se debe al pueblo de Cuba, su objeto debe ser primeramente garantizar el servicio en la moneda en que los cubanos recibimos la remuneración por nuestro trabajo, no se puede, ni se debe seguir dolarizando al país y sumiendo en la miseria al cubano jubilado, trabajador, ama de casa…..si la empresa necesita dólar que lo busque ofertando otros servicios en hoteles, a los extranjeros los oblique a pagar en dólar o euro, pero no afectar al cubano, al trabajador, ya para nosotros los paquetes que vende Etecsa están caros, el nauta 12,50 cup cada hora, que más quieren sacarle al trabajador, al jubilado, al que para nada tiene familia en el exterior, esos que vivimos en la Isla…esto será otro gran error, que después traerá disgustos y la avitual rectificación o corrección….

    • De acuerdo totalmente.
      El servicio para los cubanos que viven en Cuba , no debe ser afectado, ya es insuficiente.
      zLos cubanos que se mantuvieron en Cuba, sin relaciones incluso con sus familiares fuera del país serán hoy los más afectados. esta medida debe ser mejor dirigida.

Los comentarios están cerrados.