El Primer Ministro, Manuel Marrero, anunció que la Empresa de Telecomunicaciones (ETECSA) limitará las recargas en CUP (pesos cubanos) con la intención de favorecer las recargas internacionales y así captar divisas.
Según Marrero Cruz, «se aprobaron una serie de medidas para estimular los ingresos de divisas de Etecsa, a partir de que daba más negocio pagar los paquetes en moneda nacional, Etecsa dejó prácticamente de ingresar divisas».
«Y ETECSA necesita divisas porque hay que hacer inversiones tecnológicas. Eso que todo el mundo se queja de no tengo cobertura o las líneas están saturadas, es porque hay que invertir. Hay una protección para la población en moneda nacional, pero no puede ser ilimitado como hasta hoy», añadió el dirigente cubano en la Asamblea Nacional.
Hasta el momento, para los cubanos que residen en la isla, recibir dólares en efectivo de sus familiares en el extranjero resultaba más ventajoso que optar por recargas internacionales.
Con el dólar en mano, podían venderlo en el mercado cambiario informal y obtener mayores beneficios al adquirir paquetes de voz y datos en CUP. Pero Marrero acaba de anunciar, que se limitarán estos paquetes de recarga en pesos cubanos (CUP).
Limitarán los paquetes de recargas de ETECSA en CUP
El gobierno cubano identificó esta práctica y ha decidido ponerle fin con el objetivo de fomentar nuevamente el uso de las recargas internacionales y con esto, la entrada de moneda fuerte a ETECSA.
Según declaró el primer ministro Manuel Marrero Cruz en la Asamblea Nacional, se impondrán restricciones parciales a las recargas de saldo en CUP.
Recientemente, desde la compañía de telecomunicaciones de Cuba reconocieron que sus ingresos han disminuido y que necesitaban obtener “divisas frescas” a toda costa, aunque ello atentara incluso contra la conexión de sus clientes.
Los directivos apuntaron que las promociones buscan “estimular las recargas desde el exterior, pues desde la salida de los paquetes combinados ha ocurrido un desplazamiento hacia el consumo de los paquetes nacionales con pagos en CUP y decrecen los ingresos desde el exterior”.
Buenos días, y el que no tenga familiar en el exterior como siempre a nadie le importa,y si es un trabajador como yo que todas las informaciones importantes y urgentes fluyen por el WhatsApp y no te dan ni telefono ni saldo,ni megas,entonces el trabajo no fluirá, ya bastante cara esta la vida para que solo piensen en como mejorar,haciendole más estragos al simple trabajador ,tengan buen dia y que VIVA CUBA
mi opinión sobre el tema es el siguiente; hasta cuando se tomarán decisiones si consultar el pueblo, porqué tanta imponencia de poder dónde están los estudios poblacionales qué opina el pueblo? quien es el que paga?, de donde eres marrero? porqué no emplean la verdadera democracia?
mientras éste gobierno no escuche su pueblo irá más profundo hacia el lodo y al fracaso.
ni Haití tiene peor situación que nosotros,
que dios en su misericordia se apiade de nosotros y nos dé sabiduría, mansedumbre y paciencia y espera en el tiempo del señor jesucristo sólo el hará que Cuba emerja de éste modo.
QUÉ HIPÓCRITASBY MENTIROSOS SON….SON VAMPIROS
NADAAAAAde lo que hace está DICTADURA es para beneficiar al cubano de a pie….sólo lo quieren para ellos para que nietos como Sandro Castro sigan especulando y viviendo a costa del sufrimiento del pueblo cubano ..¿hasta cuándo???
Bd, y porque antes de tomar estas medidas no consultaron al pueblo, he isieran encuesta. Pues es como dice en los comentarios no todo el pueblo tienen familiares en el exterior que le recargue y viven con un salario que no alcansa para. todas sus nesecidades.
Hola, limitar los paquetes en cup que ofrece Etecsa a mi modo de ver limita la situación del pueblo de «a pie «.. pues no todos los cubanos tienen familiares en exterior.Cierto que aumentará la captación de divisas pero generera problemas y más disgustos a los ya existentes en la cotidianeidad del cubano.
Pueden utilizarse otros métodos com hacer mas atractivas las ofertas de Etecsa con promociones q estimulen captación y uso de divisa y que no sólo sean del exterior, analicen y estudien a compañias telefonicas del mundo y encontraran muchas.
Pueden también permitir otra compañía telefónica para que genere competencia y se estimule la innovación y creatividad.La mayoria de los paises no tienen una sola compañia y les funciona .Es mi humilde opinión.
mi opinión…esbque nosotros no podemos seguir esperando que nos paguen todo desde el exterior…nuestros familiares tienen sus vidas y no tienen que mantenernos…además nosotros cobramos en cup…por tal razón…mis cuentas las pago yo…si lo que quieren es quitar Internet…pues que lo digan claramente…y punto!
y qué pasará con elayor por ciento de la población que no tenemos quién nos recargue desde el exterior, solo contamos a duras penas con $110 para un paquetico de voz, sms y megas? ya pensaron en nosotros también?!
El cubano q no tenga familia en el extranjero, q pase trabajo con la bendita conexión, cada vez q sale una ocurrencia de los increíbles dirigentes de Cuba, no es para veneficio del pueblo, y siempre buscando una justificación, basura, se entiende q no hay tecnología, pero tampoco hacen para mejorar, buscan lo más barato de mala calidad para vender un servicio pésimo, la juventud en cuba esta desanimada, desmotivada, así me siento yo, deseo necesito irme de este país.
Los que dictas medidas en este país no se enteran que todavía quedamos muchas familias en Cuba sin familiares en el extranjero que nos recarguen. Y que esa vía que quieren restringir es la que utilizan nuestros hijos universitarios para estudiar en casa, donde no existe wi-fi ni cualquier otra vía de confección al internet tan necesario en estos días.
Otra de las maravillosas ideas. Olvidando a los que no recibimos recargas del exterior.
No todo los usuarios tienen acceso a recargas internacionales ,pienso que eso ,que eso pueda ser un poco conflictivo ,para muchas personas que no tengan esta demanfa del extranjero
A ver y como voy a comprar el paquete, lo necesito para estudiar, para evacuar mis dudas en la electrónica, que se piensan que es poco lo que han hecho hasta ahora, realmente dan pena dirigiendo……
como si fuera a mejorar las conexiones ,antes habían recargas internacionales y tampoco estaba buena la conexion
todo lo que saben hacer los dirigentes de cuba es sacarle lo poco que tiene el pueblo para enriquecerse ellos, hasta cuándo van a seguir engordando el culito
Hasta cuándo para eso mejor quiten la conexión si es malísima y al final se quedan con todo porque al mes nos quitan lo que nos queda
No hay una medida que favorezca al pueblo, todos no tenemos familiares en el extranjero,son medidas descabelladas
y el que no tenga quien le recargue del exterior ? que hace ? la verdad que no es fácil
Está medida,es un muestra más del subdesarrollo.Un país q su moneda es el peso y todo está dolarizado.Esa media evita q los cubanos tengan contacto con el mundo.Cuanta decepción da todo en mi país, pero el pueblo humilde,no le queda de otra.Que más si después de una devastadora pandemia hemos tenido q sufrir una inflación q nos está matando entre dos fuego.Que pena damos
El aumento es para el pueblo, los funcionarios del PCC, MININT, MINFAR,UJC, CONCEJO DE ESTADO, COMITE CENTRAL ,ASAMBLEA NACIONAL,CTC,ANAP,FMC, EMPRESAS A TODOS LOS NIVELES,PCC MUNICIPLES Y PROVINCIALES ECT, TODOS TIENEN RELEFONOS CORPORATIVOS POR LOS Q NO PAGAN UN CENTAVO. ESTO ES OTRA BURLA MAS AL PUEBLO DE CUBA.
ya no saben que mas hacer todos los cubanos no reciben dólares ni recargas del esterior y en cuba no pagan en dólares ya mejor que pongan una bomba y acaben con esto si cada vez que sacan algo es en bien para ellos no para el pueblo