La empresa mixta italo-cubana BioCubaCafé anunció oficialmente el inicio de la comercialización de café cubano en moneda nacional y a un precio notablemente más bajo que los habituales en el mercado de oferta y demanda.
Según la información oficial difundida en colaboración con Naturaleza Secreta, el producto, que se venderá en paquetes de 125 gramos por 300 pesos cubanos (CUP), estará disponible inicialmente de forma digital.
El proyecto, que comenzará en la ciudad de Santiago de Cuba como homenaje al 510 aniversario de su fundación, busca facilitar el acceso al café nacional a precios más justos. Según comunicó la empresa, cada usuario podrá adquirir una cantidad limitada de paquetes a través de una página web creada especialmente para este fin. Una vez realizada la compra digital, el cliente deberá recoger el producto en tiendas físicas habilitadas.
“El café que se comercializará es 100% cubano, cultivado en la región oriental del país, en nuestras propias montañas”, afirmó un representante de BioCubaCafé. La empresa, con presencia en provincias como Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, ya exporta café orgánico certificado a unos 40 países.
Café 100% cubano
La iniciativa también forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer la producción nacional. Está previsto que antes de que finalice el año comience a operar en Contramaestre una moderna planta torrefactora, con estándares comparables a los del grupo italiano Lavazza, socio de BioCubaCafé. Esta instalación permitirá cerrar el ciclo productivo del café dentro del país, desde la cosecha hasta la torrefacción final.
Los ingresos de la exportación, subraya la empresa, se reinvierten en la adquisición de insumos, combustible y otros recursos que permiten mejorar tanto la producción como la calidad de vida de los caficultores. “El café Santiago 510 demuestra que la exportación y el mercado nacional no son antagónicos. Y esto es solo el comienzo”, concluye la nota oficial.
La noticia ha generado reacciones encontradas entre los consumidores. “Excelente noticia en medio de tanta tortura para el vicio nacional”, comentó el usuario Y. D.L., mientras que otros usuarios, como N. D, expresaron preocupación por la relación precio-cantidad: “300 pesos para dos coladas de café”.
No obstante, la mayoría coincide en que se trata de un paso positivo. “Es mejor así, porque realmente los precios de las mipymes están pasados”, opinó C. S. A, reflejando el sentir de muchos cubanos ante los altos precios actuales del café en el mercado privado.
¿De verdad creen que un jubilado c 1200 puede comprar un café a 300 y uno c salario d 3000 tampoco puede,además que ahora los revendedores lo acaparan y lo venden carísimo porq no hay quien los pare porq cdo viene el inspector le dan lo suyo y ya.
¿ puro o mezclado?
como es posible,q no quiten el café normado,para venderlo a ese precio,si se supone q deberían, continuar con dicha distribución, cada mes,entonces,llegamos a la conclusión de que, los pensionados,no podrán disfrutar del café, ya q no les alcanza,para comida y café
muy buena noticia y muy aceptable la venta de café y un precio razonable, pero los de la Habana lo compraremos como siempre a los revendedores y a precio muy elevado, creo q quizás aquí se pueda comercializar también, quien a dicho q a los capitalismo nos matanceros ect no nos gusta el café
Lo que necesitamos es que se mantenga. son muy pocos los cubanos que no le gusta degustar una tasa de café al.menos.por la mañana. y hace mucho tiempo no llega a la canasta básica. seguimos esperando con paciencia y resistencia pero cómo leí que también se exportar seguro estoy que va a espaciar para los cubanos de a pie.
Si es cubano no es puro tiene chicháro jijijij y el precio super caro, sigo comprando el café en granos más barato y si es puro . Aqui todo lo quieren hacer parecer que es por el pueblo cuando en realidad el pueblo no les importa, allá los ingenuos que todavía se dejan engañar
Seria interesante saber que cubano «fuerte» está detrás de Naturaleza Secreta y la BioCubaCafe. Huele muy raro ese negocio!!! Se le puede sacar mucho dinero!!!
Otro negocio y este justificará la desaparición del café de la libreta