El sistema electroenergético nacional enfrenta una de sus jornadas más críticas del año, tras confirmarse este miércoles que la afectación máxima al servicio eléctrico superó los 2010 MW en las últimas 24 horas.
Así lo informó el ingeniero Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, en un enlace en vivo con la televisión y la radio cubanas.
El dato, que supera ampliamente los pronósticos iniciales, responde a una mezcla de salidas imprevistas y limitaciones estructurales, entre ellas la avería repentina de la unidad 6 de la termoeléctrica de Renté.
Para este miércoles, el panorama no mejora. Se prevén apagones de hasta 1858 MW durante el horario pico nocturno, afectando potencialmente a millones de usuarios en todo el país.
Apagones de más de 2000 MW en Cuba
“La afectación máxima fue 2010 MW, elevada, superior a lo que habíamos pronosticado”, reconoció el directivo, quien también indicó que aunque se espera la reincorporación de tres unidades generadoras en las próximas horas, una de ellas no estará lista para cubrir la demanda durante la noche, cuando el consumo nacional alcanza sus picos más altos.
El único alivio llegó desde la generación solar fotovoltaica, que alcanzó un aporte de 551 MW al mediodía anterior, gracias a las condiciones climatológicas favorables. Sin embargo, las autoridades reconocen que esta fuente no es suficiente para compensar el déficit acumulado.
Este nuevo episodio agrava una situación energética que lleva años generando malestar entre la población, y pone en evidencia la frágil infraestructura del sistema eléctrico cubano.
