Los fuertes vientos del huracán Melissa, que tocó tierra en la madrugada de este martes por el sur de la provincia de Santiago de Cuba, se sienten ya en toda la región oriental del país, con efectos visibles en varias provincias debido a la intensidad del fenómeno y su amplia área de influencia.
En contacto en vivo con la Televisión Cubana, el M. Sc. Elier Pila, especialista del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, ofreció una actualización sobre la trayectoria y evolución del sistema. “Cerca de las 3:05 de la madrugada, el centro geométrico, es decir, el ojo del huracán, penetró sobre el territorio cubano por las inmediaciones de Chivirico, en Santiago de Cuba, como un sistema ligeramente más debilitado, pero aún con gran intensidad”, explicó el meteorólogo.
Melissa mantiene la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson en su paso por Cuba
Melissa mantiene la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 195 km/h, una disminución leve respecto a los 205 km/h registrados horas antes. Sin embargo, Pila advirtió que “esa reducción es prácticamente insignificante desde el punto de vista del efecto que pueden tener estos vientos, que ya están afectando severamente zonas del oriente cubano”.
El especialista señaló que los vientos con fuerza de huracán se extienden “en un radio de 45 a 50 kilómetros a cada lado del centro de circulación”, lo que amplía la zona de impacto más allá de Santiago de Cuba, alcanzando territorios de Granma, Holguín y Guantánamo. Agregó que “los vientos con fuerza de tormenta tropical se sienten prácticamente en toda la región oriental y continuarán así incluso varias horas después de que el sistema salga al mar”.
Asimismo, Pila destacó que las ráfagas pueden superar los 230 km/h en zonas elevadas, como ocurrió en la estación meteorológica de Gran Piedra, donde se registraron vientos de 160 km/h antes del amanecer. “En áreas montañosas, el efecto del viento es mayor tanto en intensidad como en frecuencia de las rachas”, precisó.
Lluvias intensas y persistentes acompañan al huracán desde horas de la noche
Las lluvias intensas y persistentes acompañan al huracán desde horas de la noche. “Hemos observado áreas de lluvia fuerte alrededor de la pared del ojo y hacia el extremo oriental del país, donde continuarán durante las próximas horas”, afirmó.
Otro fenómeno asociado a Melissa son las fuertes marejadas. “En la costa sur oriental se han reportado olas entre cuatro y seis metros, con posibilidad de alcanzar hasta ocho metros en algunos puntos. Cuando el sistema cruce hacia el norte, también se sentirán marejadas e inundaciones costeras en el litoral norte”, advirtió el especialista.
Aunque se espera que Melissa se debilite progresivamente a medida que cruce sobre el territorio cubano, sus efectos peligrosos continuarán. “Los vientos, las lluvias y el oleaje continuarán afectando el oriente del país durante las próximas horas. Desde el Centro de Pronóstico continuaremos informando al pueblo sobre la evolución de este peligroso huracán”, concluyó Elier Pila.
