Cuba

Así será el primer auto eléctrico para el mercado cubano: 300 km de autonomía

Publicado

el

Vehículos Eléctricos del Caribe (VEDCA) quiere dar un paso importante en la industria automotriz cubana al desarrollar el primer modelo de auto eléctrico producido en la isla. 

 

Según el director de VEDCA, la empresa ya inició pruebas avanzadas con autos eléctricos de pequeña y mediana potencia, con el objetivo de lanzar un modelo antes de que acabe el año.

Características del primer modelo de auto eléctrico cubano

El vehículo eléctrico, que se prepara para el mercado cubano y vendrá de China, contará con una autonomía aproximada de 300 kilómetros.

Además, tendrá una velocidad máxima que oscila entre 100 y 110 km/h, ofreciendo un rendimiento competitivo en carretera. Entre sus características de confort, se incluirán aire acondicionado y una serie de prestaciones adicionales para asegurar una experiencia de manejo placentera, dieron a conocer desde VEDCA.

LEA TAMBIÉN:
¿Adiós al efectivo? Empiezan a cobrar las guaguas con tarjeta prepago en Cuba

“Podría convertirse en un producto de alta demanda en un contexto de déficit de combustible y necesidades crecientes de movilidad”, afirmó el director de la entidad.

VEDCA en Cuba

Desde su establecimiento en 2019 como una asociación económica internacional entre la empresa china Tianjin Dongxing y la cubana Minerva, VEDCA se ha dedicado a la producción y ensamblaje de vehículos eléctricos. 

Inicialmente enfocada en motos y bicicletas eléctricas, la demanda del mercado ha llevado a un cambio en la estrategia, priorizando ahora la producción de triciclos eléctricos, reconoció este directivo.

Actualmente, la empresa también prepara nuevos embarques de autos eléctricos desde China, incorporando ajustes basados en los resultados obtenidos durante las pruebas específicas para el mercado cubano.

LEA TAMBIÉN:
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
Productos de VEDCA

La línea de producción incluye diversos modelos de motos y triciclos eléctricos, así como vehículos infantiles. Entre los triciclos destacables se encuentran el C-400, con capacidad de carga de 400 kg y sin cabina. Además, el C-800A, con capacidad de 800 kg y equipada con cabina y parabrisas.

En estos momentos, sus motos y bicicletas eléctricas se comercializan entre $748.75 y $1,667.67. ¿Cuánto podrá costar el primer coche eléctrico para el mercado cubano?

 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

1 Comentario

  1. Daniel

    02/08/2024 - 2:40 am en 2:40am

    gente unos de los principales problemas es q cuando se le acabe la carga como carajos lo vas a cargar si nunca hay corriente

    • Anónimo

      09/04/2025 - 11:38 am en 11:38am

      No sea tan negativo compadre, usa la energía fotovoltaica. Si tiene dinero para adquirir uno de ellos, busca tambien dinero y asegura un sistema de paneles fotovoltaico.

  2. Junior

    01/08/2024 - 10:03 pm en 10:03pm

    eso sera algo inalcanzable como lo son la motorina y los triciculos por lo menos para la mayoría de los cubanos de a pie quienes sufren el dia a dia con el transporte para ir a trabajar y mientras los que no trabajan y de algún modo si disfrutan de todo eso deberían pensar en los trabajadores en darles crédito o algo que puedan también sentirse un ser humano no solo los que reciben remesas o dinero de dudosa procedencia no se tu que crees

  3. Yoset

    01/08/2024 - 5:04 pm en 5:04pm

    Consejo sano, conserve su almendron.

  4. Pepe

    01/08/2024 - 3:59 pm en 3:59pm

    Son funcionales hasta que ella batería cante y ahí comienza el otro problema ??

  5. Milton Ivan

    31/07/2024 - 4:03 pm en 4:03pm

    tengo un proyecto que puede alargar la autonomía de estos carros, si están interesados escríbanme

  6. Jorge Luis

    31/07/2024 - 5:37 am en 5:37am

    un carro eléctrico chino en Cuba 10 mil USD. EN SERIO???
    ACLAREN BIEN POR FAVOR

    • Victor

      31/07/2024 - 3:46 pm en 3:46pm

      10 usd q locura les va a durar hssta q caiga en un hueco

  7. Anónimo

    30/07/2024 - 10:07 pm en 10:07pm

    abajo ls tiranía mafiosa de cuba

  8. Eliser

    30/07/2024 - 8:31 pm en 8:31pm

    Estimados periodistas!!!
    Yo realmente no puedo creer que haya directivos, analistas y muchas personas más que a estas alturas crean todos estos equipos de corriente no consumen combustible!!!
    Estaríamos por cerca de un millón de motos, bicicletas, cientos se guaguas y triciclos y muchos equipos más de recarga que consumen electricidad generada diariamente por las termoeléctricas cubanas!!!
    Claro, alta demanda, baja generación y apagones!!!!
    Y seguimos!!!!
    Gracias!!!!

  9. Salvador

    30/07/2024 - 7:26 pm en 7:26pm

    por lo que se Cuba tiene problemas con los apagones de electricidad, así que carros parados. veo venir

  10. Anónimo

    30/07/2024 - 5:35 pm en 5:35pm

    tremenda basura van a vender a mis compatriotas , ni los teslas garantizan van a servir estás copias chinas

  11. armando

    30/07/2024 - 3:37 pm en 3:37pm

    Está incompleto el título de este artículo. Debe estar referido :: » mercado cubano para los dueños de Mypime. «En Cuba no hay productos para la población, solo justificación para los dirigentes

  12. Betto

    30/07/2024 - 11:41 am en 11:41am

    creo que ese modelo es el wuling. tiene mucho éxito en China . Pero es para uso principalmente urbano.

  13. Gerardo

    30/07/2024 - 8:47 am en 8:47am

    si los precios de estos vehículos junto a las baterías de recambio no se reducen a la mitad, veremos almacenes repletos de estos productos sin posibilidades de venderlos.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil