Aunque superan los 2000 dólares, las motos en Cuba no alcanzan

Las motos se han convertido en uno de los productos más codiciados en Cuba. Con precios que superan los 2 130 dólares y ventas limitadas a pagos mediante tarjetas clásicas o internacionales, la demanda es tan alta que supera con creces la oferta. 

El propio ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, informó recientemente que varias cadenas estatales, entre ellas Tiendas Caribe, están autorizadas para comercializar motos de combustión y eléctricas en el país.

Tiendas Caribe, por ejemplo, dispone de tres puntos de venta oficiales: La Copita y Nella en La Habana, y La Universal en Holguín, con planes de abrir próximamente una nueva sede en Santiago de Cuba. Sin embargo, la escasez de modelos y la falta de información causan malestar en la población, algo que queda en evidencia en los comentarios publicados en redes sociales y en la página del propio dirigente cubano.

Reventa de turnos para la compra de motos en Cuba

Uno de los principales problemas es la reventa de turnos y la falta de transparencia en las colas. L.G.Z. denunció que “la cola está controlada por revendedores de turnos y de motos, un desastre total… deberían implementar un sistema digital tipo Ticket o Transfermóvil para que el acceso sea más legal”.

La poca disponibilidad es otro de los puntos más criticados. Según L.G., “alrededor de 4 mil personas esperan por las Ava Leopardo en 3ra y 20, porque son los modelos más económicos. Deberían priorizar esos, pero lo peor es que sin visitar físicamente las tiendas no tienes forma de saber qué modelos o precios hay”.

Otros usuarios resaltan la falta de eficiencia en las entidades encargadas de la importación. R.C. narró su experiencia con la empresa Transimport, donde los teléfonos no funcionan, los correos tardan más de una semana en responder y al final un contenedor de motos fue destinado a otra provincia sin previo aviso. “Terminé comprando en SASA, aunque igual es engorroso”, escribió.

Corrupción y burocracia

Asimismo, se señalan problemas de corrupción y burocracia. M.A.S.P. asegura que en empresas como CIMEX o SASA “los trabajadores esconden mercancía y vehículos o inventan excusas para no vender a una persona determinada”. Mientras tanto, B.V. denunció retrasos de meses en la entrada de contenedores de motos en el puerto del Mariel debido a papeleo y horarios reducidos: “hay contenedores sin abrir mientras el país pierde miles de USD”.

La situación es tal que los clientes se han atrevido a dar propuestas de solución: habilitar tiendas virtuales provinciales, ofrecer información en tiempo real sobre modelos y precios, y simplificar los trámites de matrícula y registro. Lo cierto es que a pesar de los precios prohibitivos, la demanda de motos en Cuba es enorme.

 

LEA TAMBIÉN:
La realidad de tener Internet en casa en Cuba: usuarios cuentan su experiencia con el servicio de Nauta Hogar

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.