Banco Central de Cuba informa sobre nueva medida que entrará en vigor este 29 de enero

El Banco Central de Cuba (BCC) informó a través de su sitio web oficial sobre una nueva medida que se implementará desde este miércoles 29 de enero.

 

LEA TAMBIÉN:
Iniciará el lunes venta de gas licuado en esta provincia

Por su importancia, Directorio Cubano reproduce íntegramente la nota informativa.

Con el objetivo de incentivar los pagos por canales electrónicos, los bancos han empleado la estrategia de bonificar a los clientes y han asumido el costo de esta bonificación. Desde el mes de agosto del año 2023, esta bonificación se fijó en el 6% de los montos a los pagos en línea, sin embargo, esta no pudo ser extensiva a toda la red de comercios minoristas por varias razones.

En virtud de un conjunto de medidas encaminadas a facilitar el avance del proceso de bancarización de operaciones, previamente esbozadas en el transcurso de la Asamblea Nacional del Poder Popular por la Ministra Presidenta Juana Lilia Delgado Portal, se hace necesario tomar medidas que posibiliten extender la bonificación a toda la red de comercio minorista y que los bancos puedan seguir financiando esta bonificación, por lo que se ha decidido:

  • Continuar bonificando con el 6% los pagos en línea que se realicen, a cualquier comercio minorista, a través de las pasarelas nacionales Transfermóvil, EnZona y de los Terminales de Punto de Venta.
  • Se exceptúan de lo anterior, y no serán bonificados, los pagos en línea que se realicen en instalaciones y dependencias del turismo, en la compra de materiales de la construcción y la adquisición de combustibles.
  • Los pagos en línea superiores a 3500 CUP serán bonificados con un monto fijo de 210 CUP.
  • Esta medida mantiene el beneficio a la población por pagos a la red minoristas y a su vez, permite ampliar los establecimientos donde serán aplicados.

La medida comenzará a aplicarse a partir del miércoles 29 de enero del 2025.

 

LEA TAMBIÉN:
NHC alerta sobre 70% de probabilidades de formación ciclónica en el Atlántico

61 comentarios en «Banco Central de Cuba informa sobre nueva medida que entrará en vigor este 29 de enero»

  1. Lo que no te cuenta nadie es que cuando en una cafetería o negocio particular te pagan directamente a tu cuenta fiscal, el dinero cae en un limbo, cuando vas al banco te dicen que no te hicieron el pago y entonces, de la tarjeta del cliente también salió el dinero y dime dónde cayó?

  2. yo entiendo que deben poner más cajero automático porque los bancos no quieren darle 2000 pesos alas personas que trabajan y no pueden sacar el salario tienen que ir varias veces para cojer el salario del trabajador un mes trabajando duro y solo cojer lo que el banco ponga dijeron por lo medio información ala población que iban a pagar 5000 pesos por persona noaser lo que asen los bancos sufren los trabajadores por no recibir el dinero que sudaron

  3. hay un problema que para pagar con tarjeta primero hay que depositar y eso es tarea de titanes
    largas colas en los bancos para depositar además de la falta de conexión y de electricidad
    hay que dar facilidad para depositar sino esto no funciona

  4. la realidad es bien diferente, casi nadie acepta transferencias, y cuando no hay corriente se caen todos esos servicios, en fin he pasado hambre y necesidad teniendo dinero en tarjeta porque lo que quieren es efectivo, al final cuando te aprieta te ves obligado a sacar efectivo dando el 15% a ciertos y determinados personajes. nada, que el trabajador sigue comiéndose un cable.

  5. El pago electrónico es una buena opción y facilita mucha comodidad para el que va a comprar, pero desgraciadamente no funciona. Usted va a dónde valla y no encuentra el servicio, cuando lo encuentra no esiste tal bonificación por la sencilla razón que te dan una tarjeta particular, no tienen cuenta fiscal. Nunca he visto a nadie controlar esto, da la sensación que no le impor a nadie.

    • El pago electrónico es la mejor vía solo cuándo tienes instalado un sistema seguro…además de las vías idóneas para igualmente hacer cualquier reclamación en caso de alguna situación extraña, pero en un país, que no tiene siquiera condiciones para mantener las redes funcionales, ya sea por electricidad, conexión o falta de liquidez, creo que es pura utopía la bancarizacion.

  6. Los que tienen los productos de bienes y consumos son los cuenta propia que No aceptan transferencias.
    Las pocas tiendas en MLC, están desabastecimiento y para colmo fui a una reserva con a Cayo Santa Maria y en la tienda del hotel no aceptan targetas de MLC, que el mismo estado creó. No valemos nada en nuestro territorio

  7. Saludos, de nada vale todas las medidas aprobadas, si los bancos y de esta forma la bancarización no ha logrado su objetivo, definitivamente no cumplen con nada de lo aprobado.

  8. lo mismo con lo mismo… al final es un desastre…. los cuenta propistas, y negocios particulares no están están aceptando éste sistema de pago… sí no llevas efectivo es imposible…. las razones son entendibles hasta cierto punto, pero la realidad es que no puedes pagar …. nadie controla y todo queda en papeles, secretos y bla bla bla…..

  9. muchos cuentapropistas lo que tienen es enzona y si uno tiene transfermovil no tiene como pagarle en linea.
    Instale enzona tiene mucho problema para que funcione,no abre .

  10. la mayoría de los cuenta propistas que son los que venden lo que se necesita diario, no aceptan pago por transferencia. Y no lo disfrazan para decir que no. Entonces realmente esa medida no le ha resuelto al trabajador absolutamente nada. Pienso que lo primero es lograr que todos acepten los pagos en línea realmente. Y luego implementar medidas que favorezcan este tipo de pagos.

  11. si. cuando vas a pagar por transf el admin o dependiente te dice q no se coge transferencia q solo esta puesto por si llegan los inspectores. y los q no tienen teléfonos ni posibilidad de adquirir uno. q hace esta gran parte de la población.

  12. mirándolo desde una perspectiva, se ve como un gran avance…pero el efecto es otro..la familia nesecita para vivir el momento del día efectivo o, dinero líquido y lamentablemente, todas las identidades no están o,no le a llegado los códigos pertinente para colaborar al bien estar de la familia generando así un descontento general en el sector nesecitado
    mirando el tema de frente ,y ablando a lo cubano se puede decir que el tema al respecto es un fiasco que sólo a creado descontento y, atraso en el proceso bancario cubano .Cuba no tiene ni la financiación, ni la cultura ,ni el conocimiento para tal proceso

  13. como es posible un aumento de salario para un sector que ha generado gastos desde hace mas de 3 años , y solo subsisten de los ingresos que la poblacion paga ,economistas hay muchos renglones de tarea.

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil