El Banco Central de Cuba (BCC) informó a través de su sitio web oficial sobre una nueva medida que se implementará desde este miércoles 29 de enero.
Por su importancia, Directorio Cubano reproduce íntegramente la nota informativa.
Con el objetivo de incentivar los pagos por canales electrónicos, los bancos han empleado la estrategia de bonificar a los clientes y han asumido el costo de esta bonificación. Desde el mes de agosto del año 2023, esta bonificación se fijó en el 6% de los montos a los pagos en línea, sin embargo, esta no pudo ser extensiva a toda la red de comercios minoristas por varias razones.
En virtud de un conjunto de medidas encaminadas a facilitar el avance del proceso de bancarización de operaciones, previamente esbozadas en el transcurso de la Asamblea Nacional del Poder Popular por la Ministra Presidenta Juana Lilia Delgado Portal, se hace necesario tomar medidas que posibiliten extender la bonificación a toda la red de comercio minorista y que los bancos puedan seguir financiando esta bonificación, por lo que se ha decidido:
- Continuar bonificando con el 6% los pagos en línea que se realicen, a cualquier comercio minorista, a través de las pasarelas nacionales Transfermóvil, EnZona y de los Terminales de Punto de Venta.
- Se exceptúan de lo anterior, y no serán bonificados, los pagos en línea que se realicen en instalaciones y dependencias del turismo, en la compra de materiales de la construcción y la adquisición de combustibles.
- Los pagos en línea superiores a 3500 CUP serán bonificados con un monto fijo de 210 CUP.
- Esta medida mantiene el beneficio a la población por pagos a la red minoristas y a su vez, permite ampliar los establecimientos donde serán aplicados.
La medida comenzará a aplicarse a partir del miércoles 29 de enero del 2025.
lo bueno que tiene son los pagos del agua la corriente la chapa del carro etc
Todo es mentira es para meter a uno en el saco y los ejemplos negativos al respectoooo… sobran.
Mis saludos, gracias por la información,es un servicio cómodo y seguro, dando la posibilidad que el cliente elija como efectuar el pago,evita la aglomeración de personas y con esto la propagación de enfermedades en momentos tan complejos que vive el país,debe ser ya de estricto cumplimiento por cada actor económico estatal y no estatal para evitar los disgustos en la población y se cumpla con la prestación del servicio a los clientes y usuarios eficiente y con calidad.
Perfecto,pero no quieren cojer transferencia.
Directorio cubano no es oficial y cualquier pregunta o criterio del asunto no tiene progreso en las instituciones cubanas. Sobre la bonificación del 6 % la mayor parte de las veces no se cumple, unas porque exigen transferencias y otras con el pago en línea también se burla la mayoría de las veces, nadie me lo contó, lo estoy viviendo personalmente en Santa Clara Cuba
Lo que deben hacer desde hace mucho tiempo es la libertad de la transferencia de mayor monto de 120 mil pesos al mes ,es una de las razones por lo que la gente y los negocios rechazan el pago en línea y por transferencia
muy de acuerdo
Eso esta muy bonito pero lo que hace falta es que se bonifique realmente ya que yo he ido a varios locales que operan su cuenta con BPA y no he recibido la bonificacion ,debían de revisar eso primero
Vamos a empezar el primer lugar hasta hoy cuando haces un pago en línea en mi estado de cuenta de mi cooperativa aparece u débito, que significa una comisión que me cobran por pago en línea es decir si el monto que paga el cliente es de 400.00, al cliente le rebajan 2.40 y pero a mi me cobran los 2.40 y lo puedo demostrar, así que no digan más mentira por favor .
tienes razón amigo. El banco no bonifica, sino el actor económico que además de pagar excesivos impuestos, también le cargan esta cagada!!
Vamos a empezar el primer lugar hasta hoy cuando haces un pago en línea en mi estado de cuenta de mi cooperativa aparece u débito, que significa una comisión que me cobran por pago en línea es decir si el monto que paga el cliente es de 400.00, al cliente le rebajan 2.40 y pero a mi me cobran los 2.40 y lo puedo demostrar, así que no digan más mentira por favor
Es muy buena idea si empezará a implementarse la bancarización por las instituciones estatales, dígase bodegas, mercados, farmacias ..y lamentablemente no es así. Porque está medida es gubernamental y no se cumple. Solo le exigen y ponen multas a los particulares y las Mipimes. Que hay entonces con lus estatales?? Yo misma no pude comprar dos tristes libras de arroz porque la bodega, aún teniendo el QR , no acepta este tipo de pago a finales de mes, por la sencilla razón de que la empresa necesita dinero en la cuenta para el pago de ONAT, y según ellos, el pago el Linia está dando problemas y el dinero no cae en la cuenta el mismo día…nada..que seguimos en las mismas….y para qué hablar del sector campesino que la mayoría no tienen ni saben andar con celulares y nuevas tecnologías…. Qué HORROR ????♀️
jamás he podido autenticar me en la plataforma En Zona
Esa medida es tan muy buenas
Y la tasa flotante para cuando. Marrero la anunció en la asamblea en diciembre. Acaben de poner el dólar a 340 x 1!!!
cada vez que voy al agro de tulipán casi no puedo comprar, nunca cobran por transfermovil y cuando hay alguno que lo cobra te dice que es por transferencia, hoy fui y nada más cobran enzona y te dicen lo que hay es que tener un solo Qr y ya vete casi nunca puedo comprar todo lo que quiero porque mi dinero está en tarjeta metropolitana y he llamado al banco porque en hacemos cuba dieron los teléfonos y dijeron que tenían que cobrar por todas las plataformas y se rien y te dicen, no va a pasar nada, el metropolitano lo tiene casi todo el mundo, yo les he dicho, pero si ustedes no pierden el % lo paga el banco y no les interesa y no se resuelve nada, gracias
la bancarización es parte del desarrollo y viabiliza si hace como los pagos así como la compra y venta, además es desarrollo pero el binomio efectivo y pago digital funciona como una linea del ferrocarril sino hay control del efectivo no es posible el pago en línea, soy cuenta propista y cuando voy a comprar a los Mipime ninguna coge tranferencia, eso es aquí en Santiago y yo tengo que ir con efectivo, por tanto no puedo coger transferencia sino me queda sin ella y tengo que cerrar el Ventorrillo, y por supuesto mi famila y yo nos morimos de hambre los inspectores no controlando eso, es un relajo
Esa medida es tan muy buenas
eso lo que hace es ir para atrás, antes era el 6% de cualquier importe y para sumas grandes se ahorraba más. Ahora para sumas grandes sólo te ahorras 210 pesos
Desde que comenzó el pago en línea me ha parecido muy buena opcion,pero en este minuto o los codigos QR son indescifrables o en muchas entidades no quieren que se pague por plataforma,justamente por los problemas que tienen los bancos por falta de efectivo.
pero es que el problema no está en el cliente , el problema está en el comercio o el comerciante que no quieren aceptar pagos en transferencias y cuando aceptan pagos en esta modalidad es con un 15 o10 % y cuando no te presentan un q
QR de una cuenta personal y nada de bonificación
Muy buena la decisión pero es como si no existiera pues todavía no he comprado en ningún negocio privado que
Buenas tardes, mi comentario no viene al caso de esta noticia pero si tiene k ver con el BNC. Desde la pandemia se cambio el horario de los mismos de 8 am a 3 pm, cuando será restablecido el horario k existía. Tantas gestiones k hay k hacer, tantos usuarios y tantos apagones es casi imposible realizar las gestiones necesarias en los bancos.
A todos los estab