Cuba

Banco Popular de Ahorro en Cuba recuerda calendario de pago a jubilados en diciembre 2024

Publicado

el

El Banco Popular de Ahorro (BPA) publicó un recordatorio sobre el calendario oficial de pagos para los jubilados correspondientes al mes de diciembre de 2024 en Cuba. 

 

Según la información proporcionada, los beneficiarios tendrán prioridad para cobrar durante las tres primeras horas del servicio en todas las sucursales del banco. 

A continuación, se detalla el calendario según los diferentes grupos:

  • 19 de diciembre (Grupo 1): Jubilados con pensiones hasta $1,578.00 CUP.
  • 20 de diciembre (Grupo 2): Pensiones hasta $1,628.00 CUP.
  • 23 de diciembre (Grupo 3): Pagos de hasta $1,678.00 CUP.
  • 24 de diciembre (Grupo 4): Jubilados con pensiones de hasta $1,733.00 CUP.
  • 26 de diciembre (Grupo 5): Pagos para beneficiarios con pensiones superiores a $1,733.00 CUP.
LEA TAMBIÉN:
Mejora la distribución de combustible, aseguran desde la Unión Eléctrica de Cuba

El debate sobre las pensiones en Cuba

El tema de las insuficientes pensiones en Cuba continúa generando descontento entre los jubilados. En meses recientes, nuestra página ha recogido testimonios de ciudadanos que denuncian la difícil situación económica que enfrentan debido a las bajas pensiones.

Un lector expresó su frustración:

“Nunca voy a entender los bajos salarios de los jubilados. Mi madre, que trabajó 25 años en educación y ahora está en silla de ruedas, recibe solo 1,528 CUP. Mientras, hay personas que ganan más de 100 mil CUP cada tres meses.”

Otro testimonio refleja el sacrificio no recompensado: “30 años de trabajo y recibo 1,500 pesos. ¿Qué se puede comprar hoy con esa cantidad? Los precios de los alimentos son imposibles.”

LEA TAMBIÉN:
Última Hora: Estados Unidos enviará nuevo vuelo de deportación a Cuba

En muchos casos, los jubilados deben enfrentarse a precios exorbitantes y algunos señalaron ejemplos:

  • Aceite: 1,150 CUP por botella.
  • Arroz: 200 CUP por libra.
  • Frijoles negros: 380 CUP por libra.
  • Pollo: 400 CUP por libra.

El economista Pedro Monreal consideró que las pensiones actuales en Cuba no permiten satisfacer las necesidades básicas de manera estable. En su análisis, calificó las jubilaciones como «pensiones de miseria», una crítica que refleja el sentir de miles de cubanos que dependen de estos ingresos para sobrevivir.

 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

1 Comentario

  1. Oneida León Santiago

    17/12/2024 - 10:42 pm en 10:42pm

    Toda pensión y todo salario debe corresponderse con los precios de los productos que se necesitan para vivir. Esa es la prioridad.
    No restringir los pagos, pues se hace más difícil la situación.

    • Carmela

      18/12/2024 - 5:24 pm en 5:24pm

      casi todo jubilado es vulnerable, toda vez que es adulto mayor y su precaria subsistencia en un país tan deprimido en todos los aspectos, atenta contra su bienestar. a esto se suma que restringen los días y horas de pago por cuestiones del fluido eléctrico, capacidad de los bancos, etc, debiendo posponer el conro para el mes siguiente si con suerte y madrugando durante varios días logran atenderlo, sin contar los encamados y enfermos que dependen de familiares u otros
      porque el banco tampoco ayuda, ejemplo batabanó, mayabeque

  2. alberto

    17/12/2024 - 10:06 pm en 10:06pm

    bueno hay casos peores como son los llamados vulnerables que son «ayudados por los trabajadores sociales»en mi caso con 29 años trabajados y después de pasarme por una comisión médica que dictaminó incapacidad total debido a mis padecimientos (enfermedades) solo me pagan 1080 pesos pues compensan con la mínima jubilación de mi esposa que le fué otorgada por enfermedad.con el criterio que entre ambas alcanza para la mal llamada canasta básica ,que demás está decir que la misma parece ser de malla perlet pues nunca se logra ver los necesarios productos el ella.

  3. Lourdes Vicente

    17/12/2024 - 2:55 pm en 2:55pm

    Lo que no entiendo es después de 28 años de trabajo desde 1978 hasta 2003 , jubilada por invalidez total primero 202.00 , primer incremento 242.00 pesos ahora 1528.00 y tenga que comprar los medicamentos de producción nacional al precio de los extranjeros a precios altísimos , y los vulnerables cobren una chequera casi igual o igual a la mía con alimentación de donativo a la canasta básica gratis y comedores populares hasta medicamentos sin haber aportado nunca nada a la sociedad en su mayoría eran bago , mal hechores alcohólico , presidiarios ect …mientras yo trabajabas .

    • Carlos Alberto Serrano

      18/12/2024 - 8:50 am en 8:50am

      cierto. somos.los.mas olvidados. es como si Milei hubiese mandado su plan

  4. Reina Caridad García Gómez

    17/12/2024 - 2:53 pm en 2:53pm

    es un abuso lo que me pasó cuando me jubile es mejor ni hablar… me dan ganas de renunciar porque con 36 años de servicio, sacrificio por esta revolución y me cogieron el último año nada más..
    y no hay a quien reclamar ??

  5. Nieves

    17/12/2024 - 12:24 am en 12:24am

    Aclaro que en el mes de Noviembre de 1923 se informó la subida de las pensiones a las viudas de los Combatientes fuimos citadas a la Asociación de Combatientes de cada Municipio la cual había que llevar las Medallas después
    me.visitaron dos Compañeras de Trabajadora Social.y.me dijeron que a partir de próximo.Año en Febrero sería el aumento pero en fin todo quedó en el olvido

  6. Isabel V. Mena Trimiño

    16/12/2024 - 10:27 pm en 10:27pm

    El calendario de pago se excede siempre del mes, deben ajustarlo para recibir nuestra pensión al mes de haber recibido la anterior, la ponen en nuestra tarjeta después de un mes y con el trabajo q se pasa para extraer el efectivo se convierte el cobro en un mes y medio después de haber recibido la anterior

  7. Adalberto Sánchez

    16/12/2024 - 10:20 pm en 10:20pm

    El descaro del siglo con los jubilados.somos unos vagabundos, recogiendo latas de aluminio, buscando en la basura.
    Dichoso el jubilado que puede comer una vez al día, si come 2 veces en el día,ese es un previligiado
    de esta sociedad cubana.
    ? Es culpa del bloqueo o de nuestro gobierno
    REVOLUCIONARIO.

  8. Joseph Nathaniel Powell Smith

    16/12/2024 - 7:33 pm en 7:33pm

    Después de haber trabajado 42 años en Educación como profesor y como metodólogo a los 65 años tuve que jubilarme por razones de salud y el monto actual de mi chequera es 1,625 CUP.
    Solo soy uno más de los que respira porque aún me funcionan los pulmones…

  9. Belarmino Suárez

    16/12/2024 - 5:24 pm en 5:24pm

    sólo oye incremento dé salario a distintos sectores dé la economía, pero para nada el ministerio del trabajo hace mención dé la situación desesperada dé los jubilados, ellos no fueron lo que hicieron posible los salarios que disfrutan todos en este país, estudien como funciona anualmente está situación en otros países, no tenemos sindicatos ni organización que sé ocupe dé nosotros ni promesas.

  10. Lazaro

    16/12/2024 - 5:00 pm en 5:00pm

    considero que la situación actual de los pensionados es caótica, al parecer los directivos de la nación desconocen el valor del arroz, de los frijoles, incluso del boniato que es considerado comida de perros,es compleja la situación y no espera por verborrea sino por acciones concretas.

  11. Ángel Antonio Sánchez Fresno

    16/12/2024 - 2:36 pm en 2:36pm

    es una vergüenza lo q todos opinamos pero a ellos eso no les importa. Mientras más pronto se mueran los jubilados mas alivio para el país. se quedan con la chequera y sus años de tanto trabajar y menos medicinas. para q quejarse se Gil y Murillo no la están pasando nada mal porque forman parte de los favorecidos de siempre.

    • René Jesús García mustelier

      16/12/2024 - 6:16 pm en 6:16pm

      cuando se hizo el «»reordenamiento» de la economía del país, los salarios, jubilaciones y pensiones se ajustaron a un valor de la divisa (CUC) de 24 cup por USD, por lo cual mi jubilación, después de 47 años de trabajo, de 1733 cup se evaluaba en 72 CUC, pero al poco tiempo está divisa se convierte el conocido MLC con un cambio en USD de 120 cup por USD, por lo cual mi pensión ahora es de sólo 14 USD, una contracción de 5 veces, en una economía donde todo gira alrededor del USD. Pero la situación es mucho más grave, ya que los precios de los productos no se referencian al USD estatal, sino al informal, donde el cambio oscila en los 325 cup, lo cual hace que mi jubilación real sea de 5 USD.
      Si la canasta de alimentos del estado fuera sistemática y suficiente, con precios adecuados para estos ingresos, pero casi todo el mes se vive con la compra de productos sujetos a precios referenciados al USD.
      Este análisis es en mi caso, pero es extensivo a una gran parte de la población no solo de jubilados y pensionados, sino también de trabajadores que desvengan salarios de 2100 cup y algo más.

  12. Sorelys

    16/12/2024 - 1:56 pm en 1:56pm

    el gobierno se ha olvidado de los primeros jubilados cuando incrementaron a 1528 y Marrero dijo que no les hacía falta más. que con eso vivían y le sobraba. pobres hombres que dieron su aporte en su momento a está revolución. hoy están olvidados. tanto así que cualquier pensión de asistencia social supera esta cantidad. aún casos que si lo revisan bien no son vulnerables. que alguien se apiade de esos primeros juegos jubilados por favor.

  13. Humberho

    16/12/2024 - 10:03 am en 10:03am

    no hay nada más real que lo que se dice es la pura verdad. y por favor a los grandes economistas. ejemplo una bolsa de pan hoy está a 200 pesos. una pareja de viejos retirados uno voy hablar de lo que fuimos ni que hicimos. el pan solo en desayuno almuerzo y comida. una bolsa diaria ?cuánto daría? considerando los salarios más altos por jubilado una pareja, que puede comer el año entero PAN.

    • adela

      16/12/2024 - 12:43 pm en 12:43pm

      hola, bueno en la Habana o en cualquier parte de cuba el pan está a 20, 25, 30 y hasta 40 pesos, una bolsa de 8 panes
      no hay pensión no jubilación ni salario que revista esos evento extranormales
      es una constante competencia entre los estatales y los tcp, las pimime y los revendedores
      y ese pueblo trabajador quien vela y se preocupa de ellos y los niños
      soy santiaguera y doy fe que cuando salgo a la calle me entristece ver las tiendas e instalaciones del estado en esa condiciones desagradables como si fuera un local para encerrar ganados
      creo que el concejo de estados y de ministros con los dirigentes de provincia y municipio
      deben trabajar para que se resuelva la situación del país en materia de economía, precios asequible acon respecto a los que devenga el pueblo alimentación y otros

  14. Nelson

    16/12/2024 - 7:56 am en 7:56am

    los señores Murillo y gil fueron los que idearon el desastre económico qué vivimos o al menos fueron los que pusieron la cara. Estaban completamente ajenos a la realidad de este país y ahora tenemos que pagar los platos rotos sobre todo los jubilados.
    La generación que creo y lucho por la revolución ahora vive la miseria qué quería combatir

    • Anónimo

      16/12/2024 - 3:55 pm en 3:55pm

      NO SE PREVIÓ QUE DESPUES DE UN DÍA VIENE OTRO.

    • Anónimo

      16/12/2024 - 4:35 pm en 4:35pm

      usted tiene mucha razón. mi padre lo que cobra es un mísero retiro de 1500.00 que no da ni para una bolsa de leche y mucho menos para medicinas . trabajo y luchó por esta revolución arriesgando su vida y total para qué si ni siquiera pueden disfrutar de una jubilación pasando miles de necesidades

  15. Anónimo

    16/12/2024 - 7:03 am en 7:03am

    de cómo está el costo de la vida en Cuba es imposible sobrevivir aquí nuestro sudor derramando durante nuestros años de trabajo no se ve mientras otros que nunca han trabajado en su vida tenemos que morir ante ellos me refiero a la bolsa negra
    ya para mí El jubilado y el muerto son primos hermanos

  16. Rubén castellanos

    15/12/2024 - 10:30 pm en 10:30pm

    esas fechas estan de mas casi nunca hay dinero o no hay corriente o si no grandes colas para cobrar

  17. Anónimo

    15/12/2024 - 8:16 pm en 8:16pm

    la miseria que se nos pagas después de 40 año de trabajo no da ni para pagar un litro de aceite 1628 pesos,trabajar tanto para hoy ser despreciado por el gobierno que conoce nuestra situación y no la resuelve.

  18. Guillermo Rodríguez Magdalena

    15/12/2024 - 7:43 pm en 7:43pm

    yo no estoy jubilado me dieron peritaje por tener cáncer me retiraron con 1.783 peso al mes on eso puedo vivir el mes y todo sube cada día los precios varían en las vipinis hay que valorar a los jubilados y lo que retiraron por peritaje médico no es culpa que uno se enfermé de cáncer y la dietas me la quitaron ni leche solamente cuando viene uns vianda esto es en mayabeque bejucal y la carne picadillos de res cada 3 meses y yo no tengo cura que hago por favor explíqueme gracias.

  19. Bartolo Olivera Puebla

    15/12/2024 - 6:25 pm en 6:25pm

    Trabajé cincuenta años.
    Fui en siete ocasiones Vanguardia Nacional del SNTECD .Recibí numerosas condecoraciones.
    Fui reconocido por la labor docente educativa Premio Especial del Ministerio de Educación .
    Recibí la Orden Frank País de Segundo Grado en el año 2018 .
    Me jubilaron por enfermedad en el mes de diciembre de 2020 .
    La jubilación no se corresponde co lo que aporté
    Formé parte del colectivo de autores que elaboró los libros de Lectura de los grados segundo, tercero y cuarto en la década del ochenta. Y total para qué.
    Hay quien no aporta nada y gana en Cuba decenas de miles de peso .

  20. Miriam Valdes Amado

    15/12/2024 - 3:47 pm en 3:47pm

    De pena la pensiones con 33 años de trabajo graduada universitaria Directora primero de Finanzas y Precio diez años y luego ocho años como directora de la Onat donde me jubile y mi jubilación es de ,1528 pesos no puedo ni comprar mis medicinas sobrevivo de milagros y que respuesta le da el país a estás personas que como yo están en esta situación

    • Guerrero Riicautense

      17/12/2024 - 2:18 pm en 2:18pm

      Somos continuidad. Jjjj..
      Seguramente cuando ve a diaz canel se eriza de la emoción.

  21. Carlos

    15/12/2024 - 3:40 pm en 3:40pm

    quien vive con 1528.00 después se habla de la atención a los que más necesitan, no se cual es esa atención, en abril del año pasado escribí carta al primer ministro y todavía estoy esperando respuesta, y también se habla de las respuestas a la población, ahora sacaron ley, para que, otra cuestión muy desfavorable a la hora de cobrar hay que amanecer tirado en el corredor del banco (BPA) palma Soriano y al día siguiente no hay efectivo o se va la corriente y eso que tiene grupo electrógeno pero no lo conectan, que difícil es cobrar los cuatro kilos. y seguir pasando hambre, vamos haber que hay para nosostros para fin de año

    • A Rafael silva

      16/12/2024 - 6:00 pm en 6:00pm

      que inmoralidad con los jubilados estamos condenados a moririseranlememte por este gobierno

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil