Casi 40 mil dólares podrán “ahorrarse” los cubanos en la compra de autos
Conéctese con nosotros

Cuba

Casi 40 mil dólares podrán “ahorrarse” los cubanos en la compra de autos

Publicado

el

El Ministro de Transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez Dávila, presentó detalles sobre la actualización de la política para la venta de vehículos en la isla durante una Mesa Redonda en septiembre pasado. 

 

Estas medidas prometen reducir significativamente los precios de los autos que se venden en moneda extranjera, con ahorros superiores a 30 mil dólares en algunos casos.

Reducción en los precios de los autos

El ministro explicó que el precio final de los autos se establecerá en función del costo de importación, los aranceles, un margen comercial reducido al 20% (antes era del 30%) y un impuesto especial diferenciado. Este impuesto varía según el tipo de vehículo:

  • Vehículos eléctricos ensamblados en Cuba: Exentos de impuestos.
  • Vehículos de alta gama: Hasta un 35% de impuesto.
LEA TAMBIÉN:
Cuba amanece sin alivio: más de 1900 MW de déficit eléctrico en pleno horario pico

Por ejemplo, un auto con un costo de importación de 10,000 dólares podría venderse a 15,900 dólares con las nuevas medidas, mientras que actualmente un vehículo similar costaría entre 55,000 y 60,000 dólares en el mercado cubano.

Factores que determinan el precio

Según precisó, el precio final dependerá de varios factores, como el tipo de vehículo (combustión, híbrido o eléctrico), el modelo, el año de fabricación y si es nuevo o usado. Los autos que sean baja técnica en el turismo tendrán otros destinos y se comercializarán principalmente en pesos cubanos.

Empresas involucradas en la comercialización

Las personas naturales interesadas en adquirir un auto deberán acudir a las importadoras IMPEXPORT y CIMEX S.A.. Próximamente, se sumará la empresa mixta MCV Comercial S.A., ampliando las opciones de compra.

LEA TAMBIÉN:
Información importante de la UNE sobre tensa situación eléctrica en Cuba
¿Cuándo entrarán en vigor las medidas de venta de autos en Cuba?

Aunque aún no se han implementado las nuevas disposiciones, Rodríguez Dávila informó que el proceso de ajuste normativo está cerca de concluir. «Esperamos poder brindar detalles próximamente. Agradecemos la comprensión ante esta demora», afirmó a finales de noviembre.

[This post contains advanced video player, click to open the original website]

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
30 Comentarios

1 Comentario

  1. DOCINA

    18/12/2024 - 4:03 pm en 4:03pm

    ese precio referencial dista mucho del real de importacion pues deben ser autos de 5 años o menos y ninguno cuesta menos de 12 mil o 15 mil ya de uso y 2024 ni hablar mas lo que cobran las importadoras como maravana que es de 6000 usd para autos ligeros entonces sumele los aranceles y margenes aplicables por favor no se ilusionen primero saquen cuentas en un auto real 2019 como minimo y ya veran saludos es mi criterio.

    • Anónimo

      19/12/2024 - 2:37 pm en 2:37pm

      estas equivocado según la ley los carros se van a poder importar hasta con 10 año de explotación y si un kia río 2019 cuesta en USA de uso yo lo puedo comprar hasta en 8000 usd y maravana te puede cobrar por auto ligero hasta 4000 usd te sale con envío en 12000 usd y le aplican el 20 % son 2400 usd más total 14400 usd y algún regalo más que quieras dar en fin no te va a salir en más de 16000 usd

  2. Anonimo

    18/12/2024 - 12:05 pm en 12:05pm

    creo

  3. Bolo perez

    18/12/2024 - 7:17 am en 7:17am

    señor ministro es ya algo indignarse lo que este sucediendo con la entrada en vigor de las medidas que flexibiliza los precios de los autos pero yo me pregunto porque se paro la importación de autos si esto estaba dejando buenas sumas de dólares al país sin hacer nada dinero fácil para mejorar el transporte según ustedes cuantos cooperantes de la revolución están embarcados con autos comprados que no pueden envía a Cuba porque ustedes pararon el proceso cual es la razón se habka de millones de dólares que cuba residió por este concepto ahora tantas medidas que han entrado en vigor sin mucho análisis ni tanta mesa redonda de ahora para luego y ya tienen fecha de entrada en vigor y nis enteramos de ya porque si ministro que falta de respeto falta de ética de principio de organización de responsabilidad esto no tiene calificativo el pueblo incluyendo esos revolucionario wue representa a nuestro país en el extranjero están decepcionados de su revolución por la cual han luchado y se arriesgan en esas misiones creo que debería volver a la mesa redonda y dar una explicación que convenza al pueblo si le queda tiempo yo se que esta muy ocupado en otros asuntos gracias

  4. Carl beneveliz

    17/12/2024 - 10:00 pm en 10:00pm

    estos carros será más el tiempo parados por falta de combustible.

  5. Bolo

    17/12/2024 - 9:24 pm en 9:24pm

    mira que se le ha dado largo a esto se ve que el pueblo no interesa para nada todo es para el gobierno cuantas leyes han entrado en vigor en menos de un mes y está que se anunció entraría en octubre todavía no se ponen de acuerdo somos los reyes de la burocracia ministro tienes autoridad o solo es fachada

  6. Manuel

    17/12/2024 - 9:04 pm en 9:04pm

    Cuando las leyes no se cumplen el pueblo pierde la confianza en sus instituciones. Hasta hoy no han bajado los precios de los autos y lo que es peor aun, siguen las diferencias discriminatorias entre las MiPYMES y las personas naturales. Es verdad que pocos podrán comprarse un carro pero del lobo, un pelo

  7. Gustavo

    17/12/2024 - 8:27 pm en 8:27pm

    Quisiera saber alguna noticia sobre la importación de motores de gasolina por personas naturales con carácter no comercial

  8. Anónimo

    17/12/2024 - 8:08 pm en 8:08pm

    Que pena q el ministro hablo de eso en septiembre y hoy tres meses después se siga dando verbo, se pierde credibilidad en el ministro…hay q ver a quien no le sirve q ya demorado el elemental proceso..seguro se autoriza o maquila cuando salga Trump para q sea por gusto…seguimos haciendo una triste historia..

  9. Nedys Vento

    17/12/2024 - 7:26 pm en 7:26pm

    ¿Que sucederá? con las personas que se encuentran insertados en el listado de aprobación para cambio de auto del sistema sasa.Que aún no sabemos como funcionará?

  10. Anónimo

    17/12/2024 - 6:32 pm en 6:32pm

    eso ni me beneficia ni perjudica todo lo contrario

  11. Ovidio brito perez Santi spiritus.

    17/12/2024 - 2:49 pm en 2:49pm

    nosotro los campecinos que en un momento nos ganamos una Carta por tabaco y que no se nos vendio por otros problemas ajeno a usted y que vivimos en el campo le pedimos a usted ministro que tenga una concepcion con nosotros para biabilisar los tramites de compra y tener alguna bondad de dicho merito ….mis saludos empero su respuesta…

  12. ROBIEL PAVON RODRIGUEZ

    17/12/2024 - 1:38 pm en 1:38pm

    Sería útil saber la ficha de costo de las comercializadoras que exigen un 20% del costo como margen comercial, no hay manera de justificar ese gasto con las limitadas acciones que hacen estas para asegurar la importación.

    • Ever

      17/12/2024 - 7:20 pm en 7:20pm

      en la realidad no funciona así en la gran mayoría de las veces. desde hace algún tiempo los compradores deberán coordinar la compra con un proveedor (preferentemente acreditado en una importadora) y estos ya tienen el precio puesto en Cuba y el que debe ponerles la importadora. hay muchos proveedores hoy que importan autos.

  13. Manuel

    17/12/2024 - 1:08 pm en 1:08pm

    No se puede publicar una ley sin tener una fecha real y objetiva para aplicarla porque el pueblo pierde la confianza en la institución. Hoy tengo que decir que no se está cumpliendo y estamos hablando de una ley. Ni han disminuido los intereses ni los precios y lo que es peor, continúan las diferencias entre el valor para las MiPYMES y las personas naturales y eso es discriminación. Es verdad que no todos podremos comprarnos un auto pero del lobo, un pelo

  14. Tito

    17/12/2024 - 9:40 am en 9:40am

    Y el anillo pa cuando , que estamos esperando ?

  15. Javier Hernández Fernández

    17/12/2024 - 8:35 am en 8:35am

    Buena noticia,así Ahorra más.

  16. Paloquemao

    17/12/2024 - 4:41 am en 4:41am

    Será tan difícil adquirir un carro o una moto en cualquier pais como en cuba llevan años inventando una ley para comercializar un vehículo que incapaces somos no avanzamos

  17. Anónimo

    16/12/2024 - 11:31 pm en 11:31pm

    yo creo que mientras más barato se venda más dolares puede recaudar el gobierno que buena falta que hace una entrada de dólares a este país piensen como los chinos que venden barato grandes cantidades

  18. Jorge alberto

    16/12/2024 - 11:27 pm en 11:27pm

    precio de un carro 15 900 dolares convertido a pesos cubanos es mas de 5 millones de pesos cubanos con un salario de un ingeniero 5000 mesuales al año serian 60 000 lo que tendrias que estar ahorrando por 84 años para comprarte un carro.quienes se comprarian los ¿¿¿¿ carros ?????

  19. Arturo

    16/12/2024 - 11:11 pm en 11:11pm

    ustedes no saben que cuando se vendan autos en cuba los tranques de trafico van hacer de 4 o 5 horas.

    • Ana Maria

      17/12/2024 - 9:11 am en 9:11am

      a eso sumale el mal estado de las calles

  20. Cachita Vivir del Cuento

    16/12/2024 - 10:35 pm en 10:35pm

    Todo eso es MENTIRA; es un sistema de entretenimiento.
    El pueblo cubano necesita COMIDA, más que nada.
    Son pocos, los que podrán adquirir autos, aunque cuesten 5000 USD.
    ¡Salgan del poder, dictadores!

  21. Pepe Antonio

    16/12/2024 - 4:52 pm en 4:52pm

    Mejoren el transporte público las grandes ciudades potencias más esto ahora más combustible también.

  22. Rolando Cipriano Basulto perez

    16/12/2024 - 11:23 am en 11:23am

    mientras el pueblo pueda adquirir más auto estaremos liberando la transportación de ómnibus urbano en nuestra ciudades

    • Alex

      20/12/2024 - 1:09 pm en 1:09pm

      con que combustible si con los autos que hay no da a bastó la demandada dé combustible ni en divisas apenas hay dígame cómo los vamos a mover o serán autos dé garage para decir tengo un carro y aparte de eso ni talleres tenemos donde reparar eso sin hablar de los mantenimientos cuanto cuesta un litro de aceite filtros exetera estamos a cien años de la verdad

  23. Rolando Cipriano Basulto perez

    16/12/2024 - 11:20 am en 11:20am

    creo mientras más bajo sea el precio será mayor la compra .y el estado podría ingresar más divisa.para otros fines.bamos a aplicar como enseñanza la política comercial de china vende barato.pero su economía crece al ritmo acelerado.

    • Paloquemao

      17/12/2024 - 4:44 am en 4:44am

      barato no lo creo

    • Carlos

      17/12/2024 - 7:02 am en 7:02am

      Por muy !!!!barato!!!! que el Estado ponga el precio de un vehículo es imposible para un trabajador cubano que gana en pesos, comprando comida, aseo y bienes en mypimes. Dolarizar la economía sería el primer paso para poder jugar en igualdad y lo segundo ir paulatinamente descentralizando la economía totalitaria que hay, solo el estado quiere ser el jugador, ahi estariamos hablando de una baja en el precio de los productos. El estado casi no emplea ya recursos en dólares para satisfacer las necesidades básicas del pueblo. la canasta básica es un insulto, no hay medicinas en los hospitales, aseo, ropa y calzado en las tiendas del estado x MN. El estado quiere dólares solo manejados por ellos, se hacen los de la vista larga para no ver todo el movimiento de divisas informal pq de manera indirecta pasa a sus manos, el cubano tiene que gastar aquí no jay otra. Cada día que pasa todos los servicios están pasando a adquirirse en otras. monedas que no son la cubana y el cubano sigue ganado en pesos cubanos. Le echamos la culpa al vecino de que no nos deja jugar con sus canicas, por eso somos niños tristes.

      • Bolo perez

        17/12/2024 - 9:28 pm en 9:28pm

        todo es burocracia y mentira entretienen al pueblo con cualquier cosita

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
UAZ entrega los primeros todoterrenos ensamblados en Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Manzanillo estrena triciclos eléctricos para aliviar la crisis de transporte

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Buenas noticias para migrantes cubanos en Estados Unidos: decisiones de Trump bajo revisión judicial

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil