Casi 40 mil dólares podrán “ahorrarse” los cubanos en la compra de autos

El Ministro de Transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez Dávila, presentó detalles sobre la actualización de la política para la venta de vehículos en la isla durante una Mesa Redonda en septiembre pasado. 

 

LEA TAMBIÉN:
Buenas noticias para los españoles en Cuba: se abrirá un nuevo consulado general

Estas medidas prometen reducir significativamente los precios de los autos que se venden en moneda extranjera, con ahorros superiores a 30 mil dólares en algunos casos.

Reducción en los precios de los autos

El ministro explicó que el precio final de los autos se establecerá en función del costo de importación, los aranceles, un margen comercial reducido al 20% (antes era del 30%) y un impuesto especial diferenciado. Este impuesto varía según el tipo de vehículo:

  • Vehículos eléctricos ensamblados en Cuba: Exentos de impuestos.
  • Vehículos de alta gama: Hasta un 35% de impuesto.

Por ejemplo, un auto con un costo de importación de 10,000 dólares podría venderse a 15,900 dólares con las nuevas medidas, mientras que actualmente un vehículo similar costaría entre 55,000 y 60,000 dólares en el mercado cubano.

Factores que determinan el precio

Según precisó, el precio final dependerá de varios factores, como el tipo de vehículo (combustión, híbrido o eléctrico), el modelo, el año de fabricación y si es nuevo o usado. Los autos que sean baja técnica en el turismo tendrán otros destinos y se comercializarán principalmente en pesos cubanos.

Empresas involucradas en la comercialización

LEA TAMBIÉN:
Valores del dólar y el euro hoy en Cuba: la brecha no deja de crecer

Las personas naturales interesadas en adquirir un auto deberán acudir a las importadoras IMPEXPORT y CIMEX S.A.. Próximamente, se sumará la empresa mixta MCV Comercial S.A., ampliando las opciones de compra.

¿Cuándo entrarán en vigor las medidas de venta de autos en Cuba?

Aunque aún no se han implementado las nuevas disposiciones, Rodríguez Dávila informó que el proceso de ajuste normativo está cerca de concluir. «Esperamos poder brindar detalles próximamente. Agradecemos la comprensión ante esta demora», afirmó a finales de noviembre.

video
play-rounded-fill

30 comentarios en «Casi 40 mil dólares podrán “ahorrarse” los cubanos en la compra de autos»

  1. ese precio referencial dista mucho del real de importacion pues deben ser autos de 5 años o menos y ninguno cuesta menos de 12 mil o 15 mil ya de uso y 2024 ni hablar mas lo que cobran las importadoras como maravana que es de 6000 usd para autos ligeros entonces sumele los aranceles y margenes aplicables por favor no se ilusionen primero saquen cuentas en un auto real 2019 como minimo y ya veran saludos es mi criterio.

    • estas equivocado según la ley los carros se van a poder importar hasta con 10 año de explotación y si un kia río 2019 cuesta en USA de uso yo lo puedo comprar hasta en 8000 usd y maravana te puede cobrar por auto ligero hasta 4000 usd te sale con envío en 12000 usd y le aplican el 20 % son 2400 usd más total 14400 usd y algún regalo más que quieras dar en fin no te va a salir en más de 16000 usd

  2. señor ministro es ya algo indignarse lo que este sucediendo con la entrada en vigor de las medidas que flexibiliza los precios de los autos pero yo me pregunto porque se paro la importación de autos si esto estaba dejando buenas sumas de dólares al país sin hacer nada dinero fácil para mejorar el transporte según ustedes cuantos cooperantes de la revolución están embarcados con autos comprados que no pueden envía a Cuba porque ustedes pararon el proceso cual es la razón se habka de millones de dólares que cuba residió por este concepto ahora tantas medidas que han entrado en vigor sin mucho análisis ni tanta mesa redonda de ahora para luego y ya tienen fecha de entrada en vigor y nis enteramos de ya porque si ministro que falta de respeto falta de ética de principio de organización de responsabilidad esto no tiene calificativo el pueblo incluyendo esos revolucionario wue representa a nuestro país en el extranjero están decepcionados de su revolución por la cual han luchado y se arriesgan en esas misiones creo que debería volver a la mesa redonda y dar una explicación que convenza al pueblo si le queda tiempo yo se que esta muy ocupado en otros asuntos gracias

Los comentarios están cerrados.