Desde este mes de febrero, los consumidores de toda Cuba podrán acceder a la papa en los mercados estatales, según informó Yosvani Armas Rodríguez, director comercial del Grupo Empresarial Acopio, perteneciente al Ministerio de la Agricultura, a Granma.
La distribución forma parte de la estrategia diseñada para garantizar la llegada del producto a cada territorio.
Con el propósito de fortalecer la comercialización, este año se tomó la decisión de sembrar papa en todas las provincias del país. Sin embargo, en los casos de Holguín y Santiago de Cuba, donde las siembras no fueron significativas, el suministro se garantizará con producciones provenientes de Matanzas y Ciego de Ávila.
Para asegurar una distribución equitativa, Acopio realizó un levantamiento certificado a través de las Oficinas del Registro de Consumidores del Ministerio de Comercio Interior.
Se entregarán 3 libras de papas por persona en Cuba
Como resultado, se ha establecido que cada ciudadano recibirá un mínimo de tres libras de papa, dependiendo de la disponibilidad en cada territorio.
A pesar de las dificultades económicas que enfrenta el país, las autoridades aseguran que el sector agrícola ha priorizado los recursos para esta campaña, con un estimado de rendimiento de entre 18 y 20 toneladas por hectárea. Según Armas Rodríguez, la logística de distribución se ha diseñado con el objetivo de minimizar pérdidas y acercar el producto a la población de manera eficiente, evitando los problemas registrados el año pasado.
Además de abastecer a la población, se garantizarán las entregas destinadas a consumos sociales y el sector turístico. La campaña de este año incluye la siembra de 4 125 hectáreas de papa en todo el país, lo que representa un esfuerzo para estabilizar la oferta del producto en el mercado.
La libra de papa puede superar los 500 CUP en Cuba
Los consumidores han recibido la noticia con optimismo. «Es una buena noticia para el pueblo. Ahora debe existir un buen control de esas producciones hasta su destino final», expresó Juan, un lector del medio estatal que reaccionó al anuncio. Otro consumidor, Jesús, destacó la importancia de esta distribución para contrarrestar los altos precios del mercado informal, donde la libra de papa puede superar los 500 CUP.
bueno cuando la tenga en el plato estaré segura que dieron tres libras de papá.
Solo dieron 2 en Mayabeque.
Ya q se dice una cosa y cuando llega a los municipios se hace otra .
Increíble siendo Guines un productor .
Entinces que pasa?
cosas del Orinoco de veras dejaron un Abanico con las palabras
SEGUN LA DISPONIBILIDAD DE CADA TERRITORIO
buenas . Quisiera saber si Bejucal es un pueblo maldecido Porque nunca llegan las cosas como se anuncian por esta página.Aqui solamente están dando una libra de arroz correspondiente a diciembre y la papá 2 libras por consumidor sin contar con los productos de meses anteriores que jamás se dieron como estaba establecido.
Las papas nunca se pueden comprar la cantidad q distribuyen es insignificante y las colas inmensas no engañen más a la población
Papa Rapa Papa Pa Pa Pal Carajo
El Pápa se asustaría con nuestra situación con las papas…
Bueno veremos si este año tendremos más suerte pues en los dos años anteriores en el agro que me corresponde solo se dieron 5 libras de papas por persona mientras que otros agros de aquí (Nuevo Vedado ) les entregaron 7 libras por consumidor y no hay donde quejarse porque los agros pertenecen a Acopio y su oficina dicen que está en la calle 17 del vedado no tienen nada que ver con la zona de comercio así que habría que contactarse con ellos personalmente resumen habrá que creer lo que dice el administrador
Si es cómo el café y otros productos de canasta ausente ya no creo en nada sólo sé que arroz cuesta 700 cup, todo carísimo. Ni hay bolsillo, ni salario que aguante esto.
Esto lo leo y no lo creo, una libra de papa alrededor de 500 pesos, espero que en cada punto de venta del país pongan una balanza de comprobación, al meno en el municipio la lisa en la Habana, roban a la cara, y solo la pesa de ellos es la que es legar, ninguna pesa están certificada, y ni hablar de los platillos del brazo la mayoría son artesanales y lo aseguro sin certificar, y todos los saben es lo más lindo de todo, y no pasa nada, todos están en el invento como hacer lo mismo. fin porque hay mucha tela para cortar solo digo suerte y bendiciones.