Comienza hoy: Nota informativa del Banco Central de Cuba

El Banco Central de Cuba ha publicado un mensaje de interés para los jubilados y pensionados de la seguridad social.

 

LEA TAMBIÉN:
Tasa de cambio: El euro se acerca peligrosamente a los 500 pesos y el dólar le sigue los pasos

“Inicia hoy el pago a jubilados y pensionados de la seguridad social”, señalaron desde sus canales oficiales.

Recordaron que tienen prioridad en el horario de la mañana en las oficinas bancarias. Y aconsejaron “aprovechar los beneficios que le ofrece la bancarización con las tarjetas magnética”.

Según la información divulgada, este es el calendario de pago de jubilados y pensionados en mayo de 2024.

Información de Banco Metropolitano:

  • Grupo 1: Nacidos hasta 1944 – 16 de mayo
  • Grupo 2: Nacidos entre 1945 y 1950 – 17 de mayo
  • El grupo 3: Nacidos entre 1951 y 1955 – 18 de mayo
  • Grupo 4: Nacidos entre 1956 y 1961 – 20 de mayo
  • Grupo 5: Nacidos a partir de 1962 – 21 de mayo

Atención: la última fecha de pago para quienes cobran por nómina electrónica es el 5 de junio de 2024.

Información del Banco Popular de Ahorro:

Fechas de pago según grupo:

  • Grupo 1: 16 de mayo
  • Grupo 2: 17 de mayo
  • Grupo 3: 20 de mayo
  • Grupo 4: 21 de mayo
  • Grupo 5: 22 de mayo

Importe por grupo:

  • Grupo 1: Hasta $1578.00
  • Grupo 2: Hasta $1628.00
  • Grupo 3: Hasta $1678.00
  • Grupo 4: Hasta $1733.00
  • Grupo 5: Más de $1733.00

Información del Banco de Crédito y Comercio (Bandec), excepto La Habana: 

  • Grupo 1: 16 de mayo (hasta $1578)
  • Grupo 2: 17 de mayo (de $1578 hasta $1628)
  • Grupo 3: 18 de mayo (de $1628 hasta $1678)
  • Grupo 4: 20 de mayo (de $1678 hasta $1733)
  • Grupo 5: 21 de mayo (más de $1733)

La pensión de los jubilados y pensionados en Cuba oscila entre los 1528 y 1733 pesos cubanos, equivalentes a entre 12 y 14 dólares mensuales según la tasa oficial. 

Sin embargo, considerando el tipo de cambio informal, este monto se reduce a un máximo de 4 dólares mensuales, lo que significa que muchos jubilados viven por debajo del umbral de la pobreza. Esta situación resalta la precaria realidad económica que enfrentan los adultos mayores en Cuba.

 

LEA TAMBIÉN:
Información sobre el suministro de agua en La Habana tras afectaciones eléctricas

124 comentarios en «Comienza hoy: Nota informativa del Banco Central de Cuba»

  1. A mí esposo ya jubilado lo que cobra es una miseria, el pobre ni le tuvieron en cuenta que fue presidente nacional de la ANIR por un tiempo e hizo un gran aporte en Ómnibus urbanos.

  2. Si necesita un comentario acerca de la situación de finanzas de los jubilados y profesionales mayores de 70 años que aportaron al país todo lo mejor de sus vidas laborales, contacteme a mi phone.
    Tengo abundancia de datos.

  3. así mismo es…
    Los jubilados en Cuba viven en extrema pobreza a pesar de haber entregado más de 30 años de servicio y todo contar cómo promedio con más de 65 años.
    Hoy son temas de los que el Gobierno Cubano no se pronuncia .

  4. yo tengo cáncer me dieron peritaje medico con un salario de 1783 peso al mes y tengo una hija enferma joven nuestro presidente tiene que valorar y mirar nuestras situaciones económicas que se que el país está pasando por una situación crítica pero el pueblo no tiene culpa or favor ayuden a esas personas que viven de lo poco que ganan eso está en las manos de nuestro presidente y demás miembros gracias

  5. esos jubilados que aportaron años de trabajo hoy se mueren de hambre, da pena y vergüenza que cuba esté en los países de más miseria, hasta los que lucharon por esa revolución están pasando necesidad.

Los comentarios están cerrados.