El Banco Central de Cuba ha publicado un mensaje de interés para los jubilados y pensionados de la seguridad social.
“Inicia hoy el pago a jubilados y pensionados de la seguridad social”, señalaron desde sus canales oficiales.
Recordaron que tienen prioridad en el horario de la mañana en las oficinas bancarias. Y aconsejaron “aprovechar los beneficios que le ofrece la bancarización con las tarjetas magnética”.
Según la información divulgada, este es el calendario de pago de jubilados y pensionados en mayo de 2024.
Información de Banco Metropolitano:
- Grupo 1: Nacidos hasta 1944 – 16 de mayo
- Grupo 2: Nacidos entre 1945 y 1950 – 17 de mayo
- El grupo 3: Nacidos entre 1951 y 1955 – 18 de mayo
- Grupo 4: Nacidos entre 1956 y 1961 – 20 de mayo
- Grupo 5: Nacidos a partir de 1962 – 21 de mayo
Atención: la última fecha de pago para quienes cobran por nómina electrónica es el 5 de junio de 2024.
Información del Banco Popular de Ahorro:
Fechas de pago según grupo:
- Grupo 1: 16 de mayo
- Grupo 2: 17 de mayo
- Grupo 3: 20 de mayo
- Grupo 4: 21 de mayo
- Grupo 5: 22 de mayo
Importe por grupo:
- Grupo 1: Hasta $1578.00
- Grupo 2: Hasta $1628.00
- Grupo 3: Hasta $1678.00
- Grupo 4: Hasta $1733.00
- Grupo 5: Más de $1733.00
Información del Banco de Crédito y Comercio (Bandec), excepto La Habana:
- Grupo 1: 16 de mayo (hasta $1578)
- Grupo 2: 17 de mayo (de $1578 hasta $1628)
- Grupo 3: 18 de mayo (de $1628 hasta $1678)
- Grupo 4: 20 de mayo (de $1678 hasta $1733)
- Grupo 5: 21 de mayo (más de $1733)
La pensión de los jubilados y pensionados en Cuba oscila entre los 1528 y 1733 pesos cubanos, equivalentes a entre 12 y 14 dólares mensuales según la tasa oficial.
Sin embargo, considerando el tipo de cambio informal, este monto se reduce a un máximo de 4 dólares mensuales, lo que significa que muchos jubilados viven por debajo del umbral de la pobreza. Esta situación resalta la precaria realidad económica que enfrentan los adultos mayores en Cuba.
Información importante sobre la canasta básica en diferentes provincias de Cuba Módulo especial y próximas entregas: Información importante sobre la canasta básica en La Habana Aduana de Cuba informa de detección de contrabando en aeropuerto habanero ¿Cubanos acogidos a la Ley de Ajuste Cubano se afectan con la nueva decisión de la corte de apelaciones? Nota informativa de la Unión Eléctrica sobre tensa situación en la generación en Cuba Última Hora. Consulado de España en La Habana informa sobre citas
Vergüenza debería dar a personas que dedicaron su vida a trabajar el salario no le alcanze para vivir es una falta de respeto
hace rato eso tenía que suceder
hace rato que eso tenía que pasar
Deberían subirle la chequera al menos a 5000 a los pobres viejos, es que todo esta demasiado caro y que van a comprar con lo poco que cobran.
Sot jubilada del 3r grupo.Es criminal sabiendo que este salario no da con los presios actuales.Como pueden oagar tan poco a alguien que toda la vida se esforzo y vivio solo para cumplir con la patria.Algo tendran que hacer..Para ayudar a los biejitos que su dinero no les alcanza ni para empesar el mes.
es una miseria el salario de los jubilados
Es hora ya de hacerle frente a los precios abusivos de los alimentos ,estamos perdiendo uno de los valores más importante que tenía nuestro pueblo , eso de sentir el dolor ajeno como si fuera tuyo ,todo el mundo lo único que piensa es en vender muchos se aprovechan de la escases para subir más y más sin importarle que no todo el mundo puede comprar;
a esos precios y fundamentalmente los jubilados que un día lo dieron todo por nuestro país,comenzando por comprar un litro de aceite en $1300 que les queda para comprar el resto de los alimentos, hasta cuando vamos a seguir de brazos cruzados sin hacer nada ,el peor error cometido fue la dichosa reforma salarial que se hizo en el momento menos apropiado , la consecuencia de todo esto quien la está sufriendo es nuestro pueblo los que trabajamos los ya jubilados porque los que venden, revenden son en su mayoría los que nunca se han sacrificado para nada .
No comprendo ni entiendo la subida de salarios al MINED y MINSAP por el MTSS , sin embargo a otros organismos como la alimentación, jubilados que entregaron su corazón en organismos , no tienen esta suerte….Así mismo a los profesores que se contrataron desde que comenzó la universalización en Cuba y estan a tiempo parcial… Me parece que el MTSS tiene que proyectarse de inmediato a reconocer lo antes expuesto…..
triste y violento
no está en subir salarios equiparen precios
Trabaje 51 años ,desde los 16 dedicada por entero a la Educación y a la formación de niños y jóvenes Me pagan $1578.00. los cuales ,como dicen todos no me alcanzan ni para comenzar el dia,no el mes,pues los precios están muy altos y los productos inalcansables.Necesitamos de un aumento de la pensión para que el país y la Revolución no tengan que sufrir la vergüenza de que todos aquellos que dedicamos nuestros esfuerzos y años jóvenes a la edificación y al desarrollo del país tengamos que gritar a viva voz que las miserias y necesidades están acabando con la generación que Siempre dijo presente a cada una de las tareas que hubo que enfrentar.
con ese salario no les da a los jubilados ni para la canasta básica
Eso es la sabía decisión de nuestros dirigentes que no tienen el valor de decir como viven nuestros abuelos con esa miseria que le dan y lo mejor que se llenan la boca de decir que en cuba no hay pobre ,,, es que hay tanto de que hablar sobre el tema pensión a nuestro abuelos que no tendría para cuando acabar
Y que me dicen cuando un jubilado esta frente a un cajero dispuesto a poner su tarjeta magnetica y cuando va a extraer el dinerito , puffff se fue la corriente o mas comun no han puesto dinero en el cajero , a sufrir entonces
El pago de jubilado de 1678 no alcanza a como están todos los precios a nivel nacional.