¿Comienzan a bajar los precios por desplome del dólar en Cuba? Algunas mipymes anuncian rebajas

El desplome del dólar en el mercado informal de Cuba continúa generando un intenso debate en las redes sociales, y aumenta las expectativas sobre una posible disminución en los precios de los productos. 

 

El valor del USD “en las calles” de la isla ha disminuido en 50 pesos, desde que llegó a alcanzar un cambio cercano a los 400 CUP. Pero, ¿esto se ha traducido en precios más accesibles para los cubanos?

Recordemos que hoy la población depende fundamentalmente de las mipymes y otras formas de negocio privadas para acceder a productos básicos, porque el gobierno cubano no puede satisfacer esa demanda y tampoco les vende divisas a la tasa oficial. 

Sin embargo, si marcada es la caída del dólar en Cuba, más tímidas son las modificaciones de los precios de los productos. 

“¿La caída del dólar está comenzando a bajar los precios?”, preguntó en Facebook el periodista Fernando Ravsberg, adjuntando imágenes que exhiben los precios de unas cajas de pollo de 10 kg (7100 pesos) y un cartón de huevos en La Habana (a 2420 CUP). 

Mientras, en los grupos de compra y venta de moneda extranjera hay una “guerra” virtual entre vendedores de dólares y de productos. 

Dólar y precios en Cuba: ¿guerra de precios o especulación?

“Con la burbuja del dólar bajando, el huevo a 100 por unidad o más, el pomo de aceite a 1500 o más, la jabita de 8 panes a 200 o más. Nada cambiará o sí, que usted decidió dejarse embaucar con sus dólares, canjeándolos en regalía”, opinó un usuario. 

“La gente que vende no desea que baje. Yo soy viajero. Si USD y euro bajan, los precios también. Aquí un quintal de arroz estaba hace una semana a 20 000, y ya está a 17 500 y tiene que bajar más”, ripostó otra persona.

En la misma línea, otra trabajadora particular aseguró: “yo soy vendedora y por ley de la vida tiene que bajar el precio de las cosas. Por ejemplo, un par de zapatos que costaba 25 USD cuando el dólar estaba a 400, costaba en 10 mil pesos. Ahora con el dólar a 340, los zapatos te sale en 8500”. 

La situación se repite en todo el país. La mayoría considera que el desplome del dólar en Cuba no termina de reflejarse en los precios de los productos que necesita comprar.

Mipyme cubana anuncia bajada de precios tras caída del dólar: ¿un caso aislado?

“Vi un estado de una mipyme de que hoy bajaban productos por la caída del dólar. Eso fue en Caibarién. Bajaron lo que ha bajado el dólar: 50 pesos”, contaron a Directorio Cubano.

En el mensaje enviado por dicho negocio se puede leer: “como resultado de la devaluación del dólar, hemos decidido ajustar nuestros precios para reflejar mejor las condiciones actuales del mercado y asegurar que nuestros productos y servicios sean más accesibles para usted. Por lo cual aplicaremos una rebaja en nuestros precios, lo cual representa una excelente oportunidad para que adquiera los artículos que necesita a un costo más favorable.”

Cuéntanos qué ocurre donde vives. ¿Has experimentado alguna disminución en los precios tras la caída del dólar en Cuba?

LEA TAMBIÉN:
“Las cuentas nunca dan”: la vida diaria en Cuba atrapada en el MLC y el USD

33 comentarios en «¿Comienzan a bajar los precios por desplome del dólar en Cuba? Algunas mipymes anuncian rebajas»

  1. soy de Venezuela ciego de Ávila aquí.todo está igual no ha bajado nada yo gano 1528peso de mi chequera qe no da para vivir no se puede comprar nada porque no da el palo con la cachimba saludo

  2. las mipimes no pierden nada bajando un poco los precios, por que ellos compran al por mayor a precios bajos y al subir el dolar aprovechan y suben y suben ,sin importar nada ni nadie, nos estamos matando unos a otros por dinero ,da pena q ya al cubano no le importa para nada ni la familia tan siquiera ,ni el del lado no se como podrán comer los jubilados y pensionados

  3. Se ve claro que es una estrategia para bajarle el precio al dolar y mientras ir lucrando con las necesidades del pueblo, aquí en Colón, Matanzas, el Dólar baja y los productos suben y no solo en las MiPYMES, por ejemplo en la carnicería del estado en unos meses el picadillo liberado subió de 200 a 350, seguimos como diría un humorista hace tiempo, «que nadie toque nada yo solo puedo tocar». seguimos al son del único que puede tocar.

  4. las mypeme van a seguir igual enriqueciéndose aunque el dólar baje porque a ellos no les importa el pueblo ,cuando surgieron las mypeme no fue pensando en ayudar al pueblo sino en llenarse los bolsillos

  5. la bajada del dólar beneficiará a las mypimes claro. pero la bajada en los productos no será en la misma forma para los productos. o sea los ricos más ricos los pobres más pobres. Nada que agregar prefiero quemar mis dólares que regalarlos. Ya les harán falta

  6. Deberían de bajar los precios porque realmente están muy caros la mayoría de los productos y eso no es bueno a la larga para nadie,ni siquiera para los comerciantes,sin embargo todo dependerá de si esos valores se mantienen a la baja.

  7. eso ,es bueno q siga bajando porq no es todo el mundo el q puede ir a una mipyme ,a comprar , alimentos,los.salarioz no ,nos permite eso,viven uno y otros no,da lastima los niños,como se quedan mirando las confituras q antes costaba centavos y así habían muchas madres Q no le podían dar ese gusto a su hijo,ya q tenemos seroos problemas,en el país y la alimentación,estoy muy d acuerdo q bajen los precios

  8. todo es especulativo, los precios han subido en jagüey grande, ej. el aceite q estaba a $1300 subió a $1600, el pollo y el picadillo igual subió.

Los comentarios están cerrados.