Correos de España anunció que suspendía temporalmente envíos de bajo valor a al menos dos países: una decisión que también tomaron otras entidades postales de la Unión Europea, como Italia. La empresa pública Correos de España anunció que, a partir del lunes 25 de agosto, dejará de aceptar de forma temporal los paquetes de bajo valor o “minimis” con destino a Estados Unidos y Puerto Rico.
La decisión se debe al fin del régimen aduanero que amparaba este tipo de envíos, cuyo valor comercial era igual o inferior a 800 dólares (681,5 euros).
Según explicó la compañía en un comunicado, el cambio responde a la notificación de las autoridades estadounidenses sobre la eliminación de la exención de aranceles para estos productos.
Correos recibió la comunicación el pasado 15 de agosto, con un plazo de aplicación que vence el 29 del mismo mes, lo que ha obligado a actuar con rapidez.
La medida implica que todos los paquetes de bajo valor enviados después del domingo 24 de agosto a las 23:59 deberán abonar los aranceles correspondientes, en función del origen y valor de cada mercancía.
Correos justificó la suspensión en “la protección del interés de los clientes”, mientras refuerza sus procesos logísticos y controles aduaneros para adaptarse a la nueva normativa.
No obstante, la empresa aclaró que no se verán afectados los envíos de cartas, documentos sin valor comercial, libros ni regalos enviados entre particulares siempre que no superen los 100 dólares (85,2 euros). Estos continuarán tramitándose con normalidad.
Correos también advirtió que el impacto será notable en el comercio electrónico y la logística postal internacional, una situación compartida por otros operadores como DHL, igualmente obligados a ajustar sus servicios.
La entidad subrayó que la decisión no es exclusiva de España, sino que afecta a todos los operadores postales europeos, y señaló que trabaja en coordinación con sus homólogos internacionales para restablecer el servicio lo antes posible.
Asimismo, se comprometió a mantener informados a los clientes sobre cualquier avance en la adaptación a los nuevos requisitos de la aduana estadounidense.