El parte oficial de la CTE Antonio Guiteras desató críticas en Facebook por su tono triunfalista en medio de los apagones y la falta de inversión en el sistema eléctrico, mientras en Cuba se prioriza el turismo sobre la energía.
El más reciente informe publicado por la página de la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, en Matanzas, desató numerosos comentarios en redes sociales. El parte oficial, difundido por la propia Unión Eléctrica de Cuba, celebra el “desempeño estable” de la planta, que según el reporte ha generado 1.489 GWh hasta el cierre de octubre con un 89,4% de disponibilidad operativa. Sin embargo, lejos de provocar alivio, la publicación generó muchas críticas y burlas entre los usuarios, que expresaron su desconfianza ante lo que perciben como triunfalismo oficial frente a una realidad marcada por apagones y carencias.
Guiteras: “solo” diez salidas no planificadas
El comunicado técnico detalló que la unidad ha operado durante 6.528 horas en el año, con solo diez salidas no planificadas, la mayoría provocadas por fallos en el Recalentador de Alta Temperatura (RAT), equipo que se prevé sustituir durante el próximo mantenimiento capital. Pese a ello, el propio texto admitió que la central ha trabajado “muy limitada en carga” —apenas 228 MW— debido al alto consumo de agua de reposición y deficiencias en la caldera.
Para los cubanos estas explicaciones resultan repetitivas. Muchos comentarios ironizan sobre la aparente desconexión entre los informes técnicos y la experiencia cotidiana de los apagones, que en los últimos meses han llegado a superar los 1.700 MW de déficit diario, según reportes oficiales del sistema eléctrico nacional.
Si bien algunos usuarios reconocieron el esfuerzo de los trabajadores de la planta, la mayoría mostró frustración y escepticismo. “Mucha muela y números, pero Cuba entera apagada”, escribió un comentarista. Otro lamentó que, pese a los anuncios de estabilidad, “ni un megawatt llega a Matanzas”.
El contraste entre los partes optimistas y la realidad de los apagones no es nuevo, pero el descontento se intensifica ante lo que muchos consideran una mala gestión de prioridades en las inversiones del país. En los últimos años, el gobierno cubano ha destinado miles de millones de dólares a la construcción y remodelación de hoteles, incluso en medio de la crisis energética.
Inversión en turismo vs. inversión en energía
Por ejemplo, de acuerdo con datos del Ministerio de Turismo, más del 30% de la inversión estatal en 2023 se concentró en el sector turístico, mientras que las asignaciones para energía y minas se redujeron de manera significativa. Expertos del propio sistema eléctrico han advertido que las termoeléctricas cubanas operan con equipos de más de 30 años y con un mantenimiento insuficiente, lo que limita su capacidad para sostener la demanda nacional.
La CTE Antonio Guiteras, la planta de mayor potencia en Cuba, ha sufrido múltiples averías y paradas imprevistas en los últimos años, cada una con consecuencias directas sobre el sistema eléctrico nacional. Su mantenimiento capital —anunciado para los próximos meses— preocupa a la población, que teme un empeoramiento de los apagones. “Lo que debió priorizarse antes de construir otro hotel era esto”, escribió un usuario, sintetizando un sentimiento compartido por miles de cubanos.
Cae el dólar en Cuba: así amanecen hoy el USD, euro y MLC en el mercado informal
El euro sigue cayendo y baja otros 10 pesos en el mercado informal cubano. Tasas de cambio de El Toque hoy
Información importante del MINCIN sobre distribución de la canasta básica en bodegas de La Habana
Tras días de caída, el dólar se estabiliza en el mercado informal cubano
Alerta Rubiera: habrá que sacar los abrigos en Cuba y Florida
¿Cómo amanecen las divisas en Cuba?: tasas de cambio del mercado informal y oficial
