Cuba abre puertas a la inversión extranjera en su sector agrícola
Conéctese con nosotros

Cuba

Cuba abre puertas a la inversión extranjera en su sector agrícola

Publicado

el

Buscando revitalizar su sector agrícola, sumido en una profunda crisis, el gobierno cubano ha anunciado planes para permitir que empresas y personas extranjeras con residencia permanente en la isla accedan a tierras en régimen de usufructo. 

Esta medida, presentada por el Ministerio de Agricultura (Minag), tiene el objetivo de impulsar la producción agropecuaria y reconocer la contribución de todos los actores económicos en el país.

La propuesta, que forma parte de un anteproyecto de Ley de propiedad, posesión y uso de la tierra, ha generado expectativas y debates en la sociedad cubana. El texto, que consta de 60 páginas, estará en fase de discusión hasta el 1 de mayo, y se espera que se presente ante la Asamblea Nacional del Poder Popular para su aprobación en diciembre.

LEA TAMBIÉN:
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Según Mayra Cruz, directora Jurídica del Minag, esta iniciativa busca llenar un vacío legal existente, ya que la legislación actual no contempla la entrega de tierras en usufructo a personas jurídicas extranjeras. Aunque ya se habían otorgado tierras a empresas extranjeras en el pasado, esto se había hecho bajo un marco legal ambiguo, amparándose en disposiciones constitucionales.

Participación de inversores extranjeros en el sector agrícola cubano

La medida busca formalizar y regularizar la participación de inversores extranjeros en el sector agrícola cubano, permitiéndoles acceder a tierras en su propio nombre, en lugar de tener que recurrir a intermediarios cubanos. Esto podría facilitar la llegada de capital y tecnología al campo cubano, lo que se espera que impulse la producción y mejore la seguridad alimentaria en el país.

LEA TAMBIÉN:
Vuelve a funcionar la ruta de Ómnibus Nacionales La Habana-Amancio, un alivio en medio de la crisis de transporte

El anuncio se produce en un momento en que Cuba enfrenta una grave crisis económica, caracterizada por la escasez de alimentos, medicinas y otros bienes básicos, así como por una alta inflación y una creciente dolarización de la economía. 

En este contexto, el Gobierno cubano busca diversificar su economía y atraer inversión extranjera en sectores estratégicos como la agricultura. La medida ha generado reacciones encontradas en la sociedad cubana. Algunos ven en ella una oportunidad para dinamizar el sector agrícola y mejorar la calidad de vida de la población, mientras que otros expresan inquietudes sobre el impacto que podría tener en la economía y la sociedad cubanas.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Nuevo donativo de China mejoraría transporte urbano en La Habana

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
La Guiteras se reincorpora al SEN: ¿Por cuánto tiempo ahora?

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Brote de chikungunya en Matanzas: refuerzan medidas sanitarias

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil