Cuba anuncia fin de subsidio a canasta básica: “no es justo”, según Primer Ministro

En este artículo te contamos lo que se habló de la libreta de abastecimiento dentro del plan económico que anunció el Gobierno cubano para 2024.

 

Según lo que se informó este miércoles, habrá aumentos en los precios de los servicios públicos como la electricidad, el agua y los combustibles

Además, se eliminará el subsidio universal a los alimentos básicos y se aplicará un sistema de protección social basado en la vulnerabilidad de cada persona.

El primer ministro Manuel Marrero defendió el plan ante el parlamento cubano y dijo que busca lograr una mayor justicia y eficiencia en el uso de los recursos.

Según Marrero, no es justo que todos reciban el mismo subsidio sin importar su nivel de ingresos o necesidades. Por eso, propuso centrarse en “subsidiar a personas y no a productos” y reconoció implícitamente el aumento de las desigualdades sociales y económicas en Cuba.

“No es justo que reciban lo mismo los que mucho tienen que los que muy poco tienen. Hoy nosotros le subsidiamos lo mismo a un ancianito pensionado que al dueño de grandes negocios privados que tiene mucho dinero”, afirmó citado por EFE.

No obstante, aseguró que se mantendrá la libreta de racionamiento para distribuir la canasta familiar normada, pero en un futuro solo para las personas identificadas como vulnerables por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Este proceso se realizará en las próximas semanas y meses, y no se proporcionaron más detalles.

NUEVAS MEDIDAS ECONÓMICAS CUBA

También se anunció en las últimas horas que el Estado dejará de “gastar tanto” en subsidios a servicios como el agua, la electricidad, el gas licuado, el transporte y los combustibles. 

Entre los ajustes más notables están el aumento del 25 % en la tarifa eléctrica para los hogares que más consumen y el cobro en divisas de los combustibles a los turistas. El costo del abastecimiento de agua se triplicará.

El primer ministro ha anunciado que el próximo año, el Gobierno planea modificar la tasa oficial de cambio del peso cubano (CUP) frente al dólar estadounidense. Para llevar a cabo este cambio, se ha formado un grupo de trabajo con el Banco Central de Cuba.

Desde 2021, la tasa de cambio oficial se ha mantenido en 24 CUP por dólar para las entidades jurídicas (empresas) y en 120 CUP para las personas físicas. Sin embargo, en el mercado informal, el valor del dólar ha aumentado hasta los 273 CUP.

LEA TAMBIÉN:
EE.UU. prepara más presión sobre Cuba: lo que viene en las próximas semanas

119 comentarios en «Cuba anuncia fin de subsidio a canasta básica: “no es justo”, según Primer Ministro»

  1. Con los subsidios que hay que acabar es con el de los ineptos.
    Si van a subsidiar a los necesitados, los menos necesitados son los que reciben de todo, permanentemente y subsidiado, muchos servicios pagados por el Estado (el pueblo)

  2. Ami lo que más me maravila que los empresarios son ellos mismos sus hijos sus nietos y los verdaderos dueños de las famosas Mipimes y no puedan bajar los precios de lo que está viviendo el pueblo si no es de la libreta de abastecimiento y cada día la corrupción es más grande y siempre es de dirigentes de este país conque moral se paran a hablar delante de un pueblo que no está ciego a nada es absurdo echarle la culpa al bloque ya está bueno de mentiras por Dios hasta cuándo

  3. El problema está en hacer bien las cosas,algo que el gobierno cubano se le ha olvidado hacer, desde hace mucho tiempo están tirando piedras pero no logran darle a un melón a dos pasos, en este país deben hacer un censo ,si ,es verdad pero el gobierno sabe cuantos negocios y mipymes hay en cuba porque lo tienen registrado ,entonces ¿de que hablamos ? ya tienen a quien quitarle la canasta básica, porque la gran mayoría son vulnerables ,mejor dicho POBRES. No quieren darse cuenta que el cubano de a pie sufre todos los días por no poderse llevar un plato de comida decente a la boca, que estamos muriendo todos los días un poquito ,que no aguantamos más y si esto sigue asi las consecuencias podrán ser nefastas .piensen que haría El Comandante en jefe en este caso, y ponga lo en práctica la Revolución no es una sola y no se puede permitir que la sigan distorsionando .,Pongamos mano dura alas indisciplinas sociales, fin a la corrupción que viene delos altos mandos del gobierno ,un pais no se deja en manos de cualquiera ,, entonces tengamos sentido comun y de pertenencia ,cuidemos ese delgado hilo que se llama justicia social y no justicia De los socios .Hagamos agricultura nacional, repartamos bicicletas, y ahorremos combustible todo cambia de acuerdo al marco historico que se esta viviendo ,Cambiemos seriamente lo que debe ser cambiado y no cambiar para peor sino para mejor ,nuestro pueblo sufre pero todo es hasta un dia ,no podemos pretender romper un bloqueo de mas de 6 décadas cuando no podemos romper el bloqueo interno que nos esta asesinando igual o peor que el bloqueo de EEUU

  4. Estimados compañeros,ustedes plantean seguir subiendo los costos de cosas como la corriente y los jubilados no nos suben la pensión.
    Digan lo que digan es mejor un final espantoso que no un espanto sin

  5. Estrategia muy correcta no todos tenemos la misma entrada econoecon hay muchísima personas que sacan los mandados a finales de mes no lo necesita pueblo otro porque en esa fecha están mirando al cielo pero no solo los sudsidsub existen muchas personas que por mucho que tratan no tienen solo una pequeña pensión que sabemos que no da para nada

  6. Como quedó en cuanto a la canasta básica,y su aumento , pues soy jubilada con 1.528.pesos y tengo 66 años y vivo con mi esposo que tiene 76años y una jubilación de 1.528pesos igual. Como hacemos para vivir?

  7. Si un dirigente de este país le estos comentario hace algo o renuncia, xq es verdad ese sentir del pueblo.
    Donde esta los delegados, los dirigente q no chocan con el pueblo, no hacen las asambleas, cuando viene un diputado no interactiva con el pueblo y si lo hace es con un selecto grupo.
    En mi pueblo la mayoría de los barrio se pasan sin agua hasta más de 60 día y las pipa le cobran 2500 y 3000 peso por un viaje, Que más aumento del agua por poner un ejemplo y no repetir lo q muchos han dicho. El pueblo no tiene donde ir a plantear sus preocupaciones, xq no tienen respuestas, espreocupante lo q esta pasando y lo q va a pasar si no se toman medidas en beneficio del pueblo.

  8. El presidente, los ministro an acabado con la economía, de este país ni la inflación de una isla pueden arreglar justificación es lo que buscan, el salario de los obreros no alcanza para nada

    • Nada de esto tendría sentido si no se pone fin a la inflación esta creada por el estado cubano al hacer un cambio de moneda en plena crisis mundial

  9. Con este pueblo no va acabar los EUA son ustedes mismo lo llamado dirigentes entreguen esto a ver quién lo quiere y ustedes vallas para sus casa un país que no saben mantener las ideas de fidel el nunca dejo este pueblo morirse de hambre el pobre debe estar revolcado en su cenizas

  10. ban a triplicar el cobro del agua pero nosotros del reparto Caribe en el municipio de moa nos llega el agua cada 15 y hasta 15 día por qué según siempre hay rotura por favor hasta cuándo tenemos que sufrir si este es u n l lugar donde tenemos una de las presa más grande en Cuba y yo creo que primero se debe buscar solución y prestar un mejor servicio a la población

  11. yo no sé porque no nos pagan por hora porque los salarios no son correspondidos digo mientras que a un chofer de dirigentes le pagan 2800 otra persona que está sentada en aire acondicionado le pagan 6000.00 esa es la diferencia porque en mi país no se trabaja.

    • la historia nos revela q está revolución es x los humildes y para los humildes,sin embargo esos humildes son los q estamos muy mal. El 1er.ministro piensa resolver la situación económica q ellos han provocado humillando y a este pueblo q ya no puede aguantar más d sus errores…quien paga x esos errores….el pueblo….

  12. Por Dios convivimos con los enemigos del pueblo y la revolución. No se visualiza ningún paquete de medidas que beneficie al trabajador asalariado. Ojalá se cumpla la prioridad a los más necesitados como son nuestros ancianos. He perdido la Fé

  13. Realmente una situación bien compleja por la que estamos pasando los cubanos, salarios y pensiones precarias, que no alcanza para suplir nuestras necesidades más apremiantes por el elevado costo de los productos, tanto alimenticios como de aseo, el precio estatal compite con el privado, o con las formas no estatal de gestión empresarial, nuestros máximos dirigentes hablan, pero no se pronuncian por una adecuada política de precios, el censo que se está haciendo con los vulnerables es una burla, vulnerable somos todos trabajadores y pensionados, mi país se está cayendo ha pedazos, lo poco que tenemos lo quieren exportar para seguir incrementando arcas personales???? Dando un uso inadecuado a los ingresos en hoteles deshabitados, en carros lujosos que solo satisfacen las necesidades de una minoría… Por favor, Presidente, Primer Ministro, Ministros… Intendentes, basta de visitas infructuosas donde no quieren ver la realidad , No pueden comprar comida, no hay corriente demasiado tiempo, escasea el agua, ni gota de esparcimiento,…..no sólo piensen en ustedes y sus familias… mi gente sufre…

  14. El caso es que aquellos trabajadores de conciencia que hoy están jubilado con una mínima pencione porque no tuvieron el privilegio de obtener este aumento de salario ..
    Se están consumiendo en hombre y miseria porque la pencione solo le alcanza para un pomo de aceite pero esos no son los padres de lis corruptos de este país

Los comentarios están cerrados.