En este artículo te contamos lo que se habló de la libreta de abastecimiento dentro del plan económico que anunció el Gobierno cubano para 2024.
Según lo que se informó este miércoles, habrá aumentos en los precios de los servicios públicos como la electricidad, el agua y los combustibles.
Además, se eliminará el subsidio universal a los alimentos básicos y se aplicará un sistema de protección social basado en la vulnerabilidad de cada persona.
El primer ministro Manuel Marrero defendió el plan ante el parlamento cubano y dijo que busca lograr una mayor justicia y eficiencia en el uso de los recursos.
Según Marrero, no es justo que todos reciban el mismo subsidio sin importar su nivel de ingresos o necesidades. Por eso, propuso centrarse en “subsidiar a personas y no a productos” y reconoció implícitamente el aumento de las desigualdades sociales y económicas en Cuba.
“No es justo que reciban lo mismo los que mucho tienen que los que muy poco tienen. Hoy nosotros le subsidiamos lo mismo a un ancianito pensionado que al dueño de grandes negocios privados que tiene mucho dinero”, afirmó citado por EFE.
No obstante, aseguró que se mantendrá la libreta de racionamiento para distribuir la canasta familiar normada, pero en un futuro solo para las personas identificadas como vulnerables por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Este proceso se realizará en las próximas semanas y meses, y no se proporcionaron más detalles.
NUEVAS MEDIDAS ECONÓMICAS CUBA
También se anunció en las últimas horas que el Estado dejará de “gastar tanto” en subsidios a servicios como el agua, la electricidad, el gas licuado, el transporte y los combustibles.
Entre los ajustes más notables están el aumento del 25 % en la tarifa eléctrica para los hogares que más consumen y el cobro en divisas de los combustibles a los turistas. El costo del abastecimiento de agua se triplicará.
El primer ministro ha anunciado que el próximo año, el Gobierno planea modificar la tasa oficial de cambio del peso cubano (CUP) frente al dólar estadounidense. Para llevar a cabo este cambio, se ha formado un grupo de trabajo con el Banco Central de Cuba.
Desde 2021, la tasa de cambio oficial se ha mantenido en 24 CUP por dólar para las entidades jurídicas (empresas) y en 120 CUP para las personas físicas. Sin embargo, en el mercado informal, el valor del dólar ha aumentado hasta los 273 CUP.
Venta de autos y motos en USD en Cuba: lo nuevo que anunció el Ministro de Transporte Información importante sobre la canasta básica en diferentes provincias de Cuba CUPET informa sobre cronograma de venta de gas licuado en las provincias de Cuba EE.UU. prepara más presión sobre Cuba: lo que viene en las próximas semanas Aeropuerto de Miami: los tres artículos que no puedes llevar en tu maleta Módulo especial y próximas entregas: Información importante sobre la canasta básica en La Habana
Hagan lo que les dé la gana.
Ni me permite vivir la tarjeta de comida, ni el salario ni nada.
Entre apagones y necesidades y la mala vida que llevo, qué más da!
Si me muero iré a descansar de esto por fin!
pués tienen que utilizar canales verídicos, que tienen en demasía, para ese dato de el precio del billete BLUE, es la única forma de terminar con el comercio informal, que existe en el mundo, no es solo Cuba.
si el estado sube el precio, el mercado negro sube el precio
cada día estamos peor no ponen una buena para el pueblo de cuba solo nos crean más problemas y más desgracias con sus experimentos. crean los caos, la escasez y luego suben los precios como real mente actúan los americano. no sé que más no puede pasar a qui por qué no creo que tengamos solución estamos destinado a morir al no tener ni para perder pagar al menos una de las tres comidas al día. a la verdad que no damos más no se ni para que trabajó si no veo nada de nada.
no digo nada que ellos no sepan y sf limpian el trasero.
No le veo la punta al maiz donde esta la diferencia si el cuartito esta igualito cuando vas al agro no hay diferencias las pensiones malamente alcanzan para adquirir un litro de acite y dos libras de arroz y el resto que como se paga el agua la electricidad si no alcanza aunque devengues 10000 pesos . nunca se debio retorar el CUC ni eliminar las tiendas recaudadoras de divisa analicen y piensen y ahora yo pregunto.¿Que culpa tiene la llegua que se emborrache el cochero ? .
Cuando dicen algo la mayoria nos asustamos porque no creemos en nada. Es demasiado lo que pasa aqui en Cuba.
y los jubilados, que no les alcanza para comprar ni arroz, frijoles, proteínas, aceite, etc que comerán entonces?
De k precios hablan si aumentaron la jubilación para aumentar los productos hasta 9 veces más los k más hemos trabajado somos los más perjudicados quiten lo todo y abastecan todos los comercios con precio asequible para los obreros y jubilados no para los revendedores no se hagan los ciego
hasta cuando es el mismo cuento no hay comida en Cuba para el cubano que trabaja honradamente ellos tienen su comida segura y sin libreta si no pueden con el peso que tienen arriba entreguen el país y vallanse lejos que la historia de Cuba está Segura sin ustedes
los que trabajamos más de 40 años y nos retiramos con la antigua ley de pensiones y hoy nos pagan 1628 pesos que haremos para pagar agua, corriente, comida, medicamentos y tan siquiera pelarse
porque no nos pagan por horas ya que hay muchos que están atrás de un buró ganando 10.000 y otros al sol ganando 2.800.
señores esto se les está yendo de las manos y cuando se den cuenta va ser demasiado tarde
señores piensen bien lo q van hacer porq esto se les va Air de las manos ya el pueblo cubano está cansado estamos en la miseria total hambreeee necesidad de todo todo carísimo el dinero no da para nada muchos jóvenes ya no quieren ni estudiar porq con hambre no se piensa nuestro comandante en jefe Fidel nunca nos dejó ni morir de hambre ni pasar trabajo el era de los humildes y para los humildes ustedes están acabando con el país hasta yaaaaaaaaaaa q estamos cansado y se les va afirmar lo inevitable evitemos q pasa lo q un día dijo nuestro comandante Fidel con un pueblo revirado nadie puede por favor piensen y piensen bien antes de actuar q no aguantamos masssss de todo uno se cansa y cuando un pueblo enérgico y viril llora las injusticia tiembla se los dejo de tarea como decía mi comandante paren paren y paren vasta llaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaasaaaaaaaaaa
Harina si hay lo que no tienen es dinero para comprarla…
con estas medidas están exterminando el concepto de revolución.por algo nunca Fidel quiso en cuba el sector privado y ahora que lo hay en vez de mejor empeora las cosas .cada vez que inventa algo nuevo es para joder al pueblos .por eso aprobaron nuevas leyes contavla manifestacion por que veian lo que se avecina con sus nuevas medidas.y a hora le pregunto quienes son los mellonari de lo que hablan ellos .son su gente ue crearon sus recurso con dinero de gobiernony a hoara el pueblo tiene que pagara por ellos si Fidel se levanta de su tumba le da un golpe de estado a este tipo.coño está cuando tanto sufrimiento y para colmo deciden subir todo lo que ellos por ahora no pueden mantener solo para su beneficio.la gente de las provincias lleva tiempo mal viviendo .y al final no se va a resolver nada .por eso la juventud y lo que no son jóvenes decir irse por qué por desgracia aquí se malvive con esta gran administración.que no comunistas son
Ellos piensan así porque no son vulnerables porque lo tienen todo a manos llenas , en este país el 80% por desir una cifra somos vulnerables. Dígame usted con tanto reajustes q hacen para beneficiar no c a quien, por que al pueblo no es yo madre soltera con 2 hijos una de 5 años y un bebé de 6 meses con un salario de 5200 pesos y como estoy de licencia de maternidad es al 60 % q son 3000 y algo que hasta eso quieren que las mujeres paran y le pagan un salario al 60% y así hablan del famoso (PAM) Programa de Apoyo a la Mujer que no c donde funciona qué aquí no . Que alguien me diga que me hago yo con mis 2 hijos y soy una trabajadora de este país
sí claro y los que trabajan nunca serán vulnerables,que son 9000 pesos de salario pues soy enfermera,ya ni siquiera venden uniformes ni zapatos,son contar que tengo q comprar hojas lapiceros,el transporte por el cielo porq creeme q ni una bicicleta me puedo comprar porq apenas mal como,la canasta básica es una ayuda para q reordenaron el país si no podían,les propongo algo devuelvan los salarios a su esyafo inicial y los productos a sus precios,abastezcan los mercados y ya si no pueden vendan el pais.
subir el precio a la electricidad? que electricidad porque esa palabra no está en nuestro diccionario? o nos van a cobrar por apagones en verdad pensemos en lo que publicamos,,
nada q nos alludar más nos ahogamos
En este país todo so
Hay algo de lo que no hemos hablado. Cuba es un país envejecido, casi toda la juventud emigra para tener una mejor vida, entonces quienes son los vulnerables pq a este paso de carencias y necesidades todo el pueblo cubano es vulnerable.
no veo ninguna mejora para el pueblo de hecho mas miseria… era d esperarse que el gobierno siga sin hacer su principal trabajo que es garantizar la comida del pueblo, ellos estan atornillados a su gobierno solo para llenarse los bolsillos y la panza a costa de la miseria del pueblo SON UNOS SING… !!!
Considero que el Estado debería buscar soluciones que beneficien a la población, NO, competir con el sector privado ni la bolsa negra.
?????