Cuba busca nueva tasa de cambio oficial: Díaz-Canel anuncia que será más “flexible y real”

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, anunció que el gobierno revisará “en las próximas semanas o meses” el estado actual de la política monetaria del país, que incluye el mercado cambiario oficial. 

LEA TAMBIÉN:
Cuba: nuevo servicio electrónico para solicitar visa Schengen disponible desde mayo

Durante un análisis sobre el sistema bancario y financiero en 2024, el mandatario subrayó la necesidad de actualizar la política monetaria y avanzar hacia una unificación cambiaria más “flexible y realista”, según reporte del Canal Cubano de Noticias.

“Nosotros tenemos que actualizar nuestra política monetaria y tenemos que hacerlo en los próximos meses o en las próximas semanas”, expresó Díaz-Canel. El jefe de Estado reconoció que la implementación del llamado “ordenamiento monetario” causó distorsiones en la economía, por lo que es esencial corregirlas. En este sentido, insistió en la importancia de lograr una unificación cambiaria más flexible que refleje mejor la realidad económica del país.

LEA TAMBIÉN:
Cuba: nueva obligatoriedad para la entrega de balitas de gas a domicilio

Mercado cambiario más flexible en Cuba: anuncio sin concretar

Este pronunciamiento ocurre meses después de que, en diciembre pasado, el primer ministro cubano, Manuel Marrero, anunciara ante la Asamblea Nacional del Poder Popular la intención de introducir un nuevo régimen cambiario. Según Marrero, el país adoptaría un sistema más flexible, basado en la oferta y la demanda, con una tasa de cambio actualizada diariamente. Sin embargo, hasta la fecha, no se han concretado medidas específicas para implementar este nuevo esquema.

Díaz-Canel también abordó otros retos económicos, como el control de la inflación y la dolarización parcial de la economía. En este sentido, señaló la necesidad de diseñar estrategias para que la dolarización “estimule el ingreso de divisas” y no profundice las dificultades financieras. Asimismo, destacó la importancia de coordinar la política monetaria con las políticas fiscales y sociales, asegurando que la banca desempeñe un papel clave en el proceso de construcción socialista.

LEA TAMBIÉN:
Información de la Embajada de Estados Unidos en Cuba

El mandatario cubano enfatizó que la modernización del sistema bancario debe ser una prioridad, con especial atención a la digitalización y la bancarización. A pesar de estos anuncios, no se han ofrecido detalles sobre la fecha exacta en que se realizarán los cambios en la política monetaria ni sobre el tipo de régimen cambiario que se implementará. 

Video thumbnail

1 comentario en «Cuba busca nueva tasa de cambio oficial: Díaz-Canel anuncia que será más “flexible y real”»

  1. Ese es el cuento de la buena pipa llevan ya años diciéndolo pero sin hacerlo, no creo pongan una tasa real, ya que a los que más afectará son los sectores priorizados por el gobierno al devaluarle sus salarios y estos son intocables. Saludos.

    Responder

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.