La red de Casas de Cambio en Cuba, conocidas como CADECA, continúan con el proceso de cambio de medio de pago para los jubilados asociados a su entidad.
Según reporte de la prensa provincial cubana, CADECA llama a los jubilados a que empleen como método de pago para el cobro de su pensión la tarjeta magnética.
“Ofrece más beneficios que la actual nómina electrónica y podrían también recibir el efectivo en las sucursales”, sostiene una nota de Radio Ciudad del Mar.
La directora de CADECA en Cienfuegos, Iraida Valladares Roque, precisó al respecto que la tarjeta magnética permite acumular el dinero de los jubilados todos los meses, mientras que la nómina electrónica solo visualiza el monto correspondiente a dos cobros. O sea, después de este período, se necesitan trámites en el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social.
De igual manera, la tarjeta facilita la vinculación con los canales electrónicos de pago y aprovechar las ofertas de los bancos cubanos, “que ahorran un porcentaje de los gastos ejecutados mediante esa vía”.
Asimismo, permiten operar desde la comodidad del hogar algunas gestiones de pago, como gas, electricidad, agua, teléfono y otras prestaciones.
Jubilados en Cuba
Si bien el pago electrónico a los jubilados en Cuba ofrece seguridad, existe una barrera de adopción debido a la falta de familiaridad con la tecnología entre este sector de la población. Además, la ausencia de asistencia adecuada en el proceso de cobro puede generar mucha frustración.
La posibilidad de que puedan vincular sus tarjetas magnéticas a canales electrónicos de pago en Cuba también depende de que cuenten con móviles pertinentes para ello, algo que no está al alcance de todos.
Pensiones en Cuba no alcanzan
En Cuba, el monto de las pensiones varía según el salario devengado durante la vida laboral del jubilado. Los pagos se dividen en grupos, con un rango que va desde los 1578 hasta los 1733 pesos cubanos.
Si bien estas cifras, en términos oficiales, representan entre 12 y 14 dólares mensuales, la realidad es más dura. La tasa de cambio informal en Cuba dispara el costo de vida, reduciendo el poder adquisitivo de estas pensiones. De hecho, considerando este tipo de cambio, el monto máximo que recibe un jubilado se traduce en apenas 4 dólares al mes.
Esta situación coloca a un gran número de personas mayores en una situación de extrema vulnerabilidad económica, por debajo del umbral de la pobreza.
los jubilados aquellos que como yo trabajé toda la vida para el estado no tenemos tiempo para esperar todas esas pregonadas mejoras de la economía y nos vamos a morir en la miseria esperando, éste es un tema que el gobierno tiene que atender cuanto antes y no hacerse los desentendido ante una situación que conocen perfectamente
los jubilados aquellos que como yo trabajé toda la vida para el estado no tenemos tiempo para esperar todas esas pregonadas mejoras de la economía y nos vamos a morir en la miseria esperando, éste es un tema que el gobierno tiene que atender cuanto antes y no hacerse los desentendido ante una situación que conocen perfectamente
Es muy triste la situación de los pensionados en Cuba, trabajadores que han laborado 40 años y más, desempeñando diferentes cargos:Médicos, abogados, Dirigentes , obreros directos a la producción, Tod@s aportaron a nuestra sociedad, hoy sus pensiones son de 1528,00, 1680,00, muy pocos llegan a 3000,00 pesos… Apenas da para pagar la canasta básica que es una miseria, la electricidad, el agua el gas… cómo compran un litro de aceite que en el mercado informal oscila en los Mil pesos, o un paquete de 10 libras, de pollo plástico que vale alrededor de 3500,00… sencillamente no pueden, están muriendo de hambre, anémico, y no veo pronunciamiento para paliar este genocidio, Presidente, Consejo de Estado, de Ministros, Asamblea Nacional, no ven que todos son vulnerables? Basta de reuniones, visitas, charlas, Accionen ya!!!!
He leído todos los comentarios sobre los jubilados estoy en el mismo problema trabajé 35años y me jubile por enfermedad con 1628.00 tristes pesos que no alcanzan para nada, mi hijo estudiaba medicina tuvo que dejar la carrera porque yo no podía comprarle zapatos le encantaba su carrera y es muy inteligente pero realmente no podía un par de zapatos el más barato está por los 9mil pesos , el tiene un padre que igual su chequera es bajita de 1500 y no vive con nosotros además está muy enfermo es difícil mi situación
lamentablemente la población Cubana es envejecida y se encuentran por debajo del umbral de la pobreza,en pocas palabras ,después de haber aportando beneficios durante tantos años,ahora se mueren de hambre.
Es cierto, porque en mi caso yo trabaje documentado con papeles más de 50 años. ocupando en ocasiones cargos de dirección.y devengado en esa etapa salarios de un poco más de 300 pesos mensuales, que en esos momentos era un buen salario, pero me jubile un poco antes de la reforma salarial y me otorgaron 1678 pesos y el que me sustituye gana 6mil y pico por la misma labor, considero que no es justo que yo siga con la jubilación actual.
Los jubilados estamos destinados a morir de hambre y miseria, con 1528.00 nadie vive.
Lo q deben es aumental pa pension,ya en este pais nadie vive con 1528,40 q yo debengo,cuando los precios son muy elebado,analisen bien la situacion,esto es para pagar todos,la situacion cada vez es mas alarmante este mismo mes ya hoy estamos 8 de junio y la canasta basica no ha llegado a las bodega,que me hago para comer,cuando una libra de arroz esta a 240 pesos la de aceite 1500,sabemos que nuestro pais es subdesarrollado que depende de otro solocito,que esto se analisis,y felicito a todos los paises q de una forma u otra nos estan ayudando,creo que hace falta mas gestion de reparticion de los producto,asi como falta de informacion en los distintos lugares,y el pueblo entiende
no acabáis de daros cuenta los cubanos que mientras esos pe..rros comunistas revolucionarios de mier…da sigan gobernando ,Cuba será pobre.
Simplemente, sin palabras, hace mucho tiempo es sabido que no importa que digamos nuestro sentir, no value de nada opinar, si al final no hay arreglo en nada y es triste que no puedas contar con para nada con ninguna institucion, aunque en los medios de comunicacion digan que si solos prioridad, cuando es todo lo contrario, no vive is con dignidad, no se respeta una opinion que es real y que no se puede ocultar, es una forma de maltrato y de respeto total a quienes durante mucho tiempo hemos dado todo para contribuir con nuestro pais y nuestra sociedad, es una ironia, es conocido todo, gastan recursos en reuniones y no se resuelve nada, hablar es por gusto.
Que vergonzoso. por más de 44 años,trabajé siempre al estado , marino, 6 misiones internacionalista en buques cubanos, llevando y trayendo combatientes,armamento, etc. a Angola, Retenido en viajes comerciales en Puerto extranjero por Capitanía, ante deudas exigidas contra la naviera,durante 2 meses. Tripulación con apenas comida en gambuza, sin agua potable para bañarse, racionada total,resumen pésimas condiciones de vida y al final una jubilación que no alcanza ni para subsistir. Son miles los marinos que fuimos a misiones militares internacionalista en otros países además, pero no hemos sido reconocidos como internacionalista, a pesar que los transportamos, opino que con los mismos riesgos de vida al que peleó. Puerto Cabinda, Luanda, Lobito, Mozamedes y nada ni 30 cup de aumento en jubilación. Al menos ni he sido llamado, ni condecorado. Nefasto. el asunto.
trabaje 36 años y medio para recibir una jubilación de 1827 pesos, apenas alcanza pagar electricidad, porque si compramos su que sea un par de zapatos, no comemos, porque los precios son tan altos, que algún jubilado alcance para adquirirlos. Nos pasamos todo nuestra vida trabajando y es triste ver cómo de cierta forma si nos enfermamos no podemos adquirir el medicamento que necesitamos porque cuando acudes al hospital no te dan la receta porque en las farmacias no hay y hay que acudir al mercado negro y ahí si aparece a precios desorbitantes que en ocasiones no son de importación, a la vista se ve que son los de produccilon nscional, y quien le pone el cascabel al gato, si en todo el pais hay grupúsculos que son los amos y señores que tienen de todo, la comida, los medicamentos y son los controladores de la mayor parte del negocio wue edtan acabando con la clase
más vulnerable que somos los jubilados y los trabajadores
Todos los jubilados somos personas vulnerables en nuestro país acumulando más de 40 años de trabajo en la aviación con diferentes responsabilidades he recibido como jubilación 1628.00 pesos cubanos como sustento para un matrimonio de la tercera edadi esposa de 74 años y yo de 80 hasta cuándo hay que esperar una solución a este grave problema que enfrentamos todos y que nadie o muy pocos mencionan
En este país hay muchas personas que su pensión no llega a los 1350, que trabajó toda su vida
Hay un gran porciento de jubilados que su pensión no llega a los 1320,
Yo estoy jubilado y tengo que seguir trabajando hasta que muera o no pueda ya moverme. Así y todo me la veo negra porque ni con la miseria que me pagan de jubilación más el salario que gano me alcanza para poder mal vivir. Es imposible.
los jubilados somos más que mendigos
trabajamos mucho para unos kilos
eso hay que arreglarlo urgente
esto está al revés por eso nadie quiere estudiar ni trabajar para convertirse en asistenciado al final todos los beneficios son para esas personas