Cuba: Cadeca informa sobre cambio de pago a jubilados 

La red de Casas de Cambio en Cuba, conocidas como CADECA, continúan con el proceso de cambio de medio de pago para los jubilados asociados a su entidad.

 

Según reporte de la prensa provincial cubana, CADECA llama a los jubilados a que empleen como método de pago para el cobro de su pensión la tarjeta magnética.

“Ofrece más beneficios que la actual nómina electrónica y podrían también recibir el efectivo en las sucursales”, sostiene una nota de Radio Ciudad del Mar.

La directora de CADECA en Cienfuegos, Iraida Valladares Roque, precisó al respecto que la tarjeta magnética permite acumular el dinero de los jubilados todos los meses, mientras que la nómina electrónica solo visualiza el monto correspondiente a dos cobros. O sea, después de este período, se necesitan trámites en el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social.

De igual manera, la tarjeta facilita la vinculación con los canales electrónicos de pago y aprovechar las ofertas de los bancos cubanos, “que ahorran un porcentaje de los gastos ejecutados mediante esa vía”.

Asimismo, permiten operar desde la comodidad del hogar algunas gestiones de pago, como gas, electricidad, agua, teléfono y otras prestaciones.

Jubilados en Cuba

Si bien el pago electrónico a los jubilados en Cuba ofrece seguridad, existe una barrera de adopción debido a la falta de familiaridad con la tecnología entre este sector de la población. Además, la ausencia de asistencia adecuada en el proceso de cobro puede generar mucha frustración. 

La posibilidad de que puedan vincular sus tarjetas magnéticas a canales electrónicos de pago en Cuba también depende de que cuenten con móviles pertinentes para ello, algo que no está al alcance de todos.

Pensiones en Cuba no alcanzan

En Cuba, el monto de las pensiones varía según el salario devengado durante la vida laboral del jubilado. Los pagos se dividen en grupos, con un rango que va desde los 1578 hasta los 1733 pesos cubanos.

Si bien estas cifras, en términos oficiales, representan entre 12 y 14 dólares mensuales, la realidad es más dura. La tasa de cambio informal en Cuba dispara el costo de vida, reduciendo el poder adquisitivo de estas pensiones. De hecho, considerando este tipo de cambio, el monto máximo que recibe un jubilado se traduce en apenas 4 dólares al mes.

Esta situación coloca a un gran número de personas mayores en una situación de extrema vulnerabilidad económica, por debajo del umbral de la pobreza. 

 

LEA TAMBIÉN:
EE.UU. prepara más presión sobre Cuba: lo que viene en las próximas semanas

42 comentarios en «Cuba: Cadeca informa sobre cambio de pago a jubilados »

  1. La solución según yo veo es reunir a todos los jubilado y ponerlos en aviones y mandarlos a Biden para que puedan vivir los años que le quedan sin hambre con electricidad y sin calor que bueno sería estaba soñando perdon ya desperté.

  2. En realidad nadie es protegido en Cuba,ni un jubilado ni un niño,qué recibe una madre de canastilla para su bebé, casi nada y a veces lo recibe después que nació el bebé,con qué se alimenta la madre y el bb,con lo que se pueda resolver a precios muy elevados, no hay prioridad para nada. Hay mucha miseria acá y mucha gente robando hasta lo que nos donan los buenos amigos,no vamos a mejorar simplemente pq no tenemos con qué pagar Cuba no produce nada y este pueblo que es tan luchador y tan defensor de lo suyo ya está cansado pq se está pasando mucha hambre y nesecidades de todo tipo.

  3. es una burla pensar q un jubilado pueda ahorrar dinero,por Dios, y no se van a pronunciar con aumentar nada, ya ellos cumplen con pagarles una determinada suma segun sus cálculos y si les alcanza o no ya el jubilado es historia, ya no cuenta para nada, que sobrevivan como puedan hasta que les llegue la muerte,asi de simple.

    • Que falta de respeto a personas que han trabajado mucho py hoy tener una jubilación. Los cajeros don un dolor de cabeza,la conexión es pésima. La cantidad que le pagan a un jubilado es irrozoria. , Ahorrar!? quien… tengo una chequera de ,1658 pesos y para cuánto alcanza como están los precios si está está compitiendo con el particular a ver quién aprieta más. UD tiene razón señor. mi respeto

  4. He estado leyendo y escun
    chando el estado de opinión del pueblo,soy de la opinion de que el jubilado debe ser protegido ante los desastres de nuestro sistema económico,hay cosas que resolver nosotros mismos y no ver más la paja en el ojo ajeno
    Es un defecto que tenemos,las autoridades gubernamentales y políticas tienen que asumir ese rol.

    • Mis respetos,peto tiene toda la razón del mundo,los jubilados,tanto que trabajamos y con mucha exigencia y tremendo sentido de pertenencia y ahora que se defiendan como dios quiera,hasta que le llegue la muerte,pues ya no son útiles,así lo veo,en una ovación se dijo publicidad camente que el jubilado serán los últimos,claro porque como no producen

  5. si aumentan el salario a salud porque no aumentan la pensión a jubilados que trabajaron todo una vida en este sector esto demuestra el poco respeto que hay en cuba por las personas mayores que dedicamos una vida entera a trabajar para que este pais avanzará y mira como somos obviamos por nuestros propios relevos que ejemplo para nuestra juventud quien va querer envejecer en un país donde cuando ya te exprimido al máximo no te consideran y quien piense que esto no es cierto que demustre lo contrario cuando con una jubile no puedes comprar ni un paquete de pollo y que asemos si la canasta básica no llega si que desaparezca la generación de hierro que somos los que hemos servido para mantener en pie este proceso

  6. trabaje 35 años, y 33 con salariés de tecnico y nouvel superior; dos (2)años antes de la edad de retiro enfermé, me peritaron, y me pagan 1678.00
    Para que estudiar, prepararse, trabajar. los que no viven mejor.

  7. que dinero van a guardar,lo dudo que algún jubilado pueda ,lo que debería es aumentar esas jubilación,si al final aquí nada va a bajar de precio

  8. yo soy profesional trabaje 41 años con el estado como profesional, cumplí mición internacionalista en África y sólo recibo una misera chequera de 1628 pesos para mí y para mí esposa que con los precios actuales no nos alcanza para comer, ahora dicen que tengo que vivir atenido a otras personas, y yo me pregunto y mi sacrificio de tantos años no cuenta para que tenga que depender de otros?

  9. Hola,para nadie es un secreto que la mayoria por no decir todas las chequeras no alcanzan,cuando el paquete de leche más barato ronda los 2000. pero lo más preocupante es que se habla de beneficiar a los vulnerables.Quienes son los vulnerables?

  10. y que dicen de los medicamentos,comprados a precios elevadisimos porque en farmacias casi nunca los encuentran,un sector q por la edad promedio,muchos son ipertensos,diabéticos y a veces con más afecciones y una pensión de $1700,después de haberlo dado todo por su pais,en la mayoría de los casos la pensión no cubre el Captopril q debe tomar en el mes,le importa esa situación a alguien

  11. Hay dos grandes obstáculos para acceder a las tarjetas, el primero es la «imposibilidad de adquirir dinero el los cajeros» y la segunda es que una gran mayoría de «actores económicos» no aceptan transferencias a pesar de las regulaciones existentes y muchas aceptan imponiendo una «multa»del 10 %, todo esto a vista de autoridades e inspectores y. funcionarios del gobierno. Está pasando en Santiago de Cuba.

  12. la bancarización es un fenómeno muy bueno para la población pero hay problemas por ejemplo cuando vas a buscar el modulo que me toca ejemplo aceite ,perrito detergente no te permiten pagar con tarjeta Por que??

  13. si tienen mucha razón tengo a mi madre enferma y solo cobra la chequera q era de mi difunto padre q es de 1100 pesos solamente y eso no le alcanza, absolutamente para nada,no es fácil el costo de la vida en cuba

  14. Un jubilado en Cuba es como el estiércol, nadie se acuerda que dejamos la vida trabajando y ahora nos pagan 1528 pesos, cuando un litro de aceite cuesta 1300, una libra de pollo 400 , y así sucesivamente, hablan de los vulnerables ( y nosotros que somos) no me opongo que ayuden a esos que nunca hicieron nada, pero es inconcebible que los que trabajamos toda la vida cobremos menos que se llaman vulnerables y hasta les regalan módulos que se los venden a esos que si se rompieron el lomo trabajando para nada.

  15. eso es mucha realidad a muchas personas mayores se le dificulta el pago a través de canales electrónicos y mucho menos cuentan con un módulo inteligente para este tipo de voz sin contar del precio de lo mismos?

  16. Si las ofertas de guardar dinero como ahorro fuera una opción.
    de donde sacan esas personas esos estudios. los jubilados de Cuba estamos destinado a morir de hambre y miseria

Los comentarios están cerrados.