Cuba
Cuba: directiva afirma que nuevos precios de internet garantizan acceso básico a los más vulnerables

La vicepresidenta comercial de Etecsa defiende la medida como inclusiva y flexible, a pesar de que los expertos aseguran que las nuevas tarifas agravan la desigualdad y son inaccesibles para muchos jubilados.
Las nuevas restricciones en la compra de Internet desde Cuba anunciadas por la Empresa de Telecomunicaciones (ETECSA) han abierto un debate sobre el acceso equitativo a internet y los ingresos reales de los cubanos, especialmente jubilados y asalariados estatales.
Desde la empresa estatal, la vicepresidenta comercial, Tania Hidalgo Rodríguez, defendió la medida al afirmar que “esta medida garantiza el acceso a todos los cubanos. Reiteramos que hoy pueden acceder a internet con 6 GB como promedio mensual, sin límite de compra. De este modo, las personas más vulnerables que mencionamos están cubiertas con un escenario base de 360 pesos”.
Agregó que no se trata de una opción obligatoria: “No es obligatorio adquirir los 6 GB o los 360 pesos; se puede optar por paquetes de 120 o 240, ya que las necesidades de uso de internet son muy particulares. No todos utilizamos los servicios de la misma manera ni consumimos las mismas aplicaciones”.
Asimismo, señaló que se mejoraron las capacidades por paquete: el de 120 CUP ahora incluye 2 GB, y el de 240 CUP ofrece hasta 4.5 GB. “Aunque hablamos de 6 GB, siempre conviene buscar la mejor combinación en estas ofertas”, añadió.
Pensiones y salarios en Cuba en medio de las medidas de Etecsa
Sin embargo, el economista Pedro Monreal considera que esta lógica desconoce la realidad económica del país. “El gobierno cubano desliga las tarifas de los salarios estatales y pensiones y, en su lugar, vincula las tarifas en pesos a una artimaña empresarial en dólares. Sacrifica ‘planificadamente’ la inclusión social en un servicio público básico, cambiando derecho por rentabilidad”.
Con un salario mínimo de 2 100 pesos y pensiones que oscilan entre 1 528 y 1 733 pesos mensuales, muchos cubanos deberían destinar entre el 17 % y más del 23 % de sus ingresos solo para el paquete básico de 360 CUP, sin considerar otros gastos esenciales. Monreal alerta que “incluso la élite obrera”, con ingresos de 6 281 CUP, apenas supera en un 3 % el costo básico de consumo familiar.
Además, cuestionó la lógica detrás de las tarifas: “Decir que las tarifas en moneda nacional de los nuevos paquetes ‘extra’ tienen que ‘proteger el otro canal’ de las tarifas en dólares es un impúdico alarde de la imposición de una torcida lógica que subordina una ciudadanía empobrecida al lucro de un inepto monopolio estatal”.
Aunque Hidalgo Rodríguez afirmó que la medida fue discutida con el más alto nivel de dirección y responde a un esfuerzo por “recuperar el financiamiento necesario”, Monreal ve en ella una continuidad de políticas que “desde el ‘ordenamiento’ no ha cesado de generar pobreza y desigualdad”.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano
Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 15 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 9 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 20 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
-
Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Cubahace 4 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática