La crisis energética en Cuba alcanza un nuevo punto crítico.
Este martes, la Empresa Eléctrica de Sancti Spíritus notificó que la provincia se encuentra bajo el llamado “máximo apagable”, una condición en la que no se dispone de generación suficiente ni siquiera para aplicar rotaciones organizadas entre los bloques.
La nota oficial, emitida al amanecer, atribuye la situación a un “alto déficit de generación en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN)”, que impide cumplir cualquier programación de apagones.
En este sentido, se precisa que el Despacho Nacional de Carga, órgano central encargado de distribuir la limitada energía generada, decide cuántos megawatts recibe cada territorio, dejando a las provincias sin capacidad de planificación.
“Todos los bloques diseñados se encuentran afectados”, señala el comunicado, indicando que el servicio eléctrico será restablecido solo cuando el sistema lo permita y se priorizarán las zonas con más tiempo sin servicio.
Este nuevo episodio contrasta con las promesas del gobierno cubano hechas en junio, cuando se anunció una mejora gradual en la generación eléctrica con la entrada de nuevas unidades termoeléctricas y mantenimientos concluidos.
En declaraciones ofrecidas entonces por la Unión Eléctrica (UNE), se aseguraba que los apagones disminuirían en duración y frecuencia con la llegada del verano.
Sin embargo, la realidad actual sugiere lo contrario: la falta de combustible, las averías acumuladas y la dependencia creciente de decisiones centralizadas han llevado a varias provincias al límite de su capacidad operativa.
Mientras tanto, la Empresa Eléctrica de Sancti Spíritus recomienda a la población mantenerse informada por sus canales oficiales y el número 18888, aunque no puede precisar cuándo volverá la luz.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Cuba: cambio en el pago de facturas de electricidad y teléfono a partir del 1 de julio
Última hora: Nota informativa de la Unión Eléctrica
Gobierno español aprueba ayuda de decenas de miles de euros para cubanos con nacionalidad española o ciudadanos españoles residentes en Cuba
Déjanos saber tu opinión:
0 comentarios