Cuba establece nuevos valores para impuestos por compraventa de viviendas
Conéctese con nosotros

Cuba

Cuba establece nuevos valores para impuestos por compraventa de viviendas

Publicado

el

El Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) de Cuba ha publicado la Resolución 313/2024, que introduce cambios en los valores referenciales mínimos para la liquidación y pago de impuestos sobre ingresos personales y la transmisión de bienes y herencias en actos de compraventa y donación de viviendas entre personas naturales. 

La medida, que entrará en vigor el próximo 15 de noviembre, busca corregir indisciplinas fiscales y optimizar los ingresos al presupuesto del Estado.

Según el MFP, los valores que se aplicaban hasta ahora datan de 2017, y estudios recientes de la Oficina Nacional de Administración Tributaria revelan que los montos actuales de compraventa de viviendas superan ampliamente los valores fijados. Por tanto, la actualización pretende cerrar la brecha de subdeclaración y aumentar la captación de ingresos tributarios.

LEA TAMBIÉN:
Parque Lenin: Tres atracciones listas desde este 26 de julio

Establecen valores para impuestos por compraventa de viviendas en Cuba

La nueva normativa establece criterios detallados en sus anexos para calcular los valores referenciales según la ubicación y características de los inmuebles. 

Por ejemplo, las viviendas en zonas especiales de desarrollo económico, como el Mariel, tendrán un coeficiente de actualización de 7.0. De otra parte, en municipios de alta relevancia turística, como Varadero o Viñales, el coeficiente será de 6.0.

Para los municipios de la capital cubana, se aplican criterios específicos: en Playa, Plaza de la Revolución y La Habana Vieja, entre otros, los valores también se ven ajustados. 

Por ejemplo, una casa de paredes de mampostería con cubierta pesada y tres dormitorios en estas zonas tiene un valor referencial actualizado de 1,815,000 pesos, lo que conlleva un impuesto sobre ingresos personales de 72,600 pesos.

LEA TAMBIÉN:
Vuelve a funcionar la ruta de Ómnibus Nacionales La Habana-Amancio, un alivio en medio de la crisis de transporte

Donación de viviendas en Cuba

La resolución también contempla que los actos de donación entre personas con parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad están exentos de estos valores referenciales, incluyéndose además las relaciones socioafectivas reconocidas judicialmente. 

Además, el impuesto se reduce en un 15% para inmuebles en zonas rurales o montañosas. Asimismo, los Consejos de Administración Municipal tienen la facultad de reducir hasta un 10% el valor referencial en áreas suburbanas tras evaluar las condiciones estructurales y valores de mercado.

Estos cambios, según el gobierno, responden a la necesidad de modernizar la normativa tributaria para reflejar mejor las realidades económicas y garantizar que las operaciones inmobiliarias contribuyan adecuadamente a las finanzas públicas.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
9 Comentarios

1 Comentario

  1. Albe

    30/11/2024 - 9:27 pm en 9:27pm

    Una total falta de respeto, ya no por el hecho del impuesto q hay q pagar, sino pq ese valor referencial tienes q depositar ese dinero en el banco para poder realizar la compraventa y después nunca te lo dan en efectivo, te lo ponen a tu tarjeta y sabemos q ni los cajeros ni por caja puedes sacar dinero. Encima de eso si intentas operar por transferencia suponiendo encuentres a varias personas tampoco resuelves pq las operaciones mensuales no pueden sobrepasar los 120 000 mensuales, o sea q me limitas e inmovilizas el dinero del vendedor por mas de un año. Una total falta de respeto

  2. Dunia

    15/11/2024 - 11:23 am en 11:23am

    Falta de respeto inmensa un pueblo carente absolutamente de todo, le ponen estos precios impagables, sera que a todos los dirigentes que le están dado casas en Siboney tienen que pagar estos precios?

  3. Anónimo

    11/11/2024 - 7:34 am en 7:34am

    la falta de honor q tiene este gobierno q el q pone las leyes esta gozando del bienestar del pueblo todo lo cobran a precios excesivos pero si tienes una afectación en la vivienda no te suministran materiales y hay q comprarlo en el mercado negro esto es de locos

  4. Lazaro Álvarez Martínez

    05/11/2024 - 2:00 pm en 2:00pm

    primero no estoy de acuerdo con la medida ejemplos son muchos es como estar pensado para millonario no parar el cubano de apie se modifican las leyes y no se consultan no se tiene en cta el estado técnico cosa q deve ser lo principal de la vivienda sólo el tipo de cubierta hay otras cosas q a mi modo de ver son más importante llevarlas a un análisis como el salario de los jubilados si queremos ser tan justo las arcas o el presupuesto estatal lleva lleva el análisis de donde se está fumando el dinero y no recoger más en el camino más fácil

  5. Yandriel Siverio Espinosa

    04/11/2024 - 8:26 am en 8:26am

    porque precio por ventas de vivienda son tan altos sí la tramitación es tan dificultosa
    que beneficios tiene el que abona la tierra ? si pierde asta la semillas

  6. Anónimo

    03/11/2024 - 7:16 pm en 7:16pm

    si yo pague mi vivienda con mi esfuerzo y trabajo porque tengo que regalarle tanto dinero al estado si el no me regalo nada. pago por vender y pago por comprar.con que me quedo si el estado se coje todo.

  7. Ana Margarita

    03/11/2024 - 6:06 pm en 6:06pm

    yo vivo en un apartamento de pre fabricado en un 12 plantas del año 1986 cuál sería el valor del impuesto
    espero su respuesta.
    gracias

  8. Emilio Aguilera Cruz

    03/11/2024 - 3:22 pm en 3:22pm

    por lo que se puede apreciar en este país ya todo el mundo es millonario y no existe trabajadores ni jubilados porque que cubano de los de a pie cuenta con esa cifra que me disculpen pero esos precios no son para cubanos y los que pusieron esa tarifa son extranjeros o están muy lejos de la realidad cubana párese que se escaparon los locos y los fijadores no han podido volver a ingresarlos despierten que el mayor porcentaje de cubanos estamos con carencias de todo tipo por falta de ingresos hasta de lo fundamental la alimentación que no la regalan y bien cara que está existiendo infinidad de productos fuera del alcance de la población soñar no cuesta trabajo pero jugar con el bienestar del pueblo es una falta de respeto al mismo

  9. Juan

    03/11/2024 - 3:11 pm en 3:11pm

    calle Calle Calle ? con todo ?

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Vuelve a funcionar la ruta de Ómnibus Nacionales La Habana-Amancio, un alivio en medio de la crisis de transporte

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
La CTE Guiteras ya calienta calderas

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Nuevo donativo de China mejoraría transporte urbano en La Habana

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil