Según reportan varios sitios especializados, la compañía Meliá Hotels International seguirá apostando por Cuba y gestionará un quinto hotel en Cayo Coco.
De acuerdo a información de Tourinews, en el marco de la feria turística FITCuba, la empresa hotelera española ha anunciado que gestionará el hotel Gran Marena Cayo Coco.
El hotel Meliá Costa Rey, propiedad del Grupo Hotelero Gran Caribe, asumirá la gestión del Pullman Cayo Coco, el último hotel que operaba bajo la marca Accor en Cuba.
Este establecimiento, ubicado en Cayo Coco y con categoría 5 estrellas, pasará a formar parte de la cadena Meliá Hotels & Resorts, bajo el nombre Meliá Costa Rey.
El presidente y consejero delegado de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer Jaume, dijo al medio Excelencias Cuba que la reciente Reunión de la Comisión Regional para las Américas de ONU Turismo, que tuvo lugar en el hotel Meliá Internacional de Varadero, “ha sido un gran avance”.
“Yo creo que las cosas se están haciendo muy bien pese a las dificultades que tiene el país debido al embargo. Y es el modelo de desarrollo turístico para mí adecuado”, agregó.
Asimismo, reconoció que “nos jugamos mucho y es la imagen del turismo de este país”.
Meliá en Cuba
Con una cartera de casi 40 hoteles, Meliá Hotels International se posiciona como el principal operador hotelero internacional en Cuba.
Esta posición de liderazgo se ve reforzada por la continua expansión de la compañía en la isla, como lo demuestra la reciente incorporación del Meliá Costa Rey a su portafolio.
La consolidación de Meliá en Cuba se evidencia con la firma de cuatro nuevos hoteles. Dos de ellos ya abrieron sus puertas en 2023: el Innside Habana Catedral y el Hotel Sevilla Habana, Affiliated by Meliá. Estos nuevos establecimientos se suman a la amplia oferta de Meliá en Cuba, que abarca desde resorts de lujo hasta hoteles urbanos con encanto.
Informa la Aduana General de la República de Cuba que comparecerá hoy en la Mesa Redonda para dar a conocer nuevas medidas Así amaneció el dólar en Cuba hoy: fuerte aumento en el mercado informal ¿Ahora sí? Imponen miles de pesos en multas a quienes violan los nuevos topes de precios en La Habana Aumentan precios de las divisas en el mercado informal de Cuba hoy: el dólar y el euro en cifras récord El IRS informa sobre cambios en los reembolsos de impuestos: ¿qué deben hacer los contribuyentes? Informan sobre distribuciones de la alimentos de la canasta básica en La Habana y otras provincias de Cuba
Más gastos en hoteles y no se invierte en la agricultura soberanía alimentaria jaja
realmente lo peor son esos hoteles de Meliá y cuantos te quejas en la dirección del hotel esos extranjeros que cobran mucho por estar allí y no hacer nada por qué si un hotel está tan mal es por su mala gestión piscina sucias habitación sucia y el hotel en general dejan mucho que desear y la comida ni para los cerdos
lo que tienen es que mejorar las condiciones de los que ya existen, comprar comida para ofertar en los hoteles que se pagan bien caros y no hay comida y largas colas para poder acceder a algo, es vergonzoso como no hay ni azúcar en hoteles Melia en cuba