Conéctese con nosotros

Cuba

Cuba: «menos» apagones en verano, pero sin combustible para cubrir las 24 horas

Publicado

el

El ministro de Energía y Minas de Cuba, Vicente de la O Levy, dio una entrevista a Canal Caribe, donde explicó la estrategia implementada para reducir los apagones durante el verano. 

 

El dirigente cubano celebró el impacto de los mantenimientos en bloques térmicos y en plantas de energía implementados en la primera mitad del año. «Lo hacemos así pensando en que los meses de verano son los meses del descanso de la población; los meses que hay mayor consumo», dijo.

Según precisó, este año se incorporó, junto con los mantenimientos, un déficit de combustible en los meses de abril y mayo que se acrecentó muchísimo más.

LEA TAMBIÉN:
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo

«El déficit que nosotros tuvimos en el mes de marzo dio de 18 o 20 horas de apagón al pueblo de Cuba. En el mes de abril y el mes de mayo igual, 12 horas, 14 horas, 16 horas de apagón porque teniendo grandes cargas de mantenimiento también coincidió el tema del combustible», agregó.

Sobre el combustible, reiteró:

«Nosotros el suministro estable de combustible no lo tenemos como lo teníamos en otros momentos. Estamos saliendo al mercado internacional a comprar el combustible. La factura petrolera de Cuba es grande, es más de 4,000 millones de dólares lo que tiene que destinar Cuba para los consumos de combustible para la generación de electricidad y el total de la economía».

Mejoran los apagones en Cuba

Tras el 30 de junio, comentó de la O Levy, en la medida en que finalizaron los mantenimientos, el comportamiento de la generación fue diferente con tendencias a la mejoría. «Estamos cubriendo casi todos los días el servicio eléctrico, nos va quedando los horarios pico».

En este sentido, reconoció que ello no ha sido posible. «El año pasado, en el verano, muchas veces cubrimos las 24 horas del día. Nosotros no renunciamos a que en este verano vamos a cubrir las 24 horas del día. Pero no tenemos una cobertura de combustible para estar contando todas las 24 horas del día en ese consumo de combustible», alertó.

LEA TAMBIÉN:
Cuba: El feriado del 27 de julio no se traslada

«Hoy, por ejemplo, nosotros íbamos a dar servicio todo el día de hoy en la mañana, en el mediodía que hay un pico en el verano, se produce el pico de mediodía que a veces es casi igual que el pico de la noche. Lo vamos a cubrir, pero, sin embargo, amaneciendo el día tuvimos una avería en la unidad de Mariel ocho, y así todo lo vamos a cubrir», añadió.

Rotación y manejo de circuitos

Sobre la rotación y manejo de circuitos en las provincias de Cuba, el Ministro aclaró:

«Nosotros hacemos un cálculo nacional, la disponibilidad que tenemos, la demanda que va a existir, y se hace una distribución nacional por provincia. Un ejemplo: va a haber una afectación de 250 MW en el horario pico. Esos 250 MW, en función de las provincias, en función de los circuitos que son apagables, en función de los consumos, en función de las demandas que tienen esos circuitos que son apagables, se hace una distribución a nivel de provincia y las provincias entonces hacen su distribución interiormente en el territorio».

«Hace años atrás no se hacía así, hace años atrás se hacía desde aquí», argumentó el ministro. Aseguró que la decisión de otorgar a las provincias la facultad de planificar las afectaciones «permite no afectar áreas donde ocurren producciones y servicios básicos e indispensables en interés de esos territorios y del país».

 

Video thumbnail
1 Comentario

1 Comentario

  1. Nieves

    12/07/2024 - 12:45 pm en 12:45pm

    Algo que afecta terriblemente es que estando el déficit por debajo de 500 mw Las Tunas en el tiempo de duración de los apagones ha mantenido estos entre 4h y 5h por lo menos a los municipios por ejemplo en el día de 4pm a 8pm y de 8pm a 1am.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cortes y restablecimientos de agua afectan varios municipios de La Habana
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
La Guiteras se reincorpora al SEN: ¿Por cuánto tiempo ahora?
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba: El feriado del 27 de julio no se traslada
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias