Conéctese con nosotros

Cuba

Cuba: ¿nuevas medidas salariales en 2025?

Publicado

el

Al referirse a los resultados del pago adicional mensual de los trabajadores de educación en Cuba, fuentes del MINED aseguraron que hay nuevas propuestas para el 2025. 

LEA TAMBIÉN:
Nuevo donativo de China mejoraría transporte urbano en La Habana

 

En las últimas horas, los ministerios de Educación Superior y Educación informaron a los diputados de la Asamblea Nacional sobre la implementación de la resoluciones 22 y 23 del 2023. 

Viceministras de ambos sectores aseguraron que ambas disposiciones han beneficiado a los educadores cubanos por los años de servicios prestados. 

“La norma jurídica fue publicada el 22 de diciembre y todos los esfuerzos que se hicieron fueron para lograr que en el pago de enero, que se realiza los primeros días de febrero, ya se pudiera pagar los años de servicio. Por lo tanto, el trabajo fue intenso”, expresó la Dra. Alicia Alonso Becerra.

¿Nuevas medidas salariales en 2025?

Por su parte, Cira Piñero Alonso, viceministra primera del MINED afirmó que el plan de medidas no solo abarca la aplicación de esta resolución con los incrementos salariales por estos conceptos, sino que también incluye otro grupo importante de medidas.

Entre estas disposiciones se encuentran la atención, estimulación y todo el programa de atención que en el territorio debe dársele a los docentes.

En este escenario, la dirigente cubana anunció que “hay un grupo de medidas que se proponen para el 2025, que estamos en un proceso también de revisión para ver en qué condiciones está el país de poder aprobarlas”. Sin embargo, no ofreció mayores precisiones al respecto. 

video
play-rounded-fill

LEA TAMBIÉN:
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo

De manera general, detallaron los principales beneficios de la implementación de la Resolución 22/23 sobre el pago adicional mensual por años de servicios prestados.

Pago adicional mensual de los trabajadores de educación en Cuba

  1. Restablecimiento del pago por años de servicios, eliminado a partir de la tarea ordenamiento (Resolución 29/2020 del MTSS, dejó sin efecto este pago adicional).
  2. Tarifas superiores a las aplicadas hasta el año 2020.
  3. Por primera vez se incluyen en el pago por años de servicios a los:
  • Investigadores del sistema de la educación superior.
  • Trabajadores no docentes.
  • Reconocimiento de todos los años de servicios a los trabajadores que han ocupado cargos docentes y no docentes indistintamente.

 

 

Video thumbnail
84 Comentarios

1 Comentario

  1. Anonimo

    23/02/2025 - 11:53 pm en 11:53pm

    Me he leido casi la mayoría de los comentarios ya sean anónimos o no y se también la dura realidad. de lo que estamos pasando hoy en nuestro país soi jubilado también y la paso igual que ustedes pero por favor la gran mayoría mayoría de los que uy e escribieron lo que son unos groseros y cochinos por que no hay necesidad de decir.indesencias por esta vía que no solo ustedes la ven somos muchos respetense para que los respeten y pidan y opinen respetando a los demás así no se resuelven los problemas esto teniendo en cuenta la edad de cada uno y el o los sectores que representan o representaron respetense par que sean respetados

  2. Anónimo

    22/12/2024 - 11:39 am en 11:39am

    Hola soy trabajadora de educación hace 30 años ininterrumpidos, vivo sola con mi papá de 88 años de edad con una jubilación de $ 1658 y una adolescente que estudia en la enseñanza media superior y ambos tienen necesidades que cubrir y con los dos salarios no alcanzan para cubrirlas. Cuando le van a aumentar la jubilación a esas personas q tanto se sacrificaron para no depender tanto de los hijos en su vejez o no pueden pasar a personas cómo yo a la condición de vulnerables ya que personas que no han trabajado nunca y no trabajan están en esta condición y no saldrán de ahí porque todo se lo subsidian y es mejor estar así y vendiendo todo lo que se les da. Gracias por su atención.

  3. Eveleidys Pavón

    22/12/2024 - 8:58 am en 8:58am

    Buenos días soy profesora y me causa una gran preocupación todo estos cambios para el 2025 según marrero ,lo más preocupante de esto es que las condiciones de los inspectores van ha mejorar y aumentar el salario de ellos por resultados de trabajo ,pero alguien se a puesto a pensar en los trabajadores de educación que no tenemos absolutamente nada ,le explicó detalladamente todo . Para todo el mundo le subieron el salario a los trabajadores de educación eso es una gran mentira ,lo único que han hecho es poner la resolución 10 que no la cobran todo el mundo y mucho menos lo cobras todos los meses ya que si faltas un día o dos no te la pagan ,El salario se aumenta cuando yo cobro 5060 mn al mes y me aumenta a 9600 eso es aumento salarial, por favor analicen bien la situación de los maestros en cuba ya que los jóvenes no quieren ser profesores por todas las cosas mal hecha que están sucediendo y los que están en las escuelas son jubilados incorporado y en algún momento por ley de la vida no estarán ,debemos ser precavido y astutos ,no podemos darnos el lujo de perder el relevo de nuestro país y también recuerden que la universidad no es la única enseñanza que existe porque todo se lo dan a ellos nada más ,la educación comienza desde el círculo,primaria, secundaria,pre universitario , tecnológico y universidad esto es para la ministra de educación y marrero ambos juntos con el comité central y el sindicato y el pcc analicen todo lo planteado ,hay mucho maltrato con los trabajadores de educación

  4. Miri

    21/12/2024 - 8:20 am en 8:20am

    Hola soy maestra tengo solo dos años trabajando en el sector de Educación , solo a los trabajadores con más de cinco años de experiencia le subieron el salario y a los jóvenes ni los reconocen ni los motivan por eso somos tan pocos y cuando se acaben los maestros mayores , nadie va a querer ser maestro , mi salario es de $3787 y vivo con mi mamá q es retirada $1730 eso es lo q cobra y está casi prácticamente ciega porqlas trabajadoras sociales no la ponen como vulnerable ,es injusto , a los borrachos descarados si los ponen y a los madres q paren tres hijos o diez si , las trabajadoras sociales no están haciendo bien su trabajo , compartan está opinión , yo solo tengo 20 años , ni hijos quiero yo tener en las condiciones q estamos viviendo

  5. Mirielys

    21/12/2024 - 8:03 am en 8:03am

    Hola soy maestra llevo poco trabajando en el sector de Educación, casi dos años , le subieron el salario a los maestros con experiencia, por antigüedad y a nosotros los maestros jóvenes, no nos motivan por eso ningún joven quiere ser maestro , cuando se acaben los maestros con experiencia, que van a hacer .

  6. Aloima

    20/12/2024 - 11:19 pm en 11:19pm

    Trabajé 28 años en la salud una parte como Técnico del superior y otra como Licenciada y por problema de salud (linfedema en miembros inferiores)me peritaron al 50% de mi salario ,según ellos porque no llegaba a los 30 años de trabajo y porque estaba a 2 meses de cumplir 50 años,entonces yo me pregunto nadie es culpable de enfermarse de echo nadie lo quiere para que hagan estos pircientos absurdos dónde solo me pagan $2013 pesos que alcanzan para nada.

  7. Joaquin Alcala Estrada

    01/12/2024 - 3:52 pm en 3:52pm

    muy bueno eso de continuar aumentando el salario a los trabajadores de la educación, pero cuando se lo van aumentar a los retirados que continúan con mísero retiro de 1500 a 1700 cup después de haber trabajado por más de 30 años e incluso 45 años

  8. Anónimo

    17/11/2024 - 3:22 am en 3:22am

    Y , para los que trabajaron y se sacrificaron toda su vida, y hoy por su edad no pueden ya hacerlo, estoy hablando de los jubilados , que lo que ganan no alcanza para poder vivir, que piensan hacer, hasta cuando hay que seguir viendo tantos ancianos pasando tanta necesidad.

    • Gisela

      24/12/2024 - 11:49 am en 11:49am

      es muy cierto que nosotros los jubilados estamos pasando hambre y miseria con 1500 pesos quien vive ni la mitad de un.paquete de pollo han desamparado totalmente a los adultos estan locos por que desaparezcan en.la miseria y la pobreza parece que los que tienen que ver con la alimentación no tienen familias de la tercera edad.

  9. Yarani

    17/10/2024 - 3:34 pm en 3:34pm

    Buenas tardes, le estaría muy agradecida a la persona que pueda explicarme , por qué a un licenciado en enfermería que está de certificado desde octubre del 2023 pendiente a operación de cataratas por déficit de insumo en el país , y con 34 años de trabajo ,no se le paga el aumento salarial?,la económica del municipio me dice ,que sí me lo deben pagar , pero la económica de mi policlínico dice, q si no le llevan la resolución ,no me lo puede pagar ,y la explicación que me dio , no la comprendí.

  10. Mandy Casalvilla

    08/10/2024 - 10:13 pm en 10:13pm

    para que año nos subirán el.salario a los retirados de 1500pesos que solo nos alcanza para comprar un litro de aceite y 2 salchichas .para el siglo 22.nos están obligados a robar omorirnos de hambre

  11. Yune Sánchez

    26/09/2024 - 10:02 pm en 10:02pm

    Eso está muy bien. pero qué pasa con los maestros como mi mamá, que trabajó 40 años en Educación, con una trayectoria de excelencia y hoy cobra una jubilación de 1600 pesos., que para nada le alcanzan. Después de formar tantos profesionales es lo que merece?. Ya no es útil para nada entonces vamos a olvidarla?. Qué pena. Por eso nadie quiere ser maestro hoy.

  12. Anónimo

    11/09/2024 - 3:40 am en 3:40am

    En General todos los que han estado trabajando del sector que sea para el estado, por treinta y mas, por que muchos empezaron con diecisiete y veinte años, su trayectoria laboral no es valida para el gobierno, con tanto esfuerzo que se levanta uno, no de ahora de siempre ,con el transporte, lluvia ,madrugadas, llevando a los hijos a los trabajos para cumplir con uno mismo y el pais esten teniendo en estos momentos esos salarios, que es realmente 1.500 y un poquito para esas personas que trabajaron todos esos años de su vida antes del reordenamiento y con el réord…, entonces como se dice a lo cubano, HAY QUE VIVIR DEL INVENTO para sobrevivir. El estado debe de considerar y valorar a los trabajadores que muchos han enfermado, estan discapacitado y han tenido accidentes por ir a trabajar y cumplir con el deber
    Jubilada hace un año con 39 años de trabajo y reincorporada.
    Por su atención
    Gracias
    Viva el Primero de MAYO ??

  13. El despistao

    07/09/2024 - 9:17 am en 9:17am

    todo eso es cuento, lo que le aumentan en salario se lo quitan en los impuestos. impuestos sobre los ingresos que en el trabajador estatal no tiene ni el más mínimo sentido. Si yo soy el que te paga el salario, ¿que sentido tiene que te cobre un impuesto por lo que yo mismo te pagué?. Seguimos arando en el mar.

  14. Benito antonio clape cutiño

    05/09/2024 - 12:17 am en 12:17am

    trabajo en meteorologia desde marzo del 1982 sera igual la calidad del trabajo 42años no somos personas y trabajadores con necesidades igual porque a unos si y otros tenemos que esperar que mejore la situacion del pais

  15. Ivan

    27/08/2024 - 1:51 pm en 1:51pm

    el salario mínimo debe estar en 70 mil, si setenta mil ,menos no resuelve ningún problema, en el año 2004 dije en una reunión que el salario mínimo debería ser de 5mil y me dijeron que sí estaba loco, hace unos meses alguien me dijo (te acuerdas)
    en fin ,para mi ,el error fue subir el salario en plena covid
    miren ahora como vamos y yo siendo colaborador en 3 años debían pagarme 8mil cuc,y con el cambio me dieron 135mil pesos pues lo valoraron a 24 ,que bien les quedo eso ,después me dieron 164 mil ,pero siempre me quedé con faltante ,saque Ud la cuenta, por que nonme dieron la mitad en Mlc
    , claro ,está claro ,para que decir más, saludos.

  16. Caridad Tabares Garcia

    16/08/2024 - 6:50 pm en 6:50pm

    Buenas tardes me gustaria saber si por tener la condicion de investigadora desde mi puesto de trabajo como Master ejerciendo como profesora se me pagaria en la Enseñanza de Secundaria saludos y otro aspecto seria las evaluaciones no se pagaran?

  17. Fermina Dorta Puentes

    27/07/2024 - 1:55 pm en 1:55pm

    Fermina Dorta Puentes Soy trabajadora de Educacion hace 40 años solo q en el.2002 paso por necesidad al D epartamento de Recursos Humanos no he interrumpido nunca mi sector y hoy solo por llevar el nombre de la UAA no se me reconocen mis años de antigüedad trabajados como docente en educacion no entiendo nada porque cobro en nominas de educacion pago sindicato por educacion realizo mi trabajo en educacion y pq no se me respeta ese tiempo de.antigüedad soy de Consolacion del Sur Pinar del Rio Espero atención y respuesta todo con fervor revolucionario

  18. Anónimo

    23/07/2024 - 8:01 pm en 8:01pm

    nosotros los trabajadores del sector tabacalero cuando nos quitaron el cuc, la mejora salarial se deterioro.
    somos del sector que vendemos al extranjero y para el consumo nacional, con ingresos millonarios en divisas.
    ahora¿porque no nos pagan algun % en divisas?
    mi salario es de 4200.00 y apenas alcanza para el medicamento comprado a contrabando.

  19. Maria Julia

    23/07/2024 - 12:56 am en 12:56am

    De veras que no entiendo, toda mi vida la dedique a Educación, desde q tenía 15 años hasta los 59 y por problemas de enfermedad me retiran por peritaje médico y no se me tiene en cuenta los años de servicio, con buenos resultados todos lis años, creo que maestros como yo se merecen el pago por antigüedad, tantos años de trabajo y por gusto

  20. Anónimo

    21/07/2024 - 6:19 pm en 6:19pm

    Cuando van a corregir la peor de las distorsiones,,: el pago miserable a los jubilados. Es una urgencia. No tienen ni medicamentos.

  21. Pipo [email protected]

    20/07/2024 - 6:50 pm en 6:50pm

    Se hace necesario que el estado revalue urgente los salarios actuales para su incremento al no corresponderse con los precios actuales y que el estado no ha logrado poner coto llegando a precios abusivos y más que eso de explotación y angustia.
    Para los jubilados con pensiones actuales indignas que se de solución inmediata la mayoría de los jubilados son los que verdaderamente trabajaron duro para sostener hasta el día de hoy al país los jubilados se sienten ser indignos y marginados hoy sin querer desacreditar a los trabajadores estatales tienen salarios que al jubilarse tendrían una prensión aceptable mientras un médico , un ingeniero , profesionales , etc, jubilados le han impuesto una jubilación miserable el estado solo a protegido si economía y la del jubilado para el montón de pobres

    • Anónimo

      10/09/2024 - 12:40 am en 12:40am

      Es una falta de respeto, trabajé 42 años ,me jubilaron con 1678 pesos con reordenamiento monetario, trabajé a sangre y fuego ahora ni clase dan y mira como piensan en ellos

  22. Luis

    20/07/2024 - 3:17 pm en 3:17pm

    Cuándo aumentar la jubilación a los que ganamos 1500 y 1600 que no alcanzan ni para los medicamentos ni la bodega, después de haber trabajado más de 50 años al estado ahora con 75 años de edad y enfermo me pagan 1678$

  23. Mary

    20/07/2024 - 3:07 pm en 3:07pm

    Soy trabajadora de educación municipal con 25 años de trabajo en las escuelas al campo hasta que cerraron,hoy estoy trabajando en el departamento de nóminas y no me pagan mi antigüedad quisiera saber el porque si nunca me e ido de educación me faltan 4 años para retirarme y no he e tenido ningún beneficio con la antigüedad quisiera que alguien me responda a esta inquietud,como yo hay unos cuantos con ese problema q no se les paga la antigüedad y fueron docentes en un tiempo.
    Muchas gracias y quisiera que mi inquietud sea atendida
    Educación municipal
    Ciego de Ávila.

    • Anónimo

      21/07/2024 - 10:33 am en 10:33am

      Y a los trabajadores de salud q llevamos hasta más de 20 años de servicio cuándo se les hará el pagó x está condición, sin mencionar el de riesgo biológico o condicionales especiales q solo le pagan a profesionales, excluyendonos de esta condición aún cuándo estemos en contacto directo con dichos riesgos.

  24. Anónimo

    20/07/2024 - 1:59 pm en 1:59pm

    tengo 35 años en el sector de educación,me encuentro de peritaje médico por 26 semana ,ya que me intervinieron quirúrgicamente y no tengo derecho a cobrar mis años de servicio por resolución qué se implementó,es una injusticia y una falta de desconcideracion a un trabajador que ha dado sus esfuerzos durante tantos años

  25. Gerardo Rade Suárez

    20/07/2024 - 1:55 pm en 1:55pm

    A los matemáticos de Cuba no les da la cuenta , todas les da mal

    • Anónimo

      20/07/2024 - 9:44 pm en 9:44pm

      la cuenta de ellos si les da pero no a tu favor compa

  26. Anónimo

    20/07/2024 - 1:17 pm en 1:17pm

    Y para los Docentes jubilados que devengan una jubilación de 1620 hasta 3050, y que son de la generación que formó todos los cuadros y científicos que hoy dirigen al pais,cuánto le van a aumentar?

  27. Hermes c correa

    20/07/2024 - 1:16 pm en 1:16pm

    Todos entretenidos en la suba de salario , nadie preocupado por el poder adquisitivo q todos los días es más miserable , por los bienes y servicios con mejor precio y mayor calidad , como si cualquier trabajador no fuera importante para un sistema normal , por eso estaremos y estamos como estamos

  28. Ermita

    20/07/2024 - 12:53 pm en 12:53pm

    No se ha tenido en cuenta el pago de los jubilados que oscilan en los 1578 pesos.¿ Es que no le importamos a nadie?

  29. CUBANO DIGNO

    20/07/2024 - 12:52 pm en 12:52pm

    SANCAGAR: Parece que UD es de los que deciden algo en el tema tratado, ya que ignora groseramente el esfuerzo y sacrificio de los nacidos entre 1940-1950, principalmente, quienes fundaron, crearon, consolidaron, desarrollaron, y aseguraron las bases todas, que harían posible, una vida plena y digna para las generaciones por venir, en ese entonces, y las propias, y hoy solo tienen las inseguras posibilidades, de la caridad institucional y social y las burlas de energúmenos como ud…..

  30. Otilio González

    20/07/2024 - 10:52 am en 10:52am

    me disculpa pero no puedo aceptar esa frase que dijiste que ellos dan una pésimas clases ( te refieres a los maestros) pero si tú eres universitario graduado o tiene otro nivel escolar y ocupa un puesto de trabajo, entonces tú eres un mal profesional y un inepto porque según tu con tu comentario es que te regalaron el título y de seguro eres un mediocre como profesional , respeta para que te respeten, no hable así del personal docente de los sistemas de educación, porque sin ellos ni usted , ni yo y nadie pudiera tener el nivel educacional que posee ( primaria, secundaria, ballicer, universitario, mester o Doctorado

  31. Anónimo

    20/07/2024 - 10:45 am en 10:45am

    Y los trabajadores de comercio donde quedan con $2400, nadie toca el tema, es un salario infino.

  32. Jorge

    19/07/2024 - 9:03 pm en 9:03pm

    Trabajé 45 años como profesor. Llegué a ser profesor titular, máster y doctor, publiqué más de 50 artículos y 8 libros, me jubilé con 1050 pesos que la fatídica «tarea ordenamiento » llevó a 2478 pesos. Un jubilado dos años después de mi alcanza sobre 6500 pesos y nunca equilibraron esa injusticia. Lo próximo que pudiera decir sobre los responsables de tal barrabasada sería ofensivo y mi ética no me lo permite. Ya pagarán.

    • Peter Antoan

      08/08/2024 - 2:50 pm en 2:50pm

      Dios mio Jorge!..Esto que escribes es cierto?…Trabajé 45 años como profesor. Llegué a ser profesor titular, máster y doctor, publiqué más de 50 artículos y 8 libros, me jubilé con 1050 pesos que la fatídica “tarea ordenamiento ” llevó a 2478 pesos. Un jubilado dos años después de mi alcanza sobre 6500 pesos y nunca equilibraron esa injusticia.
      QUE SON 6500 pesos?..Mucho menos 2500 pesos…
      Con tants titularidades como es posible ese salario?
      Se puede sber hoy x hoy a que te dedicas?..Tienes familia?
      Es posible vivir con ese salario?
      Disculpa que te pregunte esas cosas pero,me parece imposible!..
      Si deseas ,puedes contactarme.
      Gracias.
      [email protected]
      Ojo!..Si me responde Ud,identifiquese para saber quien eres ,Ok!

  33. Mildrey

    19/07/2024 - 7:06 pm en 7:06pm

    Tengan en cuenta las madres q estamos de Licencia de maternidad. A nosotras no nos tienen en cuenta los años de trabajo. Y bastante q lo nesecitamos.

  34. Mary

    19/07/2024 - 6:06 pm en 6:06pm

    Aunque ya no ejerzo esa profesión , me enorgullece que se tenga en cuenta la labor de los educadores ya que son un pilar fundamental para el desarrollo del país porque sin ellos no hubiese ninguna
    otra profesión.
    Gracias.

  35. Anónimo

    19/07/2024 - 4:22 pm en 4:22pm

    me pregunto y los trabajadores de la salud en donde quedan, aquellos que no tuvieron ningún aumento y son tan importantes como el medico los custodios , ĺs auxiliares, los operarios y económicos que no son propios del sector y tampoco tuvieron ningún pago, solo se habla de educación y con tan pésima clases que imparten y mala calidad creo que hay que reconocer bien a los trabajadores de salud en especial a los económicos, recursos humanos, auxiliares, custodios que a diario trabajamos tambien en cualquier horario y buscándolos problemas para que se final no nos incluyan en el asumento. todos somos trabajadores y necesitamos el aumento

    • Anónimo

      20/07/2024 - 10:25 pm en 10:25pm

      muy cierto, nunca mencionan a los trabajadores de la salud q no son médicos, es una gran falta de respeto.

      • Anonimo

        25/07/2024 - 11:30 pm en 11:30pm

        anónimo xq te refieres así de esa firma tan injusta que los maestro dan clases con pésima calidad, mírate usted primero equivocada

  36. Blanca Linda pupo pupo

    19/07/2024 - 4:00 pm en 4:00pm

    yo trabajo en educación hace 14 año casi 15 como auxiliar pedagógica y el aumento por esos años solo es de 1000 pesos tengo yo una compañera que tiene más de 50 años trabajando en educación y no les están pagando esos años de trabajo por antigüedad solo una parte ,miseria es lo que nos pagan por tantos años, cuando los médicos ingenieros abogados ministros presidentes todos salen de educación

  37. Anónimo

    19/07/2024 - 3:01 pm en 3:01pm

    Agradecer y reconocer el esfuerzo y dedicación de nuestro gobierno revolucionario en medio de tan difícil situación económica, empeñarse en buscar todas las vías posibles para contribuir con la situación salarial de los trabajadores del sector educacional, encargados de formar integralmente a la nueva generación.

    • Revolución verdadera

      20/07/2024 - 8:59 am en 8:59am

      el único esfuerzo que hacen es en jodernos la vida y robarnos y mentirnos, en eso si son buenos, partida de descarados que son, y gente como usted creyendo que esto va a mejorar

  38. Fermin Rodriguez

    19/07/2024 - 3:00 pm en 3:00pm

    Porque en el sector de la salud tienen en cuenta para pagar los años de servicio ha medicos enfermeras y tecnicos y el otro personal que es de servicio incluyo a las de limpieza custodios y otro tipo de personal que llevan mas de 10 o 15 años laborando en el sector y no se tuvo en cuenta cuando antiguamente se pagaba la antiguedad a todos los trabajadores de este sector

  39. Anónimo

    19/07/2024 - 2:54 pm en 2:54pm

    Comentar? qué y para qué?, de cualquier tema es lo mismo,nada al final tiene resultado, nada funciona y es una verdad q no se quiere aceptar.

  40. Ibis dominguez

    19/07/2024 - 2:11 pm en 2:11pm

    soy psicologa, mi ultimo trabajo fue en un circulo infantil, ahi me jubile, con34 años d trabalo ( x mi cuenta 39) pero eso no hace la diferencia, 34, digamos, pagando el 5% a la seguridad social, mi jubilacion d 3389 pesos no da amigos, no da, si alguien lee esto, q piense. me hace pe sar q no puedo buscar calidad d vida…apenas calidad d muerte

    • Isabel

      19/07/2024 - 8:59 pm en 8:59pm

      Imagínese que yo trabaje en el Ministerio del Turismo, me retire y mi jubilación es de 1568 mn. Con eso que compro? si uno va a una feria y preguntas y te dan una leche suelta embajada en un nylon que no sabes ni lo wue es, con qué esta ligada y te dicen baratisima 1900 y un pan 200, ya ni pan, ni leche, un bliste de medicina no cuesta menos de 600 pesos, te sientes agotada, abusada y estafada, en una palabra viviste, trabajaste como una mula, fiite a todos los trabajos voluntarios, trabajaste después de horario y ahora ni un baso de leche tiene un jubilado y es como si nos hubiéramos vuelto invisibles nadie nos ve, nadie sabe de nosotros

  41. María Josefa Socarras Hdez

    19/07/2024 - 2:02 pm en 2:02pm

    Es necesario que se valore y se tenga en cuenta el salario de las plazas de Asistentes a Paciente en las atenciones Secundaria de Salud Pública

  42. Rene

    19/07/2024 - 2:00 pm en 2:00pm

    Rene Llorca
    Soy jubilado con 1328 pesos, somos los más vulnerables dentro de cualquier sociedad.
    Con este dinero que hacemos, por favor cada día piden más esfuerzos y vemos menos

  43. Virginia Rodriguez

    19/07/2024 - 1:46 pm en 1:46pm

    Muchas cosas andan muy mal,dentro de los cambios propuestos está el de atemperar el pago de los jubilados de educaciòn y salud pública, pero cuándo será?,también se propuso pagar a los miembros del Destacamento Pedagògico del primer al quinto contingente los 5 años que trabajamos y nunca nos consideraron,cómo se hará y cuándo, la mayoría ya estamos jubilados y muchos fallecidos y posiblemente en muchos lugares nadie sepa quién fue de este Destacamento y Quién no,seguimos esperando. De lo que se aplica el pago por la sobrecarga es insuficiente y con muchos requisitos,es como para no pagarlo. En las propuestas que se hicieron nunca se consideraron los entrenadores de prueba de ingreso que se revientan sobre todo en grado 12,con muchas exigencias además que no se hace con más nadie en ningún otro grado.

  44. Alfredo González Menció

    19/07/2024 - 1:42 pm en 1:42pm

    Los trabajadores contratados a tiempo parcial en la Educación Superior no se nos aplica el pago por la antigüedad en el sector…

  45. Oreste Machin Torres

    19/07/2024 - 1:03 pm en 1:03pm

    Cuando subirán a los jubilados . Orestes Eugenio Machin Torres, trabajé 45 años en Educación, fui Alfabetizador y dirigí muchos años, trabajé en el Ministerio de Educación Superior y me retiré con 1733 pesos, tengo decenas de compañeros que están en mi misma situación, ya pasamos los 77 años y nos merecemos respeto por nuestras trayectorias.

  46. Anónimo

    19/07/2024 - 11:49 am en 11:49am

    si suben el salario las MIPYME suben los precios ….
    como se hizo anteriormente .se subió el salario y subió las cosas ..

    • Anónimo

      19/07/2024 - 5:48 pm en 5:48pm

      exacto esa no es la solución los precios de todo debe bajar

  47. Amara yudeisi González puebla

    19/07/2024 - 11:22 am en 11:22am

    Buenos días mi esposo tiene más de13 años asiendo guardia de noche en el ministerio por lo civil cuidando caballo vaca y lo q le dejen hay que revisar la vida de estas personas sea hay que mientras que todo el que duerme o disfruta su noche hay un sedepe cuidando esto acaba será pago revince que los guardias el que. cuidando

  48. Yosgeidys

    19/07/2024 - 11:09 am en 11:09am

    ase falta q a los sereno le suban el salario también ya q tienen q hacer la guardia sin condiciones bajo de agua sin corriente y con ciclón

  49. Anónimo

    19/07/2024 - 11:02 am en 11:02am

    Buenos días muy buens y estimuladora la noticia del pago de los años de servicios de los docentes, pero en el caso de aquellos que impartimos docencia en escuelas ramales hasta este momento no se sabe quien tiene que dar la autorización para el pago de los años de servicios.

  50. Ignacio

    19/07/2024 - 10:24 am en 10:24am

    Muy buena esa Resolución, pero hay muchos Doctores, Máster, Licenciados que están frente a las aulas en la Educación Superior con varios años de experiencia como profesores adjuntos y no se le reconocen estos años, estos deben también ser reconocidos.

  51. Anónimo

    19/07/2024 - 9:56 am en 9:56am

    saludos : La medida implementada del pago de la antigüedad al sector de Educación a los docentes y no docentes es muy positiva , pero no tuvieron en cuenta el pago a los trabajadores de la UAA que pienso que tienen derechos . en aras del cumplimiento de la medida. Nos sentimos inconformes y creemos que ha sido una injusticia.

  52. Clarita

    19/07/2024 - 9:03 am en 9:03am

    Soy graduada desde 1978, y laboré en la escuela de capacitación de turismo durante 8 años , posteriormente pasé a laborar a la universidad de ciencias médicas donde laboro actualmente, mi pregunta es: por qué no se me reconoce como antigüedad docente esos años? O es que la escuela de capacitación de turismo era particular? Por favor necesito respuesta, son 46 años de trabajo dedicados a la formación de profesionales!

  53. Victor Conde Vazquez

    19/07/2024 - 8:47 am en 8:47am

    Por favor, cuándo habrá un beneficio para los jubilados . Todo indica un olvido hacia nosotros.

  54. Rosa Amelia Delgado Montiel

    19/07/2024 - 8:21 am en 8:21am

    Saludos, me alegro que esta medida se aplique pero quisiera saber aquellos que trabajamos tanto (y ahora somos jubilados con 1578 cup) como ingenieros y profesores universitarios como es mi caso que medidas hay?

  55. Anónimo

    19/07/2024 - 8:09 am en 8:09am

    Luis
    Trabajé 50 años, licenciado y máster en docencia universitaria y mi pensión es de 2400 pesos. Considero que eso es injusto, porque no nos alcan

  56. Vivian

    19/07/2024 - 7:56 am en 7:56am

    soy docente de educación en el deporte y no se nos aplicó el aumento por cantidad de programas ni se nos paga por tipo de enseñanza ni por trabajar en la formación de progesores de educación física
    lo planteamos en la asamblea del sindicato y todavía sin respuesta

  57. Anónimo

    19/07/2024 - 7:46 am en 7:46am

    Saludos.
    La situación de los que ya transitamos por la tercera edad, y nos jubilados antes de la reforma salarial, es precaria. Existe desigualdad muy marcada entre el grupo anterior y los que se jubilaron y jubilan después de dicha reforma, es absurdo que personas que ejercieron la misma profesión durante el mismo, o casi el mismo número de años les paguen pensiones tan desiguales, los primeros no más de 2500 y los segundos 3, 4 y hasta 5 veces esa cantidad.
    Otro problema es que no se hace un buen trabajo social, y en algunos lugares ninguno. Se consideran vulnerables algunos casos que en realidad no lo son, no me refiero a núcleos con personas discapacitadas y de bajos ingresos, sino a aquellos núcleos que tienen integrantes que nunca han trabajado.
    No sé qué será de mi país dentro de muy pocos años, con una población envejecida, con una migración de sus jóvenes, solo pido sabiduría para aquellos que deciden los destinos de muchos.

  58. EVELIO DIAZ BETHENCOURT

    19/07/2024 - 7:10 am en 7:10am

    TENGO ANOS DE SERVICIOS DESPUES DE JUBILADO ‘POR CONTRATACIÓN PUEDO PRESENTAR ‘PARA AUMENTAR LA CHEQUERA,LA JUBILACION QUE TENGO NO
    ALCANZA PARA LA ALIMENTACIÓN Y MEDICAMENTOS SOY DISCAPACITADO DE LA 4ta EDAD

  59. Odalys Mariela Agüero Cancino

    19/07/2024 - 7:09 am en 7:09am

    En mi caso Soy licenciada en enfermería.me preocupa la situación en los hogares de ancianos dónde las asistentes de enfermería juegan un papel importante.. la mano derecha de enfermería y se quedaron con un salario mísero…hay Gran deserción y falta de personal, ellas en todo tiempo han sido un topo de enfermera…o colaborante, no profesional incluso con cursos de enfermería básica y capaces de realizar técnicas de enfermería…no hablemos de las auxiliares generarles que al igual están despertando… cómo las asistentes…se enfrentan al trabajo sin medidas de seguridad, como mínimo un par de guantes, calzado adecuado y medios de limpieza…es un verdadero caos.. digno de reconocer su esfuerzo a las que quedan y hacen el trabajo de varías..

  60. Juana

    19/07/2024 - 5:31 am en 5:31am

    Por favor los jubilados de educación no tienen mejora en nada, analicen la situación queremos respuesta..

  61. Anónimo

    19/07/2024 - 3:40 am en 3:40am

    Dicen que es un aumento por los años de servicio pero no es así porque los trabajadores que están de certificado , vacaciones , o simplemente tengan una ausencia no se lo pagan , entonces no es por los años de antigüedad , es un estímulo , en realidad no se sabe lo que es porque esos trabajadores son los que más lo necesitan

    • Anónimo

      19/07/2024 - 1:52 pm en 1:52pm

      estoy de acuerdo eso no es por años trabajado es un estímulo porque si tengo una ausencia está bien que me la descuenten en salario pero también me la descuenta de la supuesta antigüedad

  62. Anónimo

    19/07/2024 - 2:07 am en 2:07am

    Y los femas jtrabajadpres de salud se quedaron con el mismo salario sobretodo custodios, q hacen nocturnidad.

  63. Bertha Lidia Wong E

    18/07/2024 - 11:42 pm en 11:42pm

    Llevo aproximadamente 40 años de servicio en la Educación Superior.
    al trasladarme de un Centro a otro por cercanía a mi domicilio las plazas de profesor estaban congeladas en los años 86 aproximadamente, por lo cual opte por asumir una plaza de Técnica del proceso docente educativo, que ocupé por aproximadamente 14 años hasta que se abrieron las plazas y pude retornar a las aulas, en general llevo como docente 24 años, en fin que con esta nueva ley pierdo en remuneración por años de servicios 8 años; 4 por un lado (que nunca podré recuperar) y 4 por el otro que si recuperaré pues aún estoy en servicio.
    Fui y sin sigo siendo cuadro.
    Lo que no entiendo porqué motivo no se tienen en cuenta el TOTAL de años laborados dentro del sector ya que cuando me desempeñe como técnica, mi plaza era de técnica DOCENTE asumiendo labores de una docente aunque no estaba frente a un aula.
    En fin estoy perdiendo 8 AÑOS de mi vida laboral que en un futuro cercano impactarán en mi jubilación.

  64. Marisleydis

    18/07/2024 - 9:08 pm en 9:08pm

    a los jubilados cuándo se nos va a subir el salario.

    • Antonio Israel Arnau Velazquez 511005@ email

      19/07/2024 - 1:47 pm en 1:47pm

      Nunca cobran por lo qué acumularon.

  65. Carla

    18/07/2024 - 8:54 pm en 8:54pm

    migajas

  66. MaryLuz Ramirez Anzardo

    18/07/2024 - 8:15 pm en 8:15pm

    Saludos cordiales..Eso está Mb pero mi pregunta es nadie piensa en los jubilados de educación y los profes jubilados del inder. Yo misma trabajé 36 años y dejé de trabajar pues me dió un infarto cerebral a los 55 años .
    Por lo que dejé de trabajar me jubile pues quedé discapacitada ..y que pasa después de tantos años de trabajo nadie valora el trabajo realizado, tanto otros compañeros como yo. Dimos nuestra vida por los estudiantes hoy todos son profesionales por nosotros haber influido en esa enseñanza.
    cobro 1665 pesos entre el pado de la luz , telef ,agua y el servicio de Nauta Hogar. Ya queda nada para alimentar y medicinas.
    Mi pregunta es. Que va a pasar con los ancianos de Cuba , Que nos espera. Así no tendrá historia nuestro país. Les pido que valoren y nos tengan en cuenta. Muchas gracias.Dios me los bendiga.

  67. ABANIS LÓPEZ ZAMORA

    18/07/2024 - 7:54 pm en 7:54pm

    Creo que deberían tener en cuenta el salario de los jubilados de Educación. Después de ver formado todos los profesionales del país, incluso los que son educadores ahora les pagan una jubilación que no les da ni para los medicamentos, que decir para alimentarse. Piensen en esos educadores que dieron parte de sus vidas y lo que cobran es irrisorio.

    • Martha

      19/07/2024 - 1:03 pm en 1:03pm

      tener en cuenta el salario de los jubilados en todos los sectores

  68. Elena Medina

    18/07/2024 - 5:13 pm en 5:13pm

    De todos modos aunque se desgasten trabajando no les va alcanzar el salario y cuando se jubilen no les dará ni para pagar la electricidad y el agua la solución es irse del país

  69. Juan Ramon Valdes Carrazana

    18/07/2024 - 4:33 pm en 4:33pm

    Y los pensionados qué nos estamos muriendo de hambre cuando tendremos un alivio. Nos acrivillaron con la reforma monetaria y salarial y nunca más se han acordado de nosotros. Desaparecieron las dietas médicas y lo que nos pagan no alcanza para comer ni una semana. Generalmente somos personas enfermas.a las que nos es prohibitivo cualquier forma de reinsercion laboral, todas constituyen una violación qué se sanciona con la supresión de la pensionsilla qué nos dan.

  70. Jorge Enrique García Blanco

    18/07/2024 - 12:19 pm en 12:19pm

    Pues sí muy bien por el pago de los años de servicios de los docentes, pero en el INDER hasta este momento no se sabe o quien tiene que dar la autorización para el pago de los años de servicios a los Directores Municipales, Subdirectores Municipales y a los Jefes de Departamento de Gestión y Coordinación que son 3 responsabilidades netamente docentes, porque rigen todo todo el proceso docente educativo, no se ha pagado nada desde que salió en la Gaceta el mes de enero, solo nos dicen una y otra vez que sí se va a pagar y con carácter retroactivo desde enero y dicho pago no se efectúa, en este caso se encuentra todo el país en lo que corresponde a Deportes, ya estamos en el 7mo mes del año y no se da una respuesta, ni sea ha efectuado tal pago.
    Soy graduado de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona de La Habana entre los años 1979 a 1983, espero una respuesta efectiva, saludos

    • SanSaGar

      19/07/2024 - 2:03 pm en 2:03pm

      para lo que ustedes hacen.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Fincimex anuncia cortes que afectarán a tarjetas REDSA, Clásica, Visa y MasterCard

Publicado

el

Fincimex S.A. anuncia paradas tecnológicas que afectarán el uso de tarjetas como REDSA, AIS, Visa y MasterCard. En este artículo te explicamos todo. (más…)

LEA TAMBIÉN:
¿Adiós al efectivo? Empiezan a cobrar las guaguas con tarjeta prepago en Cuba
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

Mejora la distribución de combustible, aseguran desde la Unión Eléctrica de Cuba

Publicado

el

La distribución de combustible para la generación eléctrica en Cuba muestra señales de mejoría al iniciar el mes de agosto, según confirmaron autoridades de la Unión Eléctrica (UNE) en su habitual actualización matutina. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Nuevo donativo de China mejoraría transporte urbano en La Habana
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

Nuevas frecuencias de carga entre Miami y La Habana aumentarán entrada de paquetería

Publicado

el

La reciente llegada de un avión carguero operado por 7AIR LCC. en colaboración con la agencia Cubamax Travel al Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana fue anunciada oficialmente como un hito logístico.  (más…)

LEA TAMBIÉN:
Nuevo donativo de China mejoraría transporte urbano en La Habana
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias