Cuba: ¿nuevas medidas salariales en 2025?

Al referirse a los resultados del pago adicional mensual de los trabajadores de educación en Cuba, fuentes del MINED aseguraron que hay nuevas propuestas para el 2025. 

 

LEA TAMBIÉN:
Serie Nacional de Béisbol ya tiene fecha de inicio

En las últimas horas, los ministerios de Educación Superior y Educación informaron a los diputados de la Asamblea Nacional sobre la implementación de la resoluciones 22 y 23 del 2023. 

Viceministras de ambos sectores aseguraron que ambas disposiciones han beneficiado a los educadores cubanos por los años de servicios prestados. 

“La norma jurídica fue publicada el 22 de diciembre y todos los esfuerzos que se hicieron fueron para lograr que en el pago de enero, que se realiza los primeros días de febrero, ya se pudiera pagar los años de servicio. Por lo tanto, el trabajo fue intenso”, expresó la Dra. Alicia Alonso Becerra.

¿Nuevas medidas salariales en 2025?

Por su parte, Cira Piñero Alonso, viceministra primera del MINED afirmó que el plan de medidas no solo abarca la aplicación de esta resolución con los incrementos salariales por estos conceptos, sino que también incluye otro grupo importante de medidas.

Entre estas disposiciones se encuentran la atención, estimulación y todo el programa de atención que en el territorio debe dársele a los docentes.

En este escenario, la dirigente cubana anunció que “hay un grupo de medidas que se proponen para el 2025, que estamos en un proceso también de revisión para ver en qué condiciones está el país de poder aprobarlas”. Sin embargo, no ofreció mayores precisiones al respecto. 

video
play-rounded-fill

LEA TAMBIÉN:
Banco Metropolitano incorpora reservas de turnos con Ticket: estas son las sucursales habilitadas

De manera general, detallaron los principales beneficios de la implementación de la Resolución 22/23 sobre el pago adicional mensual por años de servicios prestados.

Pago adicional mensual de los trabajadores de educación en Cuba

  1. Restablecimiento del pago por años de servicios, eliminado a partir de la tarea ordenamiento (Resolución 29/2020 del MTSS, dejó sin efecto este pago adicional).
  2. Tarifas superiores a las aplicadas hasta el año 2020.
  3. Por primera vez se incluyen en el pago por años de servicios a los:
  • Investigadores del sistema de la educación superior.
  • Trabajadores no docentes.
  • Reconocimiento de todos los años de servicios a los trabajadores que han ocupado cargos docentes y no docentes indistintamente.

 

 

84 comentarios en «Cuba: ¿nuevas medidas salariales en 2025?»

  1. saludos : La medida implementada del pago de la antigüedad al sector de Educación a los docentes y no docentes es muy positiva , pero no tuvieron en cuenta el pago a los trabajadores de la UAA que pienso que tienen derechos . en aras del cumplimiento de la medida. Nos sentimos inconformes y creemos que ha sido una injusticia.

  2. Soy graduada desde 1978, y laboré en la escuela de capacitación de turismo durante 8 años , posteriormente pasé a laborar a la universidad de ciencias médicas donde laboro actualmente, mi pregunta es: por qué no se me reconoce como antigüedad docente esos años? O es que la escuela de capacitación de turismo era particular? Por favor necesito respuesta, son 46 años de trabajo dedicados a la formación de profesionales!

  3. Saludos, me alegro que esta medida se aplique pero quisiera saber aquellos que trabajamos tanto (y ahora somos jubilados con 1578 cup) como ingenieros y profesores universitarios como es mi caso que medidas hay?

  4. Luis
    Trabajé 50 años, licenciado y máster en docencia universitaria y mi pensión es de 2400 pesos. Considero que eso es injusto, porque no nos alcan

  5. soy docente de educación en el deporte y no se nos aplicó el aumento por cantidad de programas ni se nos paga por tipo de enseñanza ni por trabajar en la formación de progesores de educación física
    lo planteamos en la asamblea del sindicato y todavía sin respuesta

  6. Saludos.
    La situación de los que ya transitamos por la tercera edad, y nos jubilados antes de la reforma salarial, es precaria. Existe desigualdad muy marcada entre el grupo anterior y los que se jubilaron y jubilan después de dicha reforma, es absurdo que personas que ejercieron la misma profesión durante el mismo, o casi el mismo número de años les paguen pensiones tan desiguales, los primeros no más de 2500 y los segundos 3, 4 y hasta 5 veces esa cantidad.
    Otro problema es que no se hace un buen trabajo social, y en algunos lugares ninguno. Se consideran vulnerables algunos casos que en realidad no lo son, no me refiero a núcleos con personas discapacitadas y de bajos ingresos, sino a aquellos núcleos que tienen integrantes que nunca han trabajado.
    No sé qué será de mi país dentro de muy pocos años, con una población envejecida, con una migración de sus jóvenes, solo pido sabiduría para aquellos que deciden los destinos de muchos.

  7. TENGO ANOS DE SERVICIOS DESPUES DE JUBILADO ‘POR CONTRATACIÓN PUEDO PRESENTAR ‘PARA AUMENTAR LA CHEQUERA,LA JUBILACION QUE TENGO NO
    ALCANZA PARA LA ALIMENTACIÓN Y MEDICAMENTOS SOY DISCAPACITADO DE LA 4ta EDAD

  8. En mi caso Soy licenciada en enfermería.me preocupa la situación en los hogares de ancianos dónde las asistentes de enfermería juegan un papel importante.. la mano derecha de enfermería y se quedaron con un salario mísero…hay Gran deserción y falta de personal, ellas en todo tiempo han sido un topo de enfermera…o colaborante, no profesional incluso con cursos de enfermería básica y capaces de realizar técnicas de enfermería…no hablemos de las auxiliares generarles que al igual están despertando… cómo las asistentes…se enfrentan al trabajo sin medidas de seguridad, como mínimo un par de guantes, calzado adecuado y medios de limpieza…es un verdadero caos.. digno de reconocer su esfuerzo a las que quedan y hacen el trabajo de varías..

  9. Dicen que es un aumento por los años de servicio pero no es así porque los trabajadores que están de certificado , vacaciones , o simplemente tengan una ausencia no se lo pagan , entonces no es por los años de antigüedad , es un estímulo , en realidad no se sabe lo que es porque esos trabajadores son los que más lo necesitan

    • estoy de acuerdo eso no es por años trabajado es un estímulo porque si tengo una ausencia está bien que me la descuenten en salario pero también me la descuenta de la supuesta antigüedad

  10. Llevo aproximadamente 40 años de servicio en la Educación Superior.
    al trasladarme de un Centro a otro por cercanía a mi domicilio las plazas de profesor estaban congeladas en los años 86 aproximadamente, por lo cual opte por asumir una plaza de Técnica del proceso docente educativo, que ocupé por aproximadamente 14 años hasta que se abrieron las plazas y pude retornar a las aulas, en general llevo como docente 24 años, en fin que con esta nueva ley pierdo en remuneración por años de servicios 8 años; 4 por un lado (que nunca podré recuperar) y 4 por el otro que si recuperaré pues aún estoy en servicio.
    Fui y sin sigo siendo cuadro.
    Lo que no entiendo porqué motivo no se tienen en cuenta el TOTAL de años laborados dentro del sector ya que cuando me desempeñe como técnica, mi plaza era de técnica DOCENTE asumiendo labores de una docente aunque no estaba frente a un aula.
    En fin estoy perdiendo 8 AÑOS de mi vida laboral que en un futuro cercano impactarán en mi jubilación.

  11. Saludos cordiales..Eso está Mb pero mi pregunta es nadie piensa en los jubilados de educación y los profes jubilados del inder. Yo misma trabajé 36 años y dejé de trabajar pues me dió un infarto cerebral a los 55 años .
    Por lo que dejé de trabajar me jubile pues quedé discapacitada ..y que pasa después de tantos años de trabajo nadie valora el trabajo realizado, tanto otros compañeros como yo. Dimos nuestra vida por los estudiantes hoy todos son profesionales por nosotros haber influido en esa enseñanza.
    cobro 1665 pesos entre el pado de la luz , telef ,agua y el servicio de Nauta Hogar. Ya queda nada para alimentar y medicinas.
    Mi pregunta es. Que va a pasar con los ancianos de Cuba , Que nos espera. Así no tendrá historia nuestro país. Les pido que valoren y nos tengan en cuenta. Muchas gracias.Dios me los bendiga.

  12. Creo que deberían tener en cuenta el salario de los jubilados de Educación. Después de ver formado todos los profesionales del país, incluso los que son educadores ahora les pagan una jubilación que no les da ni para los medicamentos, que decir para alimentarse. Piensen en esos educadores que dieron parte de sus vidas y lo que cobran es irrisorio.

  13. De todos modos aunque se desgasten trabajando no les va alcanzar el salario y cuando se jubilen no les dará ni para pagar la electricidad y el agua la solución es irse del país

  14. Y los pensionados qué nos estamos muriendo de hambre cuando tendremos un alivio. Nos acrivillaron con la reforma monetaria y salarial y nunca más se han acordado de nosotros. Desaparecieron las dietas médicas y lo que nos pagan no alcanza para comer ni una semana. Generalmente somos personas enfermas.a las que nos es prohibitivo cualquier forma de reinsercion laboral, todas constituyen una violación qué se sanciona con la supresión de la pensionsilla qué nos dan.

  15. Pues sí muy bien por el pago de los años de servicios de los docentes, pero en el INDER hasta este momento no se sabe o quien tiene que dar la autorización para el pago de los años de servicios a los Directores Municipales, Subdirectores Municipales y a los Jefes de Departamento de Gestión y Coordinación que son 3 responsabilidades netamente docentes, porque rigen todo todo el proceso docente educativo, no se ha pagado nada desde que salió en la Gaceta el mes de enero, solo nos dicen una y otra vez que sí se va a pagar y con carácter retroactivo desde enero y dicho pago no se efectúa, en este caso se encuentra todo el país en lo que corresponde a Deportes, ya estamos en el 7mo mes del año y no se da una respuesta, ni sea ha efectuado tal pago.
    Soy graduado de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona de La Habana entre los años 1979 a 1983, espero una respuesta efectiva, saludos

Los comentarios están cerrados.