Cuba: ¿nuevas medidas salariales en 2025?

Al referirse a los resultados del pago adicional mensual de los trabajadores de educación en Cuba, fuentes del MINED aseguraron que hay nuevas propuestas para el 2025. 

 

LEA TAMBIÉN:
Video de dos mujeres roban en una tienda privada de La Habana y generan fuerte polémica

En las últimas horas, los ministerios de Educación Superior y Educación informaron a los diputados de la Asamblea Nacional sobre la implementación de la resoluciones 22 y 23 del 2023. 

Viceministras de ambos sectores aseguraron que ambas disposiciones han beneficiado a los educadores cubanos por los años de servicios prestados. 

“La norma jurídica fue publicada el 22 de diciembre y todos los esfuerzos que se hicieron fueron para lograr que en el pago de enero, que se realiza los primeros días de febrero, ya se pudiera pagar los años de servicio. Por lo tanto, el trabajo fue intenso”, expresó la Dra. Alicia Alonso Becerra.

¿Nuevas medidas salariales en 2025?

Por su parte, Cira Piñero Alonso, viceministra primera del MINED afirmó que el plan de medidas no solo abarca la aplicación de esta resolución con los incrementos salariales por estos conceptos, sino que también incluye otro grupo importante de medidas.

Entre estas disposiciones se encuentran la atención, estimulación y todo el programa de atención que en el territorio debe dársele a los docentes.

En este escenario, la dirigente cubana anunció que “hay un grupo de medidas que se proponen para el 2025, que estamos en un proceso también de revisión para ver en qué condiciones está el país de poder aprobarlas”. Sin embargo, no ofreció mayores precisiones al respecto. 

video
play-rounded-fill

LEA TAMBIÉN:
Un estudio revela que un cubano necesita tres salarios medios para pagar la canasta básica

De manera general, detallaron los principales beneficios de la implementación de la Resolución 22/23 sobre el pago adicional mensual por años de servicios prestados.

Pago adicional mensual de los trabajadores de educación en Cuba

  1. Restablecimiento del pago por años de servicios, eliminado a partir de la tarea ordenamiento (Resolución 29/2020 del MTSS, dejó sin efecto este pago adicional).
  2. Tarifas superiores a las aplicadas hasta el año 2020.
  3. Por primera vez se incluyen en el pago por años de servicios a los:
  • Investigadores del sistema de la educación superior.
  • Trabajadores no docentes.
  • Reconocimiento de todos los años de servicios a los trabajadores que han ocupado cargos docentes y no docentes indistintamente.

 

 

84 comentarios en «Cuba: ¿nuevas medidas salariales en 2025?»

  1. Trabajé 45 años como profesor. Llegué a ser profesor titular, máster y doctor, publiqué más de 50 artículos y 8 libros, me jubilé con 1050 pesos que la fatídica «tarea ordenamiento » llevó a 2478 pesos. Un jubilado dos años después de mi alcanza sobre 6500 pesos y nunca equilibraron esa injusticia. Lo próximo que pudiera decir sobre los responsables de tal barrabasada sería ofensivo y mi ética no me lo permite. Ya pagarán.

    • Dios mio Jorge!..Esto que escribes es cierto?…Trabajé 45 años como profesor. Llegué a ser profesor titular, máster y doctor, publiqué más de 50 artículos y 8 libros, me jubilé con 1050 pesos que la fatídica “tarea ordenamiento ” llevó a 2478 pesos. Un jubilado dos años después de mi alcanza sobre 6500 pesos y nunca equilibraron esa injusticia.
      QUE SON 6500 pesos?..Mucho menos 2500 pesos…
      Con tants titularidades como es posible ese salario?
      Se puede sber hoy x hoy a que te dedicas?..Tienes familia?
      Es posible vivir con ese salario?
      Disculpa que te pregunte esas cosas pero,me parece imposible!..
      Si deseas ,puedes contactarme.
      Gracias.
      [email protected]
      Ojo!..Si me responde Ud,identifiquese para saber quien eres ,Ok!

  2. Tengan en cuenta las madres q estamos de Licencia de maternidad. A nosotras no nos tienen en cuenta los años de trabajo. Y bastante q lo nesecitamos.

  3. Aunque ya no ejerzo esa profesión , me enorgullece que se tenga en cuenta la labor de los educadores ya que son un pilar fundamental para el desarrollo del país porque sin ellos no hubiese ninguna
    otra profesión.
    Gracias.

  4. me pregunto y los trabajadores de la salud en donde quedan, aquellos que no tuvieron ningún aumento y son tan importantes como el medico los custodios , ĺs auxiliares, los operarios y económicos que no son propios del sector y tampoco tuvieron ningún pago, solo se habla de educación y con tan pésima clases que imparten y mala calidad creo que hay que reconocer bien a los trabajadores de salud en especial a los económicos, recursos humanos, auxiliares, custodios que a diario trabajamos tambien en cualquier horario y buscándolos problemas para que se final no nos incluyan en el asumento. todos somos trabajadores y necesitamos el aumento

  5. yo trabajo en educación hace 14 año casi 15 como auxiliar pedagógica y el aumento por esos años solo es de 1000 pesos tengo yo una compañera que tiene más de 50 años trabajando en educación y no les están pagando esos años de trabajo por antigüedad solo una parte ,miseria es lo que nos pagan por tantos años, cuando los médicos ingenieros abogados ministros presidentes todos salen de educación

  6. Agradecer y reconocer el esfuerzo y dedicación de nuestro gobierno revolucionario en medio de tan difícil situación económica, empeñarse en buscar todas las vías posibles para contribuir con la situación salarial de los trabajadores del sector educacional, encargados de formar integralmente a la nueva generación.

    • el único esfuerzo que hacen es en jodernos la vida y robarnos y mentirnos, en eso si son buenos, partida de descarados que son, y gente como usted creyendo que esto va a mejorar

  7. Porque en el sector de la salud tienen en cuenta para pagar los años de servicio ha medicos enfermeras y tecnicos y el otro personal que es de servicio incluyo a las de limpieza custodios y otro tipo de personal que llevan mas de 10 o 15 años laborando en el sector y no se tuvo en cuenta cuando antiguamente se pagaba la antiguedad a todos los trabajadores de este sector

  8. Comentar? qué y para qué?, de cualquier tema es lo mismo,nada al final tiene resultado, nada funciona y es una verdad q no se quiere aceptar.

  9. soy psicologa, mi ultimo trabajo fue en un circulo infantil, ahi me jubile, con34 años d trabalo ( x mi cuenta 39) pero eso no hace la diferencia, 34, digamos, pagando el 5% a la seguridad social, mi jubilacion d 3389 pesos no da amigos, no da, si alguien lee esto, q piense. me hace pe sar q no puedo buscar calidad d vida…apenas calidad d muerte

    • Imagínese que yo trabaje en el Ministerio del Turismo, me retire y mi jubilación es de 1568 mn. Con eso que compro? si uno va a una feria y preguntas y te dan una leche suelta embajada en un nylon que no sabes ni lo wue es, con qué esta ligada y te dicen baratisima 1900 y un pan 200, ya ni pan, ni leche, un bliste de medicina no cuesta menos de 600 pesos, te sientes agotada, abusada y estafada, en una palabra viviste, trabajaste como una mula, fiite a todos los trabajos voluntarios, trabajaste después de horario y ahora ni un baso de leche tiene un jubilado y es como si nos hubiéramos vuelto invisibles nadie nos ve, nadie sabe de nosotros

  10. Es necesario que se valore y se tenga en cuenta el salario de las plazas de Asistentes a Paciente en las atenciones Secundaria de Salud Pública

  11. Rene Llorca
    Soy jubilado con 1328 pesos, somos los más vulnerables dentro de cualquier sociedad.
    Con este dinero que hacemos, por favor cada día piden más esfuerzos y vemos menos

  12. Muchas cosas andan muy mal,dentro de los cambios propuestos está el de atemperar el pago de los jubilados de educaciòn y salud pública, pero cuándo será?,también se propuso pagar a los miembros del Destacamento Pedagògico del primer al quinto contingente los 5 años que trabajamos y nunca nos consideraron,cómo se hará y cuándo, la mayoría ya estamos jubilados y muchos fallecidos y posiblemente en muchos lugares nadie sepa quién fue de este Destacamento y Quién no,seguimos esperando. De lo que se aplica el pago por la sobrecarga es insuficiente y con muchos requisitos,es como para no pagarlo. En las propuestas que se hicieron nunca se consideraron los entrenadores de prueba de ingreso que se revientan sobre todo en grado 12,con muchas exigencias además que no se hace con más nadie en ningún otro grado.

  13. Los trabajadores contratados a tiempo parcial en la Educación Superior no se nos aplica el pago por la antigüedad en el sector…

  14. Cuando subirán a los jubilados . Orestes Eugenio Machin Torres, trabajé 45 años en Educación, fui Alfabetizador y dirigí muchos años, trabajé en el Ministerio de Educación Superior y me retiré con 1733 pesos, tengo decenas de compañeros que están en mi misma situación, ya pasamos los 77 años y nos merecemos respeto por nuestras trayectorias.

  15. Buenos días mi esposo tiene más de13 años asiendo guardia de noche en el ministerio por lo civil cuidando caballo vaca y lo q le dejen hay que revisar la vida de estas personas sea hay que mientras que todo el que duerme o disfruta su noche hay un sedepe cuidando esto acaba será pago revince que los guardias el que. cuidando

  16. ase falta q a los sereno le suban el salario también ya q tienen q hacer la guardia sin condiciones bajo de agua sin corriente y con ciclón

  17. Buenos días muy buens y estimuladora la noticia del pago de los años de servicios de los docentes, pero en el caso de aquellos que impartimos docencia en escuelas ramales hasta este momento no se sabe quien tiene que dar la autorización para el pago de los años de servicios.

  18. Muy buena esa Resolución, pero hay muchos Doctores, Máster, Licenciados que están frente a las aulas en la Educación Superior con varios años de experiencia como profesores adjuntos y no se le reconocen estos años, estos deben también ser reconocidos.

Los comentarios están cerrados.