Cuba oficializa libre visado a nacionales chinos y recibe primer vuelo de Air China
Conéctese con nosotros

Cuba

Cuba oficializa libre visado a nacionales chinos y recibe primer vuelo de Air China

Publicado

el

Foto: TTC Travel Trade Caribbean

Conoce toda la información oficial sobre el libre visado de Cuba para los ciudadanos chinos y los detalles del primer vuelo de Air China.

 

El Ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, informó en la red social X que ya se oficializó la decisión adoptada respecto a los visados para ciudadanos chinos

Así trasciende en el Decreto Presidencial 821 de 2024, del Presidente de la República, publicado en la Gaceta Oficial No. 14 Extraordinaria Especial de 2024, con fecha 17/05/2024.

La resolución dispone, de manera unilateral, la exención del requisito de visado a los ciudadanos de la República Popular China titulares de pasaporte corriente.

Esto significa que los nacionales chinos que tengan pasaportes ordinarios (el pasaporte común para viajes internacionales) no necesitarán un visado para ingresar a Cuba. Sin embargo, el hecho de que sea una medida “unilateral” implica que los cubanos que deseen viajar a China aún necesitarán solicitar una visa.

LEA TAMBIÉN:
Dolarización avanza: Mercado de Cuatro Caminos también se estaría preparando para vender en dólares

Detalles de la medida de libre visado a los nacionales chinos para Cuba

1-Los ciudadanos de la República Popular China, titulares del pasaporte corriente, pueden entrar, transitar y salir de Cuba, por los puertos y aeropuertos abiertos al tránsito internacional de pasajeros.

2-Los ciudadanos chinos que quieran viajar y permanecer en Cuba por un período superior a noventa días, contados a partir de su entrada a la isla, SÍ necesitarán solicitar visado. También, los que visiten el país por motivos de trabajo, estudio, cursos organizados por entidades oficiales cubanas, realización de reportajes de noticias y otras actividades al amparo de otros tipos de pasaportes.

¿Por qué Cuba otorgó libre visado a los chinos?

Según el decreto, el objetivo es promover las relaciones de amistad y cooperación con la República Popular China. Pero, especialmente, “fomentar el turismo”.

Tras la llegada del primer vuelo que restableció la conexión aérea entre China y Cuba, mediante la aerolínea Air China, el Primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, expresó citado por la TV cubana: 

“Es un sueño hecho realidad (…) Llegaron para quedarse. Nuestro eterno agradecimiento al partido, al gobierno y al pueblo de la República Popular China”

Por su parte, el embajador de China en Cuba, Ma Hui, señaló: “Esta decisión ha ahorrado en gran medida los costes de viaje, lo que sin duda atraerá a más turistas chinos a Cuba para explorar la espléndida civilización, percibir su larga historia y disfrutar de su paisaje natural”. 

LEA TAMBIÉN:
Vuelve el tren Guantánamo-Santiago-Holguín, pero persisten dudas sobre su estabilidad

Además, reconoció que los viajes proporcionarán “ayuda para la recuperación del sector turístico de Cuba, el desarrollo económico-social y la superación de las dificultades actuales”.

Los vuelos entre China y Cuba se realizan dos veces a la semana, con una escala en Madrid, para la cual no se requiere visado de tránsito. Los aviones de Air China que seguirán llegando a La Habana tienen una capacidad de 293 pasajeros.

 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
2 Comentarios

1 Comentario

  1. Adita

    12/06/2024 - 12:57 pm en 12:57pm

    hola, buenos días, me pueden informar si los cubanos necesitamos Visa de tránsito en este vuelo Cuba-China para la escala de tránsito que realiza en Madrid? disculpe. ninguna información lo especifica, gracias ?

  2. Armando

    19/05/2024 - 11:10 am en 11:10am

    Buenas noticias, pero deberían hacer lo mismo con nosotros los ciudadanos cubanos, darnos libre visados con requisitos fáciles pa viajar a china, y sea mutuo el turismo…

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Dolarización avanza: Mercado de Cuatro Caminos también se estaría preparando para vender en dólares

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Visado para vivir en España si dependes de un familiar español, aunque no seas su hijo, padre o pareja

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Vuelve el tren Guantánamo-Santiago-Holguín, pero persisten dudas sobre su estabilidad

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil