Cuba: proponen venta de medicamentos por la libreta de abastecimiento

Un artículo de la prensa oficialista de Cuba sugiere que no es tan “descabellada” la idea de distribuir los medicamentos por la libreta de abastecimiento. 

 

LEA TAMBIÉN:
Accidente laboral en La Habana deja herido a un liniero eléctrico

La opinión, publicada en la sección “Tribuna del lector”, del periódico de La Habana, refleja la situación actual de la disponibilidad de medicina en la isla y cómo no llega a satisfacer la demanda desde hace algunos años.

“¿Distribuir los medicamentos del tarjetón según la numeración de la libreta de abastecimientos? Por descabellada que pueda parecer tal afirmación, no andan por muy mal camino esos comentarios”, escribe Vivian Bustamante Molina.

La autora explica que “sería parecido a la venta del módulo básico en las cadenas de tiendas”.

Considera que “al menos así habría garantía de acceder al o los fármacos en un período de tiempo, pues la realidad es que se acumulan los meses y a no pocos les resulta imposible comprarlos por la vía oficial”. 

En el texto se reconoce que la disponibilidad y entrega de medicamentos “hace varios años que no satisface la demanda por las dificultades financieras del país”. 

Una de las soluciones que opina es positiva es la “revisión de los tarjetones”, que asegura se está haciendo en la capital de Cuba.

Escasez de medicamentos en Cuba

Y es que aunque las autoridades han asegurado en fecha reciente que algunos fármacos retoman su producción habitual, la realidad es que continúan las carencias. 

De hecho, el gobierno cubano volvió a prorrogar la entrada libre de medicamentos y más de 100 insumos médicos

En este escenario, no es de extrañar que los cubanos aplaudan la idea de que se dispensen los medicamentos por la conocida libreta de abastecimiento en Cuba. 

“Sería fantástico. Desde que cogemos el módulo en la Tienda Otero en Centro Habana, se acabó el problema. El viernes en la farmacia de San Lázaro y San Francisco, donde pertenezco, vino el medicamento. Cogí el número 68 y en el 65 se acabó la hidroclorotiazida que este año y parte del año pasado no he podido coger”, comentó un lector de Tribuna de La Habana.

“Es imposible comprar los medicamentos, si tienes problemas de salud, por tarjetón en la cola siempre las mismas personas. Hace meses no alcanzo Levotiroxina, Copidogrel y ahora hasta el Carvidolol”, escribió alguien más.

¿Qué crees de esta idea? 

58 comentarios en «Cuba: proponen venta de medicamentos por la libreta de abastecimiento»

  1. realmente es imposible coger medicamentos hace cuatro meses no entra el salbutamol spray, no he podido coger la levotiroxina y mucho menos recetas cuando logras tener una receta en la mano no alcanzas los medicamentos a pesar que ponen el listados en la farmacia de la cantidad de medicamentos que entran y te quitan el listado a media mañana para que las personas no saquen la cuenta de los medicamentos que deben quedar según su número en la cola siempre son los primeros veinte o treinta números en la cola las mismas personas, los medicamentos nunca llegan a los que realmente los necesitan, en mi opinión a qué darle fin a este tipo de negocio teniendo en cuenta que entra una vez al mes y muchas personas que lo necesitan para su consumo

    • SERIA GENIAL A VER SI DE ESTA FORMA LOGRAMOS COMPRAR MEDICAMENTOS CONTROLADOS PARA PERSONAS QUE SÍ LA NESESITAN Y NO SALGAN POR LA PARTE DE ATRAS DE LAS FARMACIAS DIRECTO A LAS MANOS DE PERSONAS QUE LUEGO LA VENDEN A UN VALOR UFF YO MISMA CON EL CARTOPRIL Y EL CLONAZEPAN EL POMITO DE ESTE CLONA 1800 $ UN BLISTER DE CARTOPRIL 800 $ COMO ESO ES POSIBLE SI SON TAN CONTROLADOS Y EL OTRO METODO FUE PEOR PONERLO POR CONSULTORIOS Y EL MEDICAMENTO NO ESTAN AL 100% PARA ABASTESER A LA POBLACION Y CUANDO LLEGA EL MEDICAMENTO AUNQUE SEA 3 OH 4 MESES SIN OBTENERLO TE RESPONDEN ( NO TE TOCA ) PUES HOY ES TAL CONSULTORIO LE DEJO AQUI PUES NO TERMINARIA NUNCA DE PLASMAR TODO EL MALESTAR QUE SIENTO CON ESA DECICION SALUDOS DESD3 CAMAGÜEY

  2. María Elena de la rosa si no hay medicamento y tus familiares te los manda por güe a hora ya no lo deja entrar hasta a hora como era güe no le costaba nada ya no los dejan entrar si no tienen para darlo mi nieto es epilectico y hace mucho no viene la calmesapi a y es tan necesaria para los ataques yo creo güe deben tener un poguito de compasión con los enfermos crasias

  3. Hola muy buena idea por qué si siguen en la farmacia nunca vamos arcansar el medicamento mi esposo toma clonazepam por gusto alas 5 perdona se acabó y es esquizofrenia que me hago a gastar un pomo me costó 6000 peso y 10 pastilla de 2mg 1000 peso lo felicito buena ideas

  4. Lastima, del estudio y la educación que nos dieron en los años 60 , las personas que quedamos de esa edad , no pueden estar de acuerdo con esa idea tan descabellada, si los productos de la canasta básica tienen dificultad y atrasos de hasta 2 o tres meses , como van a aprobar que nos manden los medicamentos por la libreta de abastecimiento, que tiene que ver salud publica con comercio interior , los dos estan malos y bien dificil , ligarlos seria un problema mucho mayor , con que están pensando? con la cabeza , seguro, se los dejo de tarea

  5. la solución no está en poner el medicamento por la libreta , eso suena hasta ridículo, el problema de que puedas o no comprar el medicamento en el mes, no es debido a que sean las misma personas ( y estoy hablando particularmente del medicamento controlado » los del tarjetón)
    por ley de la vida van a ser los mismos porque todos los meses ese individuo tiene que tomar los medicamentos que el médico le mandó para (x) tratamiento, el problema está que en ocasiones vienen de medicamento (x) 10 nada más y quienes lo compran los primeros que están en la cola
    que pasa que antes cuando el medicamento venía dos veces en el mes no siempre en la dos vueltas venga (x) medicamento, por ende yo lo compre este mes, pero no vino más en lo que resta de este mes lógico que al otro mes que ya me toca comprar el medicamento nuevamente voy a estar otra vez para coger el medicamento que me toca ese mes y así sucesivamente.
    y le voy a poner de ejemplo: yo soy Migrañosa de las buenas, y le caigo atrás a los alivios cefalea porque no hay ningún analgésico que tomar, yo los compro y con el voy resolviendo algo en una ocasión a mi farmacia entraron 2 pomos de alivio cefalea en una comunidad de 1000 y tantas personas yo soy discapacitada y fui la primera que compré y compré los dos pomitos yo porque cogí el mío y el de mi madre que igual es migrañosa
    Es decir que acabada de empezar la venta ya un producto se había acabado, y le puse ese ejemplo, pero como ese hay más porque vienen 5 o10 o 15 por lo que el 20 ya no cogió, mucho menos los de más atrás,
    por eso le digo que la libreta no es la solución, la solución es el surtido de los medicamentos.
    ahora comparar eso con el «control que se haya logrado en las tiendas es bochornoso» porque ni remotamente es lo mismo.
    usted quizas pueda estar un mes sin lo que dan en la tienda o en la bodega que usted va a sobrevivir y va a buscar posibles soluciones, pero el HTA, DM, AV, CI, Epiléptico por citar algunas de las patologías crónicas que puedan llevar a un individuo a un desenlace fatal no pueden estar un mes sin sus medicamentos y no tiene solución porque el salario no rinde como para comer y comprar los medicamentos por la calle ya que los precios al igual que los de la comida van en ascenso un bistle de Captopril lo he llegado a comprar en 400 pesos y lo tengo que comprar porque o no han venido o no he alcanzado
    por eso le digo que el medicamento en la libreta no es la solución y la solución está en la oferta y demanda del producto y se que hay problema con las materias primas, pero esa opción lo que va a traer es más inconformidad en la población , que de hecho ya está bastante irritada debido a la situación por la que está atravesando el país.

  6. es cierto si vienen los medicamentos por la cantidad de tarjetones porque se acaban
    porque se los robaron para venderlos a sobreprecio
    sino de dónde salen los que venden el la calle
    un bloster de metformina a300 pesos
    y así con los demás controlados

  7. Buena idea. Asi pienso q tengamos los medicamentos mas controlados, seguros y cerca de donde vivimos para q los de mas edad no tengan q hacer largas colas y cdo le llegue su turno de comprarlo siempre lo encuentren pq pienso q entonces lleguen a cada bodega los medicamentos de cada persona segun sea su tarjetón .

  8. hago mias las propias palabras del texto, Excelente mètodo, seria ùn ejemplo de lecciò y moral para todos los tiempos en mi pueblo CONSOLAREÑO, CORRESPONDìENTE a la Provincia PÌNAR DEL RÌO

  9. Julio to
    Troya apdo asi es peor ..ununva cogere.os nada en la farmacia a quien se le o urrio el que no tiene q tomar pastillas para seguir viviendo que locura no hacen nada bue no por favor mi esposa .i hijo y ys tomamos pastillas para sevuir vivirmdo gracias .

  10. Estoy de acuerdo pues con el número del núcleo podría organizar mejor la venta de los medicamentos osea incluyendo la venta de medicamentos del tarjeton x la libreta de abastecimiento pues soy trabajadora y nunca puedo coger el captopril la hidroclorotazida y el salbutamol

  11. Bueno oigo semejantes comentarios y me sorprendo es como si en las provincias no se pudieran aplicar esas medidas,solo se ha hecho en La Habana,debe ser parejo y al parecer es más controlado.Mi papá toma carvedilol y jamás a vuelto a Pinar sin embargo se vende por la izquierda traído de allá,dónde están los controladores?

  12. Estoy de acuerdo a que se controlen los medicamentos por la libreta de abastecimiento no sólo en la habana que sea extensivo a todo el país todos somos cubanos enfermos que necesitamos el medicamento para cada enfermedad que padecemos que esa medida se cumpla lo antes posible

  13. Estoy de acuerdo con occion ya que de la otra manera en la farmacia,me pasó hasta 1 año que no puedo adquirir el medicamento en este caso el clonazepam,que me es tan necesario para mi salud debido a que soy epiléptico, y después que no lo logro comprar por tarjetón,en la calle me lo ofertan a 1800 y hasta 2000 pesos soy pensionado por la enfermedad que padesco y mi pensión es de 1500 pesos les exportó ,que me parece muy buena esa solución ,por supuesto,ojo con los tranfugas que estamos viviendo en estos tiempos tan difíciles,y aún más para las personas bulnerablesJ

  14. esa sería la perfecta idea que pudieran hacer, yo hace meses que no puedo cojer medicamentos de la presión ni los de mis papas que están viejitos, además mucha gente que se ha ido del país y han dejado sus tarjetones a familiares y amigos

Los comentarios están cerrados.