Datos oficiales lo confirman: la población de Cuba es menor a 10 millones y seguirá disminuyendo
Conéctese con nosotros

Cuba

Datos oficiales lo confirman: la población de Cuba es menor a 10 millones y seguirá disminuyendo

Publicado

el

Cuba confirma decrecimiento poblacional en todas las provincias

La población efectiva de Cuba ha caído por debajo de los 10 millones de personas, según se informó en la sesión del Parlamento este viernes. 

 

El vicejefe de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), Juan Carlos Alfonso Fraga, presentó datos alarmantes sobre la demografía cubana durante el debate del proyecto de Ley de Migración.

Según se dio a conocer, a 31 de diciembre de 2023, la población efectiva era de 10 055 968 personas. Sin embargo, en los primeros meses de 2024, la cifra ha disminuido, con un continuo descenso de nacimientos y un aumento de la emigración. 

Alfonso Fraga confirmó que la población actual de Cuba es menor a 10 millones y seguirá disminuyendo.

Este cambio demográfico afecta planes y programas en los ámbitos económicos, sociales y ambientales, señaló el especialista.

LEA TAMBIÉN:
Cortes y restablecimientos de agua afectan varios municipios de La Habana

En los últimos tres años, la emigración ha aumentado, con más cubanos residiendo fuera del país por largos períodos. La ONEI reporta que, al cierre de 2023, 1 249 733 personas permanecían fuera del país, y el 75% de ellas no contaban con residencia efectiva en Cuba.

Solo La Habana, Holguín y Santiago de Cuba mantienen categoría de “poblaciones millonarias”, aunque la capital baja de los 2 millones y las otras dos ciudades, del millón y en continuo descenso. 

Las mayores caídas poblacionales se observan en La Habana, Cienfuegos y Mayabeque, mientras que Granma, Guantánamo y Santiago de Cuba muestran las menores disminuciones.

Este fenómeno anticipa una economía envejecida, con altos costos en atención a la creciente población adulta mayor y una base laboral reducida, advirtió también Alfonso Fraga.

LEA TAMBIÉN:
Parque Lenin: Tres atracciones listas desde este 26 de julio

Población efectiva vs. Emigrante

La metodología aplicada considera población efectiva a toda la que, en un año calendario, nació en Cuba o fuera, pero reside de forma permanente (180 días o más de residencia) en la isla, durante los últimos 365 días y no ha fallecido.

Asimismo, la condición de inmigrante o emigrante se define por el tiempo de permanencia física en Cuba durante un año. Un inmigrante es quien acumula 180 días o más de estancia en el país, mientras que un emigrante es aquel que no alcanza los 180 días de permanencia en territorio nacional durante el año.

 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
2 Comentarios

1 Comentario

  1. Carlos

    21/07/2024 - 11:10 am en 11:10am

    jajajajajaj , aguantense porque se sabe que cuando el gobierno da datos , son inflados y se sabe que es peor el escenario , ellos ya pintan un escenario de menos de 10 millones de población y les aseguro que es mucho peor , se calcula que son 8.62 millones de personas en Cuba

  2. Amanda

    20/07/2024 - 1:45 pm en 1:45pm

    Pero lo más triste del caso es que la mayoría de la gente que se ha ido es la juventud de entre 25 y 40 años,los viejos abundan y los niños no tienen incentivo alguno por estudiar,muchos niños entre 10 y 14 salen a vender lo que sea para ayudar en casa.asi como se ha visto el deterioro de la economía a lo largo de los años desde el 59 por pésimos manejos,se verán en 30 años lo que causó la desnutrición,la miseria y la mala atención médica en los niños que ahora ? crecen

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cambios en el suministro de agua en La Habana por problemas eléctricos

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Rusia quiere crear un Silicon Valley en Cuba, muy cerca de Estados Unidos

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Rusia quiere crear un Silicon Valley en Cuba, muy cerca de Estados Unidos

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil