Díaz-Canel admite errores en la unificación monetaria: “No nos salió bien el Ordenamiento”
Conéctese con nosotros

Cuba

Díaz-Canel admite errores en la unificación monetaria: “No nos salió bien el Ordenamiento”

Publicado

el

En una extensa entrevista concedida al periodista brasileño Breno Altman desde el Palacio de la Revolución, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel reconoció públicamente los errores cometidos durante la implementación de la Tarea Ordenamiento, el ambicioso plan económico que buscaba unificar la moneda y reorganizar el sistema financiero cubano.

“No nos salieron bien las ideas que nos planteamos para el proceso de Ordenamiento que pretendía lograr la unificación monetaria y cambiaria”, admitió Díaz-Canel. “Se nos distorsionó por todo un grupo de cosas que también están alrededor del bloqueo”.

Durante la conversación, que se extendió por casi dos horas, el mandatario detalló que el proyecto enfrentó obstáculos estructurales y externos que impidieron su éxito: falta de inversiones en energía renovable, agricultura y producción de alimentos; manifestaciones de burocracia y corrupción; y una gestión ineficiente de los escasos recursos disponibles.

LEA TAMBIÉN:
Sale a la luz video completo del hallazgo de El Taiger herido dentro de su carro

“Sería deshonesto, en una situación tan compleja y tan retadora, decir que no se han cometido errores”, afirmó. “Es imposible no cometer errores cuando se trabaja bajo presiones, y sobre todo cuando no se trabaja en una posición cómoda”.

Distorsiones, evasión fiscal y desigualdad

Además, Díaz-Canel abordó las distorsiones entre el sector estatal y el no estatal, mencionando problemas como la evasión fiscal y la aparición de precios abusivos que “crean desigualdad social y crítica por parte de la población”. En ese contexto, también señaló que parte del mercado funciona con divisas a tasas informales, lo que afecta especialmente a los cubanos con menores ingresos.

Asimismo, el presidente hizo referencia a las recientes protestas de estudiantes universitarios contra la subida de tarifas de ETECSA, asegurando que en Cuba se ha optado por el diálogo, y no por la represión: “Se ha establecido un diálogo con los estudiantes, muy diferente de cómo se tratan las protestas en otros lugares, como Trump lo hizo en Los Ángeles”.

LEA TAMBIÉN:
Atención cubanos: Consulado de España lanza nuevo sistema para ciudadanía española por Ley de Memoria Democrática o Ley de Nietos. Explicación paso a paso

Díaz-Canel insistió en que la situación de Cuba se agravó tras la intensificación del embargo estadounidense, sobre todo desde 2019, con la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo y la aplicación de más de 240 sanciones durante la administración Trump.

“Antes teníamos fuentes de ingresos en divisas por remesas, por exportaciones, por el turismo. Teníamos créditos de instituciones financieras, colaboración con varios países… y con esos ingresos podíamos importar materias primas e insumos para los procesos productivos, asegurar la canasta básica y mantener un mercado cambiario estatal con una tasa adecuada”, agregó.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
3 Comentarios

1 Comentario

  1. Elsa blanco Rodríguez

    21/06/2025 - 4:32 am en 4:32am

    Hay bloqueo, SI,todos los sabemos,un odio sucio de EU contra Cuba, pero porqué no intentamos resolver los problemas internos, porqué se vaciaron las tiendas de productos necesarios,cómo ropa,alimentos,calzados, utensilios del hogar?, Quiénes los importan ahora y los revenden a través la las MPIMES? QUIÉN ES EL VERDADERO DUEÑO DE LAS MPIMES?, Quiénes se enriquecen con ese negocio capitalista y quiénes se ven explotados y extorsionados cuando tienen q ir allí obligatoriamente para no morir de hambre o andar desnudos? QUIÉN ESTÁ INTERESADO EN AHOGAR AL PUEBLO EN LA MISERIA,LA INSALUBRIDAD Y CUANTA MISERIA HUMANA HAYA PARA Q DESESPERADO, PIDA ANEXIÓN A EU? QUÉ VERGÜENZA SEÑOR PRESIDENTE,YA NO TAPEMOS MÁS EL SOL CON UN DEDO,ES IMPOSIBLE.Por otro lado, cómo desarrollar la agricultura, única y verdadera riqueza de Cuba,cuando nadie se ocupa del campesinado,los ladrones acabando con los animales y los sembrados y la policía qué hace?,comer del ganado sacrificado por los matarifes porque el gobierno manifiesta, ASÍ EL PUEBLO ESTÁ CONTENTO Y CALLADO COMIENDO CARNE DE VACA,claro,hay q comprarla,esa es más barata,a la del Estado,las MPIMES,es casi imposible llegarle,Se gasta energía eléctrica cocinando, qué falta de respeto,debían al menos,vender carbón por la libreta desabastecimiento y no exportarlo todo para ingresar divisas para qué, para salir a comprar productos a las MPIMES y ustedes seguirse llenando los bolsillos mientras el pueblo más pobre,la gente enferma y flaca,casi desnutrida y ustedes engordando,señor presidente,disculpe,hemos retrocedido al Machadato,no queremos guerra, pero no más engaño….,si UD quiere,le puedo dar algunas sugerencias de cómo mejorar la situación de nuestro país,la primera,mirar la corrupción interna generalizada máximo en lo más alto del gobierno hasta las bodegas y la policía rural

  2. Yoni

    20/06/2025 - 3:07 pm en 3:07pm

    Y q paso con los créditos internacionales,turismo y esas otras fuentes d ingreso🤬en fin la coruupcion y malversación d siempre de ese corrupto gobierno d m
    ABAJO EL CASTRO COMUNISMO MAFIOSO HP

  3. Luispe

    20/06/2025 - 9:46 am en 9:46am

    Y por qué no se invirtió antes del 2019 en generación eléctrica, en agricultura y en otros sectores de la economía cuando había financiamiento y aún no había 240 medidas de Trump?
    A no. porque el dinero iba para las arcas personales.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba confisca un yate de bandera estadounidense hallado a la deriva

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Información importante de la UNE sobre tensa situación eléctrica en Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil