Director general de Electricidad en Cuba: «es prácticamente imposible hacer rotaciones»

La Unión Eléctrica de Cuba anunció este miércoles que el país experimentará importantes afectaciones en el suministro eléctrico. Se prevé un déficit de 1150 MW en el horario diurno y hasta 1390 MW en el horario de máxima demanda.

 

LEA TAMBIÉN:
Alerta en el Atlántico por onda tropical que podría evolucionar

Esta situación dificulta la implementación de rotaciones en el servicio, una medida tradicional para mitigar los cortes de electricidad en distintos territorios.

Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, explicó que la gravedad de las afectaciones actuales hace casi imposible aplicar las rotaciones de forma efectiva. 

«Cuando las afectaciones son tan elevadas como las que tenemos ahora —más de 1000 MW en el mediodía y 1300 MW en la noche— las rotaciones son muy difíciles, prácticamente no se pueden hacer», señaló el funcionario, enfatizando la necesidad de que la población se mantenga informada sobre posibles variaciones en la planificación de los cortes.

El martes fue una jornada especialmente difícil en la isla. Las afectaciones se extendieron durante todo el día y alcanzaron su punto máximo a las 22:00 horas. Entonces, el déficit llegó a 1347 MW, coincidiendo con la hora de mayor demanda del sistema. 

La Unión Eléctrica de Cuba anunció que el país enfrenta un déficit de hasta 1390 MW en la capacidad de generación eléctrica

Según Guerra Hernández, «la combinación de factores como la salida de varias unidades generadoras y la elevada indisponibilidad de combustible en la generación distribuida ha reducido considerablemente la capacidad del sistema». A pesar de que la generación térmica había mostrado cierta estabilidad en días anteriores, el martes se vieron afectadas cinco unidades, lo que agravó la crisis.

Entre las unidades fuera de servicio se encuentran la número 8 de Mariel, que se espera retorne a operación mañana. La 5 y 6 en Nuevitas, podrían estar activas en los próximos días. Sin embargo, la situación sigue siendo crítica. «Para hoy no estamos estimando que ninguna unidad entre en servicio, lo que significa que la afectación será elevada durante todo el día», advirtió.

La disponibilidad eléctrica prevista es de solo 1930 MW frente a una demanda máxima de 3250 MW, lo que dejaría un déficit de 1320 MW. Esta situación obliga a mantener las afectaciones durante gran parte de la jornada, complicando las rotaciones en el suministro de electricidad en Cuba.

video
play-rounded-fill

LEA TAMBIÉN:
Buenas noticias para los españoles en Cuba: se abrirá un nuevo consulado general

111 comentarios en «Director general de Electricidad en Cuba: «es prácticamente imposible hacer rotaciones»»

  1. lo que realmente es difícil de mantener es la cordura, ante tanta negligencia e incapacidad del gobierno para solucionar definitivamente con la construcción de nuevas capacidades de generación. Todo es un cuento de nunca acabar y hechado la culpa de todo a las sanciones. que vergüenza!

  2. Bola de mentirosos , acaben de aceptar que no pueden sacar adelante este país . No hay petróleo y mucho menos azúcar que ya es mucho decir un país que era productor de azúcar y ni eso hay que vergüenza rindanse ya . Entreguen esto a alguien que si sepa hacer las cosas y sacar un país adelante .

  3. El sector energético junto con la agricultura desde hace muchos años de abandonaron las inversiones sin estos no hay desarrollo del país llevamos 20 años perdidos en las FRE. ahora párese ser que se está potenciando, las FV no así otras, eso es lo que nos ha llevado a esta gran crisis energética que conlleva a la crisis de producción de todo muy malas inversiones cuando se pudo que ahora no están dando lo que se esperaba como es la construcción de hoteles.

  4. El tema de la electricidad en cuba, ya pasó de obsoleto a inutilizable, deben pensar un poco más en el pueblo y darle prioridad a este flagelo de la economía que ya no da más, entran dos termoeléctrica y salen 5 por averías, entonces que hacemos comprando equipos de transporte y otras cosas que no son la prioridad, si se va a hacer una inversión pues hacerla en la parte que más está afectando al pueblo, se dijo que para el verano estaban todas las condiciones en el país para garantizar esta etapa sin apagones y no hubo un solo dia sin que no afectaran al pueblo y entonces como pueden seguir diciendo lo mismo y no existir mejoría en este sentido, nos podemos pasar una vida entera sin acudir a los servicios medicos pero la comida es diaria y sin corriente y agua no se puede vivir, la verdad sin palabras.

  5. hola es cierto la situación que existe en el país pero lo que no entiendo es porque en la provincia de Camagüey no existe plan para la afectación y en especial en el municipio de Florida nosotros sabemos cuándo se va porque ya se fue y es la noche entera y en otras provincias no pasa igual por favor analicen esa situación por ejemplo Sancti spiritus la afectación es por ejemplo se va a las 4.am y viene a las 10.am y luego se vuelve a ir a las 2 pm y la población sabe cuando le corresponde el apagon

    • no es solo en Camagüey,en Cienfuegos (no en todos los circuitos «… porque hay circuitos protegidos»…)retiran el servicio como se les de la gana,las horas q ellos quieren y son avisar,en mi circuito llevamos mas de un mes con apagones nocturnos cargando con el consumo de todos aquellos circuitos y que hay q ver cuan protegidos son,q estamos llevando el peso de las afectaciones noche por noche,no hay rotación q valga,ni planificación,todo es un cuento y es triste ver como otros saben q se afectan un dia si y otro no,si revisarán estoy segurs q hay muchas mas casas colgadas en las necesarias estos circuitos,es el pueblo el q oide a gritos q se resuelva este desagradable tema

  6. La Energía Hidráulica es más segura que la Fotovoltaica y la le Eolica. Que esperan, seguir quemando al pais con el humo y residuos de los combustibles fosiles?

  7. En un momento como este cuesta trabajo entender q haya apagones de hasta 16 h en Cfgos ( continuo como ayer ) y en la Habana q es por mucho el mayor consumidor no hay apagones
    No me canso de oir temas sobre lo unido q debemos estar en un momento como este y sin embargo estamos divididos en 2 , el país Habana dónde no se va la corriente y Cuba.
    Pq no publican un índice de habitantes vs Mw de afectación por territorios
    ya no se q explicar cuando delante de mi se habla este tema y todos coinciden en q los Habaneros se van p la calle !!!
    Nadie habla de eso !!

  8. ¿Por qué, en vez de invertir 2 mil millones en energia fotovoltaica,no invierten parte de ese dinero en una Hidroeléctrica en el Rio Toa?

  9. no entiendo pq si hay tanto déficit mantienen a la Habana como si fuera otro país….aquí tenemos apagones de hasta 16 horas y allá simplemente se justifican con «avería»…. partida de descarados e injustos.

  10. lo q es imposible es vivir por lo menos en Mayabeque es un infierno y está semana el horario del apagón superó las 10 horas consecutivas , a eso le sumas el agua, el gas etc.

  11. Si se fuera más equitativo en distribuir la desgracia de los apagones, no entiendo porque La Habana está exenta de dichos apagones nocturnos, son más especiales los que allí viven.

  12. siendo sincera , que abandonen el país y verán que en unos años todo comenzará a mejorar . además esa falta de justicia social y equidad de quitar a oriente para proteger a la Habana, no lo soporto y genera hasta malos sentimientos que no deben ser Pero humanos somos .

  13. Hasta cuándo estarán mintiendo en bayamo granma en el reparto san juan tuvimos desde las 12 de la noche hasta las 12 del medio día sin corriente y ya a las 3 la volvieron a quitar o granma quiere tener el primer lugar en ahorro o todos son unos mentirosos recojan los tendidos eléctricos y vamos por más somos continuidad de apagones lema central de los cubanos no de los dirigentes

  14. Si no se pueden hacer rotaciones se deben apagar a todas las organizaciones de nada, pcc tanto provincial como municipal, Gobierno municipal y Provincial, y demás circuitos amparados por otras cosas como Importantes para eso existen grupos electrógenos de áreas importantes.

  15. No entiendo cómo es posible estando en apagón por más de 13 horas en varios municipios la demanda siga creciendo quien está consumiendo de esa manera

  16. No entiendo cómo es posible estando en apagón por más de 13 horas en varios municipios la demanda siga creciendo quien está consumiendo de esa manera

Los comentarios están cerrados.