La Unión Eléctrica de Cuba anunció este miércoles que el país experimentará importantes afectaciones en el suministro eléctrico. Se prevé un déficit de 1150 MW en el horario diurno y hasta 1390 MW en el horario de máxima demanda.
Esta situación dificulta la implementación de rotaciones en el servicio, una medida tradicional para mitigar los cortes de electricidad en distintos territorios.
Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, explicó que la gravedad de las afectaciones actuales hace casi imposible aplicar las rotaciones de forma efectiva.
«Cuando las afectaciones son tan elevadas como las que tenemos ahora —más de 1000 MW en el mediodía y 1300 MW en la noche— las rotaciones son muy difíciles, prácticamente no se pueden hacer», señaló el funcionario, enfatizando la necesidad de que la población se mantenga informada sobre posibles variaciones en la planificación de los cortes.
El martes fue una jornada especialmente difícil en la isla. Las afectaciones se extendieron durante todo el día y alcanzaron su punto máximo a las 22:00 horas. Entonces, el déficit llegó a 1347 MW, coincidiendo con la hora de mayor demanda del sistema.
La Unión Eléctrica de Cuba anunció que el país enfrenta un déficit de hasta 1390 MW en la capacidad de generación eléctrica
Según Guerra Hernández, «la combinación de factores como la salida de varias unidades generadoras y la elevada indisponibilidad de combustible en la generación distribuida ha reducido considerablemente la capacidad del sistema». A pesar de que la generación térmica había mostrado cierta estabilidad en días anteriores, el martes se vieron afectadas cinco unidades, lo que agravó la crisis.
Entre las unidades fuera de servicio se encuentran la número 8 de Mariel, que se espera retorne a operación mañana. La 5 y 6 en Nuevitas, podrían estar activas en los próximos días. Sin embargo, la situación sigue siendo crítica. «Para hoy no estamos estimando que ninguna unidad entre en servicio, lo que significa que la afectación será elevada durante todo el día», advirtió.
La disponibilidad eléctrica prevista es de solo 1930 MW frente a una demanda máxima de 3250 MW, lo que dejaría un déficit de 1320 MW. Esta situación obliga a mantener las afectaciones durante gran parte de la jornada, complicando las rotaciones en el suministro de electricidad en Cuba.
[This post contains advanced video player, click to open the original website]
Información importante sobre la canasta básica en diferentes provincias de Cuba Venta de autos y motos en USD en Cuba: lo nuevo que anunció el Ministro de Transporte CUPET informa sobre cronograma de venta de gas licuado en las provincias de Cuba EE.UU. prepara más presión sobre Cuba: lo que viene en las próximas semanas Módulo especial y próximas entregas: Información importante sobre la canasta básica en La Habana Trump promete acabar con la “debilidad migratoria” tras asesinato en Texas cometido por un cubano
Por estos días va a mejorar de seguro, a la bahía de Cienfuegos hoy 09/18 entro un barco con petróleo…ya veremos …
Lo demás es cuento.
Ya se cansaron de mentir cada día y lo han dicho a modo general.
Ni eso quieren hacer «MENTIR» que horror ?.
aún reconociendo el anterior incremento d salario como decisión errónea ,se cae en lo mismo ,imprimir billetes sin respaldo productivo seguirá siendo erróneo ,mis respetos p los sectores d salud y educación ,pero todos los sectores necesitan más salario para enfrentar la enorme inflación y esa no es la solución,dónde quedan los jubilados ?,es menester invertir en aseguramiento de la producción ,para poder regular el mercado y sus precios ,no se vayan x la tangente cuando está claro que no es esa la solución ,esos sectores no producen ,el estado no produce,los jubilados ya no producen,todos estamos bajo el principio de cada cual su trabajo a cada cual según su capacidad hay q asegurar y controlar la producción ,un médico con más salario y sin medios p diagnóstico y sin medicamentos p tratar la enfermedad q resuelve? q resuelve ganar más salario a un maestro q le falta el libro p entregar al alumno , acaso ese aumento repercute en el bienestar del resto d la población ?lo q la población necesita es aseguramientos ,sobre todo comida y medicamentos y para eso hay q producir
que puedo decir, que la situación es bastante crítica, a veces se torna casi insostenible.
para que ciguen diciendo que es imposible Acer las rotaciones si siempre nos toca a los mismos noches tras noche a estar oscuros no les da vergüenza decir que los apagones son rotativos cuando es mentiras
porque no se se van de este país y entregan este cochino país a quien se pueda hacer cargo de él porque ellos ni a su familia les quitan la corriente , ni la tranquilidad no las quitan a nosotros para que ellos tengan
Pero si compras una plantica eléctrica de 5 KW para resolver el problema en la casa, entonces no hay combustible en el país… Jajjj es una odisea..
Se sabe que hay muchos problemas pero por favor dejen descansar a las personas que trabajan,niños de escuela,ancianos, enfermos es intolerable que se valla la corriente después de las 12 de la noche con las enfermedades de los mosquitos acabando,y la calor esto ya no se puede que la quiten de día,
lo q tenemos q aser unirse todo el pueblo sarcar a todo eso barrigones del poder q nos están matando de hambre
Esta afectación es lógica, se necesita urgentes inversiones, priorizar y acelerar la construcción de parques solares de alta capacidad en (MW), sin Energía eléctrica nos vamos a empobrecer aun más…
la misma mentira de todos los días cada vez menos electricidad y con el periodista del sistema justificativo de la TV cubana porque ese anormal lo único que hace es justificar todos los problemas que tiene el país tanto de electricidad como de agua y otros muchos para el todo tiene solución y ahora para completar los chinos muy generosamente nos donan 5 generadores eléctricos que se pudrirán porque no hay combustible para que funciones en fin te cansas de oír lo mismo todos los dias
la verdad no se donde llegará esto ….ya es un abuso lo que tienen con nosotros
hasta cuando va a ser este infierno, más fácil es q la cúpula gobernante y sus familiares dejen de darse la vida de millonarios y esos gastos que se utilicen en cosas nesesarias para el pais. entreguen el país a cualquier otro gobierno q no sea el americano y enseguida el país saldrá a flote, pero mientras sigan existiendo parásitos que viven a costilla del estado revolucionario del pueblo y para el pueblo(frase q hoy en día no vale nada por la existencia división de las clases sociales).
hasta cuándo van a decir mentiras… hoy en cuba viven de reuniones en reuniones y éso gasta combustible desde el municipio hasta la nación… estamos desesperados con niños y ancianos enfermos y en estados de terminación…
Yo me maravillo con los miserables de este país!!!… No pueden pedir que quiten también la corriente a los capitalismos… Luz para todo el mundo,es lo que tienen que pedir!!!, no apagones para todos todos por igual, anormal… Si hay más apagones en la capital, se queda vacío el país, se van más gentes para el exilio…!!!
Es insostenible nuestra industria eléctrica. Cada día son más graves los problemas; unidades que se paran cada semana para darles «mantenimientos» y salen de manera «imprevistas»; cosas estas que se «hacen constantemente» en estos tiempos de máxima crisis económica. Una industria que en vez de crecer decrece exponencialmente, envejece, se destruye, agoniza y va rumbo a un colapso total, pues no se vislumbra una inversión millonaria y total, que es lo que requieren esas chatarras «andantes», aún en pie, después de más de medio siglo de explotación.
Aquí hablamos solo de energía eléctrica; pero Cuba se ha convertido ya, por varias décadas, es un país con un pueblo sin «energías» de ningún tipo!. ¡Un desastre total nuestra Cuba!
Yo entiendo perfectamente la situación del país.
Pero aunque vivo en La Habana, entiendo muy bien los planteamientos de algunos compañeros, el ahorro debía ser equitativo, no es justo que en las provincias tengan solo el servicio eléctrico algunas horas al día mientras que aquí la quitan solo unas horas. Me pongo en el lugar de esas madres con niños pequeños y que además son trabajadoras. Eso no es vida.
Señora lo que tiene que pedir es electricidad para todos de una buena vez! No compartir más la desgracia! Soluciones a los problemas, No seguir viviendo con ellos! Si paras La Habana paras el país acaso no te lo imaginas?
A no se preocupen tanto por la corriente al final , Como yo siempre digo mañana estaremos peor ,Veo letreros por hay que dicen hoy no fío mañana si hoy estamos mal mañana estaremos peor así que son palabras
Creo que deberíamos tener conciencia que por mucho tiempo emos Sido afectado y engañados niños pasando hambre sin merienda sin dormir por los grandes apagones hay que buscar soluciones y responderle al pueblo que es el más afectado en Cienfuegos que no tiene necesidad los apagones son kilometricos y no dan respuesta por ejemplo tenemos dos termoeléctrica y no tenemos nunca corriente es la provincia que no depende de nadie tenemos de todo y no tenemos nada Miles de industrias puertos fábrica de cemento porcinos y todo escasea en Cienfuegos y está linda ciudad desde que Nelson torres dejo el mandato ya no queda nada se perdió todo ya ni los coppelia funcionan es la provincia más pésima del país no tenemos transporte los niños caminando para las escuelas sabemos y no estamos ajenos a los problemas que afronta el país pero como una provincia tan pequeña y rica en industria tiene tanta miseria y dificulta cuando debería ser vanguardia deberían analizar desde adentro que este pueblo de Cienfuegos necesita de alguien capas que se preocupe por los intereses del pueblo del trabajador de los niños de la juventud y de los viejos porque se está perdiendo está bella provincia y nadie ase nada por mejorar la perla del sur que está acabada por falta de todo cuado somos poderosos si en tiempo más duros los noventa un hombre ya antes nombrado con menos recursos saco adelante la provincia porque hoy no se puede no quiero hacer sentir molesto a nadie solo soy un afectado que quiere ver salir adelante su provincia no se puede perder lo lindo ni la historia de está bella provincia que está acabada es mi criterio y quizás sea el de muchos cubanos
No entiendo como tienen la desfachatez de echarle la culpa al bloqueo de todo lo que pasa en este país, si nos hiciéramos responsables y asumieran que la culpa no sólo es del bloqueo ya sé hubiesen resuelto más de la mitad del problema, pero claro a uds no le quitan el fluido eléctrico que se joda y que sufra el pueblo, si total uds hacen todo eso y no pasa nada, el pueblo sigue aguantando como vaca que va al matadero. Lo otro es que claro adectemos y que se jodan las provincias pero la capital no la tocan para prácticamente nada, xq saben que se les cae la jodida pantomima en cuanto los toquen a ellos.
Y ahora,que hacer????, antes del horario pico,cargar todo,cocinar todo, avisan que se irá la corriente,ok,que hacemos !!!!en resumen gastaremos más ahora preparándose para lo que pueda ocurrir,o no en el día o en 4 horas !!!?))??!!!
Muy mala administración de los sistemas eléctricos, se construyen y se remodelan Hoteles he instalaciones turísticas, aumentando los clientes de consumo mayores a 100kw demanda con las mismas termoeléctricas existentes, trayendo ésto gran desbalance de las cargas y por ende la afectación a la población , lo lógico sería si vas a incrementar servicios de alto consumidores entonces construye más termoeléctrica que asuman ésas nuevas cargas.