Doctor Durán actualiza sobre casos de Oropouche en Cuba
Conéctese con nosotros

Cuba

Doctor Durán actualiza sobre casos de Oropouche en Cuba

Publicado

el

Doce provincias de Cuba ya tienen presencia de casos de Oropouche. El doctor Francisco Durán actualizó sobre este tema. Te contamos.

 

Según informó Lázaro Manuel Alonso, ya hay 12 provincias de Cuba que tienen presencia de casos de Oropouche.

“Desde el MINSAP recomiendan acudir al médico ante síntomas de fiebre, dolores articulares o diarrea por ser cuadros semejantes al dengue. El virus se ha identificado en mayor medida en zonas rurales y semirrurales”, escribió en Facebook.

Al respecto, desde la TV cubana dialogaron con el reconocido doctor Francisco Durán García, director nacional de epidemiología del Ministerio de Salud Pública. Directorio Cubano reproduce íntegramente sus declaraciones. 

Doctor Durán actualiza sobre Oropouche en Cuba

Pregunta: Doctor, hablamos en el primer tiempo sobre la presencia del Oropouche en el país. ¿Es la primera vez que se registran en Cuba casos de este tipo de arbovirosis?

Respuesta: Es la primera vez en Cuba que registramos este tipo de arbovirosis. El dengue, todos sabemos, desde el año 81, con aquella epidemia que fue introducida, resultó en la muerte de 158 personas. Desde entonces, Cuba ha estado al tanto, la ha padecido, la ha enfrentado, la conoce y sabe las complicaciones que tiene. Tuvimos Zika en una época, pero desde el 2017 no tenemos casos de Zika, que también es una arbovirosis transmitida por el mosquito Aedes aegypti. Tuvimos Chikungunya, otra virosis transmitida por el mismo mosquito, pero estuvo muy focalizada en una zona de Santiago de Cuba y no se extendió por toda Cuba.

Situación actual Oropouche en Cuba

El Oropouche aparece por primera vez. Precisamente lo detectamos gracias a la vigilancia que normalmente existe. Lo detectamos en el mes de mayo, el 30 de mayo, específicamente, en esa semana se diagnosticaron los primeros casos, muy recientes, en Santiago de Cuba y Cienfuegos. 

LEA TAMBIÉN:
Vecinos de La Habana denuncian apagones fuera del horario programado pese a comunicado oficial

Después se ha ido extendiendo, como también dije, durante 12 provincias. Era un virus que no habíamos tenido en Cuba en ningún momento. En el mundo ya existe, en la región de las Américas el año pasado hubo brotes epidémicos de magnitud, pero en Cuba no lo habíamos tenido hasta este momento.

Pregunta: Hace unos días leímos que las autoridades sanitarias de Estados Unidos emitieron una alerta por el incremento de los casos de dengue. Destacamos la importancia del saneamiento. ¿Es cierto que también se han reforzado los controles de vigilancia epidemiológica en todos los puertos de entrada al país?

Respuesta: El dengue ha golpeado mucho a la región de las Américas, te hablo del año anterior y el otro. Cuando digo golpeado, me refiero a grandes brotes epidémicos. Nosotros el año pasado tuvimos dengue, como todos los años, pero no fue precisamente un gran brote epidémico como en otros años. Tiene que ver también con el serotipo que estaba circulando. Este año, como ya expliqué, tenemos dengue, pero en una cantidad que no es como en años anteriores.

Escáneres de temperatura en aeropuertos cubanos para detectar portadores de enfermedades

En puertos y aeropuertos hay un sistema montado desde la época del ébola en África. Este sistema incluye escáneres de temperatura. Tú pasas y no te das cuenta, pero la temperatura se registra, o si no está el escáner, se usa un termómetro digital. Esto permite detectar una persona con fiebre, y si tiene otros síntomas, se detecta, se aísla, se evalúa y, dependiendo de lo que tenga, se procede según sea necesario. 

LEA TAMBIÉN:
Cuba amanece sin alivio: más de 1900 MW de déficit eléctrico en pleno horario pico

Tanto el dengue como el Oropouche tienen un periodo de incubación. Desde que me pica el mosquito y adquiero el virus, hasta que aparecen los primeros síntomas, pueden pasar cinco a seis días. Por lo tanto, puedo entrar al país con el virus, estar afebril, asintomático y ya tener el virus. Se puede transmitir si me pica un mosquito en Cuba. Los controles existen, pero tendrían que detectar una persona con fiebre y otros síntomas para aislarla e ingresarla si es necesario, y hacer los respectivos análisis.

Problemas de higienización en Cuba

Pregunta: Antes de finalizar, doctor, insistamos en que los transmisores se encuentran en ambientes naturales asociados a la acumulación de aguas. Está lloviendo muchísimo, lo resaltamos. También es nuestra absoluta responsabilidad velar a nivel individual.

Respuesta: Sí, hay mucho desecho sólido. La población tiene que resolver el problema en casa y en el trabajo. Recuerdo que cuando trabajé en vectores, la gente decía que los compañeros de vectores no venían a revisar. Pero es tu patio, tú tienes que hacerlo, igual que en los centros de trabajo. Cualquier acumulación de agua, incluso en una chapita de botella, puede producir un criadero de mosquitos, más en épocas de calor y lluvias intensas como ahora. También hay que estar al tanto del agua de las mascotas, lavar los recipientes, cambiar el agua frecuentemente.

 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
5 Comentarios

1 Comentario

  1. Anónimo

    21/09/2024 - 1:44 pm en 1:44pm

    puede q no lean mi comentario.Pero es triste la situación q están viviendo los pobladores de mi pueblo Playa Santa Lucía Camagüey, un polo turístico para más detalles. Fosas desbordadas en los patios q impiden salir a los patios, q contaminan nuestras cisternas de agua potable a sabiendas, de la crítica situación con el bombeo de este tan vital recurso, los basurero cerrando las calles y nosotros, nuestros niños sobretodo, en riesgo constante de enfermar. Se ha comunicado a todas las instancias, pero nadie, nadie parece importarle. q más podemos hacer ?????

  2. Anónimo

    08/07/2024 - 9:48 pm en 9:48pm

    Tengo a mi madre de 63 años con el Virus ,cual de los dos consultorio no hay médicos, por que se han ido a trabajar para las Vipimes por tanto ,solo me queda ,cuidarla y que Dios ponga su mano ,porque esta muy mal ,solo una vez pasaron fumigando y cuando fui me dijeron que no había combustible , cuando en casa tengo una niña de 4 años , he tenido que dejar de trabajar para cuidarlas ,y solo cuento con mi salario de 2200 pesos en el mes ,Ojalá, que alguien haga algo por el pueblo ?.

  3. Zenaida María Cejas Fuentes

    03/07/2024 - 3:52 pm en 3:52pm

    Por qué si hay tantos casos ya hace mucho que no fumigación, aunque en las casas se tomen las medidas es imposible sin fumigar

  4. Anónimo

    03/07/2024 - 1:15 pm en 1:15pm

    Dios santo !!!! Tanto hablar , tantas palabras, tantas letras y la explicación que la población busca no está, dónde está? Cuánto duran los síntomas, cuando podremos comprar paracetamol o dipirona en las farmacias si no tenemos familiares en el exterior que nos faciliten la medicación, porqué si voy a reportar que estoy con el virus en mi sentro de salud no acuden a todas las viviendas de mi cuadra y tenemos fumigación y mejor atención por los médicos de los centros dónde no hay ni dipirona en inyección, porqué da tanto dolor , como se combate , como se combate este virus ????? Fundamentalmente como se combate , comooooo????? Queremos un tratamiento dónde por nuestros propios esfuerzos nos podamos mantener bien .

  5. tomy

    03/07/2024 - 11:03 am en 11:03am

    Si no se fumiga ,y la calles llenas de salideros, y basura acumulada en las esquinas. mas no hay control sanitario. entonces no es la poblacion, y ya hay muerto por el orovo

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Buenas noticias para migrantes cubanos en Estados Unidos: decisiones de Trump bajo revisión judicial

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Sube nuevamente el precio del dólar en Cuba: Así están las tasas de cambio en el mercado informal

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Nadie está a salvo: cubana con más de 30 años en Estados Unidos recibe orden de deportación. "Tienes 90 días para irte"

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil