Doctor Durán informa sobre nueva variante de COVID-19 que ya circula en 38 países

El reconocido epidemiólogo cubano, doctor Francisco Durán García, compareció nuevamente en el noticiero de la televisión nacional para actualizar sobre la situación epidemiológica del país. 

Aunque los focos principales de su intervención fueron las arbovirosis, un momento de la entrevista encendió las alertas: habló directamente sobre una nueva variante del virus SARS-CoV-2 que ya ha sido detectada en decenas de países.

“No de que tuviéramos en Cuba ninguna explosión”, aclaró el doctor Durán, al referirse a la presencia de esta variante, conocida internacionalmente como XFG o ‘estratus’, una subvariante del ya conocido linaje Ómicron. “Ya se plantea en 38 países la circulación del virus”, puntualizó, dejando claro que se trata de una situación que el sistema de salud cubano monitorea estrechamente.

LEA TAMBIÉN:
Banco Metropolitano informa novedades en las reservas por Ticket

A pesar de los rumores en redes sociales que hablaban de hospitales desbordados y una supuesta ola de contagios, Durán aclaró: “No tenemos un incremento en cuanto al número de casos de COVID”, desmintiendo cualquier alarma innecesaria.

Sin embargo, el llamado fue claro: la protección individual sigue siendo clave. “Hay COVID, hay virus de influenza, hay virus sincitial respiratorio”, dijo, instando a usar mascarillas en espacios cerrados o concurridos y a mantener la ventilación adecuada en locales.

En cuanto a la vacunación, el experto recordó que actualmente no se desarrolla una campaña masiva, pero sí se administra una dosis de refuerzo a 16 grupos vulnerables, entre ellos embarazadas, personas mayores de 65 años, niños pequeños y pacientes con enfermedades crónicas.

 Dengue, chikungunya y el virus Oropouche en Cuba

En otro momento de la entrevista, Durán actualizó la situación con las arbovirosis, un tema que ha cobrado protagonismo en las últimas semanas. Dengue, chikungunya y el virus Oropouche están presentes en diversas provincias, aunque en su mayoría con cuadros clínicos benignos. “Lo que más ha estado circulando en estos momentos son las arbovirosis”, afirmó, precisando que el dengue se mantiene en seis provincias y el chikungunya, ausente desde 2015, ha sido detectado recientemente en el municipio Perico, en Matanzas.

LEA TAMBIÉN:
Llega el arroz de “junio” a esta provincia de Cuba

El doctor insistió en la necesidad de acudir al médico ante cualquier cuadro febril y no confiarse, pues el dengue, aunque generalmente leve, puede llegar a ser grave o incluso mortal si no se trata adecuadamente.

 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.

Salir de la versión móvil