Dos sismos estremecen Pilón: lo que se sabe del temblor en el oriente cubano

Dos sismos de magnitud 2.9 y 3.2 en la escala de Richter fueron perceptibles este miércoles 17 de septiembre en el municipio Pilón, provincia Granma, según informó el Servicio Sismológico Nacional de Cuba.

LEA TAMBIÉN:
"Vender Cuba tiene premio": desesperación de las agencias de viajes turísticos

Los eventos ocurrieron con pocos minutos de diferencia y fueron catalogados como los temblores perceptibles número 13 y 14 de 2025.

El primer movimiento se registró a las 6:34 p.m., con epicentro a siete kilómetros al oeste de Pilón y a una profundidad de 7.4 kilómetros.

Apenas seis minutos después, a las 6:40 p.m., se detectó un segundo temblor de mayor intensidad, con magnitud 3.2, a 10 kilómetros al sur de la misma localidad oriental, a una profundidad de 10 kilómetros.

De acuerdo con Enrique Diego Arango Arias, jefe del Servicio Sismológico de Cuba, los temblores fueron perceptibles en Pilón y Niquero, aunque no se reportaron daños materiales ni víctimas humanas.

La rápida confirmación de estos eventos refleja la vigilancia constante del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS), encargado de monitorear la actividad telúrica en la isla.

Los dos sismos se suman a la larga lista de movimientos registrados en el país durante 2025. Según estadísticas oficiales, en el primer semestre del año se contabilizaron 3,623 terremotos, de los cuales 3,273 ocurrieron dentro del área geográfica cubana.

LEA TAMBIÉN:
Euro imparable en Cuba: el mercado informal lo dispara hasta casi 470 CUP

Sin embargo, solo una decena fueron perceptibles por la población, la mayoría en el sur oriental, donde se encuentra la falla de Bartlett, una de las zonas más activas sísmicamente del Caribe.

La región de Pilón–Chivirico continúa siendo la más activa, acumulando miles de réplicas del fuerte terremoto del 10 de noviembre de 2024.

Aunque la mayoría de los movimientos son de baja magnitud, los especialistas insisten en la importancia de mantener la preparación ciudadana frente al riesgo sísmico, especialmente en provincias orientales como Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.

Los habitantes de Pilón, ya acostumbrados a los temblores, vivieron la tarde de este miércoles con expectación, recordando que la isla se encuentra en una de las zonas de mayor peligro sísmico de la región.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.