La Administración Biden ha anunciado nuevas medidas para “apoyar al pueblo cubano”.
Estas regulaciones están diseñadas para promover el acceso a internet en la isla y facilitar la apertura de cuentas bancarias en los Estados Unidos para empresarios del nuevo sector privado cubano. En este artículo, te proporcionamos la información en español de dicho anuncio.
Departamento del Tesoro: medidas para Cuba
Hoy, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro modificó las Regulaciones de Control de Activos Cubanos, 31 CFR parte 515, (CACR) como parte de la política anunciada por la Administración Biden-Harris, el pasado 16 de mayo de 2022, en apoyo al pueblo cubano.
Las nuevas medidas abordan los servicios basados en Internet para promover la libertad de Internet en Cuba, el apoyo a los empresarios independientes del sector privado cubano y la ampliación del acceso a ciertos servicios financieros para el pueblo cubano. Estas modificaciones reglamentarias entrarán en vigor tras su publicación en el Registro Federal este 28 de mayo de 2024.
Algunos ejemplos de servicios autorizados relacionados con el intercambio de comunicaciones a través de Internet incluyen plataformas de redes sociales, plataformas de colaboración, videoconferencias, plataformas de juegos y aprendizaje electrónicos, traducción automática, mapas web y servicios de autenticación de usuarios.
La OFAC también aclara que las personas sujetas a la jurisdicción de los EE. UU. pueden proporcionar servicios basados en la nube (incluido el almacenamiento remoto de datos, el servicio de transporte de datos, las redes de distribución de contenido, las máquinas virtuales, el software como servicio y la infraestructura como servicio) para apoyar los servicios relacionados con el intercambio de comunicaciones a través de Internet.
Asimismo, el Tesoro amplía la autorización de servicios, incluida la capacitación, para instalar, reparar o reemplazar elementos relacionados con la comunicación, o elementos utilizados para desarrollar software que mejoren el libre flujo de información o que respalden actividades del sector privado en Cuba de conformidad con la política de concesión de licencias de exportación o reexportación del Departamento de Comercio.
La OFAC permitirá además la exportación o reexportación de software y aplicaciones móviles de origen cubano desde Estados Unidos a terceros países, lo que ampliará la capacidad de los empresarios cubanos independientes de ofrecer su software y aplicaciones móviles en tiendas de aplicaciones globales.
Emprendedores
También, reemplazará el término «autónomo» por el de «empresario independiente del sector privado». La nueva definición incluye a personas que trabajan por cuenta propia, como propietarios o empleados de empresas privadas o empresas unipersonales. Pero, además, a cooperativas privadas o pequeñas empresas privadas que son propiedad exclusiva de dichas personas o están formadas únicamente por ellas. En cada caso, se limita a cooperativas privadas, pequeñas empresas privadas y empresas unipersonales ubicadas en Cuba de hasta 100 empleados.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos autoriza además a empresarios independientes cubanos a abrir, mantener y usar cuentas bancarias en Estados Unidos. Te contaremos más detalles en otro artículo.
También, permitirá de nuevo las transferencias bancarias que se originan y finalizan fuera del país. Estas transferencias, llamadas «cambio de sentido» (transacción U-Turn), no estaban permitidas desde 2019. El objetivo es ayudar al pueblo cubano, especialmente a empresarios independientes.

en Cuba no hay emprendedores privados .esa nombrada sociedad civil de emprendedores es una farsa
Sería Genial que los que estamos acá en Cuba tengamos esa oportunidad aunque no es suficiente pero ya es algo y que el señor Trump no lo quite pues afectaría a los cubanos de a pie que no tener está opción. ya los poderosos ladrones y corruptos ya la tienen
gracias señor presidente Baiden
un cálido y cordial saludo desde la Habana
tal vez esto no tenga mucha relación con el tema.pero me preocupa que a los cubanos que vivimos en España no nos den el Esta.si de flexibilizan las relaciones con los residentes en Cuba porque no con nosotros…