EEUU negocia deportaciones masivas a países lejanos, incluso sin vínculos con los migrantes

El gobierno de Donald Trump estaría negociando con países de África y Europa para que acepten migrantes deportados desde Estados Unidos, incluso aunque no sean ciudadanos de esos países. 

LEA TAMBIÉN:
Cada vez más estadounidenses creen que la economía va peor con Trump, mientras que este culpa a Biden

Según documentos internos obtenidos por CBS News, Washington ya habría contactado a naciones como Angola, Guinea Ecuatorial, Benín, Esuatini, Libia, Moldavia y Ruanda como posibles destinos para personas que no pueden ser devueltas a sus países de origen.

La idea sería continuar con una política ya activa en América Latina, donde países como Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Panamá han aceptado migrantes africanos, asiáticos y venezolanos expulsados de EE.UU. Recordemos que casi 300 venezolanos acusados de integrar la banda Tren de Aragua fueron enviados a El Salvador, para ser encarcelados.

De acuerdo al citado medio, si bien no se han cerrado acuerdos formales, la administración Trump considera enviar allí a personas acusadas de delitos o que no pueden ser deportadas a sus países por falta de cooperación consular. Sin embargo, preocupa el trato que podrían recibir los deportados, especialmente en países con antecedentes más que cuestionables en derechos humanos.

LEA TAMBIÉN:
Cuba: informan sobre entrega retrasada de productos de la canasta familiar

EE.UU. presiona para reubicar deportados en países sin conexión con sus orígenes

Sobre este tema, el portavoz de la embajada de Angola negó cualquier acuerdo, y la representación de Guinea Ecuatorial aseguró no estar al tanto de tales negociaciones. Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional remitió las preguntas al Departamento de Estado, que no respondió a la petición de consulta del medio estadounidense.

Expertos como Andrew Selee, del Migration Policy Institute, advierten que estos acuerdos podrían verse sometidos a impugnaciones legales, pero reconocen que su principal propósito es disuasorio. “Buscan asustar a quienes piensan venir a EE.UU. sin autorización”, agregó.

El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó públicamente que “buscamos activamente más naciones para que reciban a personas de terceros países” y agregó: “Queremos enviarlos lo más lejos posible de América”.

 

Video thumbnail

1 comentario en «EEUU negocia deportaciones masivas a países lejanos, incluso sin vínculos con los migrantes»

Deja un comentario