El drama de la canasta básica en Cuba: población critica desmentido del MINCIN

En las últimas horas, el Ministerio del Comercio Interior de Cuba (MINCIN) emitió un comunicado oficial desmintiendo los rumores que circulan en redes sociales sobre la eliminación de los productos alimenticios de la canasta familiar normada. 

 

Sin embargo, la publicación no tuvo el efecto deseado entre la población cubana, que no tardó en expresar su frustración y descontento a través de comentarios en redes sociales, cuestionando la desconexión entre el discurso oficial y la realidad cotidiana que enfrentan.

Desabastecimiento prolongado y críticas en redes sociales

Uno de los comentarios más representativos fue el de Rosmery Torres, quien señaló la falta de productos básicos: «No hay mucha diferencia si todo lo han quitado poco a poco y llega cuando les da la gana». Esta usuaria destacó que la entrega de alimentos es irregular, mencionando la falta de leche para los niños mayores de dos años y la creciente asfixia que siente el pueblo cubano debido a la escasez de recursos.

En esa misma línea, José Gustavo Rey Torres, residente en Colón, relató que al cierre del mes de septiembre en su localidad solo se habían entregado 2 libras de azúcar, mientras que productos como el arroz y el aceite brillaban por su ausencia: «Café hace meses que no dan, y por la TV dicen: ‘cómo se produce café en Guantánamo’». 

Yolanda Milagros Cardona Salazar, desde Santa Cruz del Norte, también evidenció la escasez: «3 libras de arroz y 2 de azúcar, ¿esa es toda la canasta básica?», preguntó con sarcasmo, mientras que Byeol Mart fue más allá y expresó su escepticismo hacia las desmentidas del MINCIN. Byeol aseguró que, aunque se haya declarado falsa la noticia sobre la eliminación de productos de la canasta, en la práctica es casi una realidad: «Poco a poco han dejado de traer la mayoría de los alimentos».

La dura realidad de la escasez de alimentos en Cuba

Entre las reacciones, también hubo quienes temen que la situación empeore aún más. Iliany Matute Cordero señaló que, aunque el comunicado del MINCIN haya calificado de falsa la noticia, la realidad es que cada vez se distribuyen menos productos y sin ningún aviso previo. 

Por su parte, Marisleydis Ramírez Soca también expresó su indignación: «¿Dime qué persona vive todo un mes con apenas 4 libras de arroz y 2 de azúcar? Faltas de respeto con el pueblo». Sus palabras resuenan entre miles de cubanos que enfrentan una lucha diaria por cubrir sus necesidades básicas, con promesas de mejora que no se concretan.

En septiembre pasado, la ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, reconoció las tensiones que afectaron la distribución de alimentos, debido a problemas con el transporte, el combustible, y la falta de electricidad. Sin embargo, también prometió que la situación mejoraría con la llegada de tres buques que estaban pendientes de pago a los armadores, lo que permitiría aliviar parte del desabastecimiento.

A pesar de esas declaraciones, la realidad ha sido otra. En regiones del oriente cubano, por ejemplo, aún no se ha distribuido el arroz, un alimento fundamental en la dieta de los cubanos. Esta situación ha generado una creciente frustración entre la población, que observa cómo las promesas oficiales no se cumplen, mientras el día a día se vuelve más difícil.

 

LEA TAMBIÉN:
NHC alerta sobre 70% de probabilidades de formación ciclónica en el Atlántico

53 comentarios en «El drama de la canasta básica en Cuba: población critica desmentido del MINCIN»

  1. Pero es q una canasta básica,es básica,y no puede ser d dos productos Nada más, arroz y azúcar,Donde, quedó, el pollo,el picadillo,la,jamonada,el aceite,el resto del azúcar,la leche d los niños,el café,q también desapareció,es una burla,es la mayor falta de respeto hacia el pueblo.

  2. bueno nada de lo que ofrecen en la canasta básica familiar nutre y alimenta… y además deben garantizarlo porque ese es el sentido de la famosa revolución te lo quitaron todo y te impusieron lo que debes comer en el mes toda la población cubana es vulnerable hambrienta y mal nutrida por eso hay tantas personas enfermas entré ellos ancianos y jóvenes también y en muchos centros de trabajo que no producen nada por no dar detalles dan recursos y alimentos a sus gentes casi todos los días y el pueblo de a pie desesperado

  3. Cuando Va Hacer Distribuidas La Canasta Básica ,Muchos Niños Ancianos ,Trabajadores , Pensionados Y Asistenciados Social Necesitan De Ella ,….También Eje: Los Cilindros De gas Licuado ( Balita Gas ) En Rpto Bahía Habana Del Este ,No Terminaron De Abastecer Los Nucleo Un Mes Y Ahora Hay Que Esperar Otro Mes Con Que Se Cocina ??????

  4. Sabemos y sufrimos los peores momentos pero eso no justifica que se falsifique la firma de la ministra para crear más caos y problemas del que tenemos. Si los que hacen este tipo de cosas les interesa el pueblo cubano ayúdennos pero no trate de incitar problemas internos. Creo que viven de lo que le pagan por hacer este tipo de cosas y les interesamos los cubanos

  5. Definitivamente el gobierno se encuentra encapsulado en su burocracia. No hay garantías de derechos si no son efectivos. El derecho a la alimentación, a la salud, al trabajo digno, a pensiones dignas son derechos prohibitivos.

  6. Definitivamente el gobierno se encuentra encapsulado en su burocracia. No hay garantías de derechos si no son efectivos. El derecho a la alimentación, a la salud, al trabajo digno, son derechos prohibitivos.

  7. Creo que tienen un error conceptual, en Cuba no hay Canasta Básica, aquí lo que existe es una mal denominada Canasta Familiar Normada, que ni es Canasta ni Familiar.

  8. Realmente después de casi 70 ,es lo más deprimente la situación actual. No me hablen de bloqueo que durante casi 70 años ha existido
    Nunca antes fidelidad permitió llegar a una situación tan bochornosa para este pueblo valiente y aguerrido,suciedad,miseria humana, división de familias,situación económica desastrosa,falta de medicamentos, y así innumerables problemas sociales ,por favor acaben ya de poner personas inteligentes, capaces,que amen a su pueblo, no sigan poniendo ineptos y acomodados que después de una reunión se fuguen por la frontera,es increíble la corta visión de quienes dicen conocer y ser del pueblo, tener paciencia cuando se suponía que a mi edad yo estuviera feliz por los logros alcanzados,no sigan hablando más mentiras y dando vueltas en el mismo lugar,hagan más creíbles sus palabras con hechos,la población está sufriendo.

  9. En ningún lugar del mundo el gobierno se tiene que preocupar por venderle comida a precio subsidiado a toda la población del país, simplemente la los alimenta están ahí a precios de oferta y demanda, como en las Mipymes, el que puede compra y el que no pasa hambre, eso nada más sucede en Cuba, donde muchas personas que ni siquiera trabajan ni aportan nada a la sociedad y reciben lod beneficios de los subsidios, ah y son los que más se quejan. El estado cubano debería subsidiar los alimentos de las personas vulnerables y de las personas que trabajan, y los otros que que se las arreglen como puedan. Seguramente que así se quitaría una gran carga de arriba

    • Usted no sabe lo que habla. El gobierno de este país está obligado por la constitución a garantizar la alimentación de su pueblo, lo que no quiere decir que se la regálale, debe hacerla accesible a los ingresos que tenga. Por otra parte en Cuba son vulnerables solo aquellos que están a un paso del cementerio, cuando deberían ser aquellos cuyos ingresos no cubren los precios de la canasta básica.

  10. Cómo se defiende una verdad? con pruebas, no basta con seguir insistiendo en que los «enemigos y mal intencionados» mienten, que es mentira que se eliminarán los alimentos de la canasta básica de la libreta, lo que si está mas que comprobado es ya apenas llega algo a la bodega mientras que a la carnicería no llega nada, basta de seguir con el jueguito «de esto es verdad y aquello es mentira», si quieren ser creíbles cumplan sus promesas

  11. en mí bodega solo entró 2 libras de azúcar y 3 de arroz. a mis 3 nietos hace 3 meses no le dan leche el día 1ro y este mes se la quitaron el 21 también. en la carnicería no ha entrado nada.¿de qué canasta básica estamos hablando?.

  12. la forma de eliminar la libreta es esa. cada vez menos productos por esta y resuelve por fuera y en la medida que el pueblo lo haga seguirá hasta quitarla totalmente. Que diferente con los años 90 en el período especial que nunca
    faltaron los productos básicos de la canasta. Si Fidel ve esto….

  13. Todavía nos deben arroz de la canasta básica del mes de agosto y nada y ahora fue que enpesaron a dar 3 libras de arroz pendiente del mes de septiembre donde esta todo ese arroz que cuba recibe por donaciones para cuba aaaa esas donaciones se las dan al turismo

  14. Es triste como los niños pasan necesidad con la leche y que decirte del jabón pasta dental y detergente líquido los frijoles ni lo hemos visto yo de Granma San Ramón Campechuela aquí todo es más difícil y más crítico

  15. todo lo antes expuesto, relacionado con los productos de la canasta básica, es cierto, como también es una realidad la situación que se está viviendo, es duro y triste ver las grandes necesidades por las que está pasando nuestra gente y principalmente con la alimentación , entre otros. sin palabras.Saludos

  16. Esto es sin palabras. Creo que sí hay una tercera guerra mundial, no habrá en el mundo soldado mejor preparado que el pueblo cubano.
    Ahí lo dejo porque no vale la pena emborronar cuartillas.

  17. Están acostumbrados a mentir a la canasta basica solo queda el recuerdo en Cuba se malvive no venden alimentos todos los que dirigen roban o malvesan, y ya existen muchas personas con anemia y desnutrición Que ministra quien le cree?

  18. Mi comentario es que verdaderamestamos para que nos ayuden por vía aeria como le hacen a las tribus de otros países que no se puede entrar y le envían por helicópteros los suministros tanto alimenticios como las medicinas, realmente se han olvidado de los enfermos que necesitan medicamentos permanentes, y la canasta basica se ha reducido en arroz de tres a cuatro libras por persona y el azúcar dos por personas, eso no es comida si bien a veces te dan un paquete de espaguetis dos por nucleo aunque sean ocho en la libreta creen que eso abastece la alimentación del ser humano, estamos para que ya nos envíen voluntarios de otros países los suministros por via aérea lo que pasa es que el gobierno no lo permite por soberbia y orgullo prefiere sacrificar la poblacion por mantener un orgullo que ya no existe yo creo que mas que orgullo es soberbia, nis quitan la corriente tres y cuatro veces al dia, no se dan cuenta que aqui vivimos personas tambien con el ADN humano que necesitamos tener bienestar espiritual y físico y que ya no resistimos la enajenación general que hay aquí, si no pueden sostener este país acaben de dimitir, pero permitan el desarrollo de la población, dejenos buscarnos nuestra propia vida honestamente, permitan visados para los cubanos luchen los visados para nosotros para eso estan las embajadas, permitan salir a buscar nuestra propia materia prima y hacer mejor nuetra vida ya que como gobierno cubanos no pueden proporcionarnos una vida prospera un buen futuro, y doy gracias a Dios y a españa por su ayuda en permitir que muchas personas obtengan la ciudadania para apoyar al pueblo de Cuba a poder respirar otros aires, le agradezco a los Jamaica nos tambien nos han apoyado en otrorgarnosciudadania para que muchos puedas salir a buscar mejores ofertas de trabajo y mejor futuro, el sueño de futuro que tuvieron nuestros dirigentes antiguos falló, solo tuvo exito en algunos aspectos pero los errores fueron tan graves y tan grande que opacaron los pequeños logros que tuvo que revolucion son bien agradecidos pero solo se dan las gracias y seguimos caminando hacia adelante porque nadie quiere ser esclavo asalariado, yo se que al principio no fue la intención pero por los errores tan graves pues nos han condicionado a esclavitud asalariada y esta vez ya no escatima raza ni etnia esclavos somos todos. Disculpa si alguien se ofendió, es solo mi humilde opinión.

    • Estoy de acuerdo con tu comentarios y agrego que Fidel siempre decía que la revolución cubana es para el pueblos humildes y pobres cubanos , pero siempre mintió es decir la realidad es que la revolución cubana siempre ha sido de las familias Castro y de unas pequeñas élites de personas que tienen el poder y gobiernan a Cuba , todos ellos son los que más se benefician en de macías de todos los recursos que hay en Cuba , y solo nos dan MIGAJAS de los recursos que hay en Cuba a nosotros las mayorías los cubanos pobres .
      Desde que triunfo la revolución cubana los que han gobernando y los que continúan gobernando a Cuba se jactan y le muestran al mundo, que la Educación y la Salud es gratuista en Cuba, pero yo pienso que no es verdad, porque los que gobiernan a Cuba siempre le han pagado a los trabajadores cubanos un salario no decorosos, o sea el gobierno cubano le quita más de la mitad del salarios a cadas trabajador cubanos , es decir que con las otras mayor partes del sueldo que el gobierno no le paga o le quita a los trabajadores cubanos , es con lo que el gobierno cubano le cobra indirectamente a los cubanos pobres la Educacion y la Salud , que el gobierno cubano dice que nos da gratis . La abtucia del gobierno cubano es pagar un sueldo no decorosos y manipular la mano de obra barata de los trabajadores cubanos

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil