El drama de la canasta básica en Cuba: población critica desmentido del MINCIN

En las últimas horas, el Ministerio del Comercio Interior de Cuba (MINCIN) emitió un comunicado oficial desmintiendo los rumores que circulan en redes sociales sobre la eliminación de los productos alimenticios de la canasta familiar normada. 

 

Sin embargo, la publicación no tuvo el efecto deseado entre la población cubana, que no tardó en expresar su frustración y descontento a través de comentarios en redes sociales, cuestionando la desconexión entre el discurso oficial y la realidad cotidiana que enfrentan.

Desabastecimiento prolongado y críticas en redes sociales

Uno de los comentarios más representativos fue el de Rosmery Torres, quien señaló la falta de productos básicos: «No hay mucha diferencia si todo lo han quitado poco a poco y llega cuando les da la gana». Esta usuaria destacó que la entrega de alimentos es irregular, mencionando la falta de leche para los niños mayores de dos años y la creciente asfixia que siente el pueblo cubano debido a la escasez de recursos.

En esa misma línea, José Gustavo Rey Torres, residente en Colón, relató que al cierre del mes de septiembre en su localidad solo se habían entregado 2 libras de azúcar, mientras que productos como el arroz y el aceite brillaban por su ausencia: «Café hace meses que no dan, y por la TV dicen: ‘cómo se produce café en Guantánamo’». 

Yolanda Milagros Cardona Salazar, desde Santa Cruz del Norte, también evidenció la escasez: «3 libras de arroz y 2 de azúcar, ¿esa es toda la canasta básica?», preguntó con sarcasmo, mientras que Byeol Mart fue más allá y expresó su escepticismo hacia las desmentidas del MINCIN. Byeol aseguró que, aunque se haya declarado falsa la noticia sobre la eliminación de productos de la canasta, en la práctica es casi una realidad: «Poco a poco han dejado de traer la mayoría de los alimentos».

La dura realidad de la escasez de alimentos en Cuba

Entre las reacciones, también hubo quienes temen que la situación empeore aún más. Iliany Matute Cordero señaló que, aunque el comunicado del MINCIN haya calificado de falsa la noticia, la realidad es que cada vez se distribuyen menos productos y sin ningún aviso previo. 

Por su parte, Marisleydis Ramírez Soca también expresó su indignación: «¿Dime qué persona vive todo un mes con apenas 4 libras de arroz y 2 de azúcar? Faltas de respeto con el pueblo». Sus palabras resuenan entre miles de cubanos que enfrentan una lucha diaria por cubrir sus necesidades básicas, con promesas de mejora que no se concretan.

En septiembre pasado, la ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, reconoció las tensiones que afectaron la distribución de alimentos, debido a problemas con el transporte, el combustible, y la falta de electricidad. Sin embargo, también prometió que la situación mejoraría con la llegada de tres buques que estaban pendientes de pago a los armadores, lo que permitiría aliviar parte del desabastecimiento.

A pesar de esas declaraciones, la realidad ha sido otra. En regiones del oriente cubano, por ejemplo, aún no se ha distribuido el arroz, un alimento fundamental en la dieta de los cubanos. Esta situación ha generado una creciente frustración entre la población, que observa cómo las promesas oficiales no se cumplen, mientras el día a día se vuelve más difícil.

 

LEA TAMBIÉN:
Se acaba en septiembre la entrada libre de alimentos y medicinas a Cuba: ¿se extenderá la medida?

53 comentarios en «El drama de la canasta básica en Cuba: población critica desmentido del MINCIN»

  1. Es una realidad lo que comenta el pueblo, es una falta de respeto lo que nos llega a la canasta básica por q hay personas que no puede comprar en las mipime, como los jubilados con lo poco que les dieron por su jubilación, en nuestro país no se vive con esa jubilación no alcanza para nada y la mayoría viven de lo que les llega a la canasta básica, es decir la mayoria pasa hambre y son personas mayores

  2. Yo quisiera saber qué hacen con estos comentarios para que piden que lo escriba si todo sigue igual, hay que ver como están todos ellos cada día más barrigones y cocotuces, y no les preocupa el pueblo, no hay leche porque dejaron se destruyera la ganadería y la agricultura, porque no pagan al verdadero campesino, dentro de unos años no hay quien trabaje la tierra, todos los años aprueban 40 leyes y no se cumplen, ley soberanía alimentaria para que, si están violando la constitución de este pais, sin alimento, medicamento, ropa, y calzado, salario y pensión, todo eso está en nuestra carta magna y que, es de valiente el que no pueda con una responsabilidad que se retire y le de paso a otro, han paseado
    el mundo haciendo convenio y bla, bla, bla

  3. Todo lo que dicen los dictadores de este sistema es mentira,ellos viviendo bien y el pueblo muriendo, yo quisiera ver a todos los de la cúpula,comiendo con los mandados de la bodega,e llendo a las farmacias y hospitales que van los de a pie ,son unos hipócritas, unos corrupto s, igual que la justicia,

  4. para que hablar y que me dicen de la leche de los niños a partir de dos años ya no existe ahora yo me preguntó los demás niños a partir de dos años son hombres y mujeres

  5. ciertamente la situación de los cubanos es abrumadora y desesperante los según productos de la canasta básica como dicen ellos más bien diría los 2 productos de la canasta sin base hablamos de arroz por ejemplo dejaron solo 2 libras en el mes de septiembre el. azúcar solo 2 libras de igual manera e incluso hemos tenido meses sin verla no alcanza y para nadie es un secreto la leche de los niños cuando aparece solo para menores de 1 año por tanto y demás los infantes de 2 años en adelante no son niños sufren al carecer de este tan importante alimento para su sano y próspero crecimiento y si a esto agregamos los bajos salarios que no alcanzan ni para la merienda escolar estamos prácticamente al borde de extinguirnos como los dinosaurios esto ya no tiene nombre y mucho menos apellido leí en esta misma un comentario de una compañera que decía que van a tener que enviarnos los alimentos por helicópteros cohetes no se en qué pero de que nesecitamos pronto ayuda internacional de donde sea no es mentira

  6. Es duro ver como hay escasez de todo y las vidas se apagan poco a poco no somos un país independiente más bien somos esclavos dependiente de otros países tenemos cultivos y no lo usamos tenemos recursos y no los aprovechamos éramos una potencia médica ahora somos nada que esperamos que se hunda ya falta poco para dejar de existir por miedo por cobardía por no asumir la valentía de quienes verdaderamente lucharon para ser un país independiente.

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil